La Cámara Penal confirmó ayer la condena contra cabecillas y miembros de la banda de Los Monos, por el delito de asociación ilícita. También ratificó las penas a los acusados de cinco homicidios, cuatro de ellos cometidos tras el crimen de su líder, Claudio “Pájaro” Cantero. Ocho policías que llegaron en libertad quedaron en prisión, ya que sus condenas fueron avaladas por el tribunal de segunda instancia. Las modificaciones al fallo del 9 de abril pasado fueron menores: seis meses menos para Ramón “Monchi” Machuca, cuya pena quedó en 36 años y medio; y apenas un par de meses menos para dos policías. En tanto, a Ariel “Guille” Cantero las juezas le mantuvieron la pena de 22 años. También se ratificaron las dos absoluciones a Lorena Verdún –expareja del Pájaro- y al representante de futbolistas, Francisco Lapiana. Las defensas de los líderes adelantaron que irán a la Corte Suprema de Justicia provincial porque sostienen que hubo “parcialidad”.
El Centro de Justicia Penal fue vallado luego del mediodía de ayer, cuando fue escenario de un nuevo fallo a la banda. Adentro, los imputados más complicados miraron la audiencia por videoconferencia, desde Ezeiza y la Unidad 3. En la sala estuvieron quienes fueron condenados pero permanecían en libertad a la espera de la sentencia de segunda instancia; y quienes fueron absueltos, pero la Fiscalía pedía que sean encarcelados. Así, la resolución recayó sobre 20 personas, entre los sindicados jefes, miembros o encubridores del clan que también está siendo juzgado por narcotráfico en la Justicia Federal.
El fallo de 400 fojas del tribunal compuesto por Gabriela Sansó, Bibiana Alonso y Carolina Hernández no tuvo sorpresas. En el acuerdo 748/18, las magistradas rechazaron los planteos de nulidad y de declaración de inconstitucionalidad que hicieron los abogados defensores en agosto pasado. Luego leyeron la parte dispositiva.
Machuca fue el primer nombrado, sobre quien ordenaron confirmar sentencia como jefe de la asociación ilícita, por homicidio de Lourdes Canteros, perpetrado el 15 de mayo de 2013; y por el ataque que terminó con la vida de Marcelo Alomar, Norma y Nahuel César; todos, como instigador. Además, lo absolvieron “por atipicidad de conducta” en la causa que lo acusó por convocar a una manifestación en la comisaría 15°, en 2013, por entender que ello no configura el delito de atentado contra la autoridad agravado. Su pena quedó en 36 años.
A Guille le confirmaron la sentencia a 22 años por asociación ilícita, en calidad de jefe y por la autoría material del homicidio de Diego Demarre, dueño del boliche donde fue asesinado su hermano, el Pájaro.
Tampoco hubo modificaciones para la sentencia contra Jorge Chamorro (12 años); Leandro Vilches (11 años); Andrés “Gitano” Fernández (11 años); Mariano Salomón (4 años y medio); Walter Jure (5 años); Agustín Ruiz (3 años condicional); Silvana Gorosito, pareja de Monchi (3 años condicional). Y se ratificaron las absoluciones de Verdún y Lapiana, por el principio de la duda.
Para el policía Juan Delmastro, se confirmaron 6 años y medio de prisión, por asociación ilícita y 6 hechos de violación de secreto. El comisario ya había sido condenado también como partícipe del crimen de Lourdes Cantero. Se confirmaron, además, las penas de los policías Angel Avaca (7 años), Diego Cárdenas (5 años y 8 meses); Eduardo Enriquez (5 años y medio); Waldemar Gómez (6 años); Omar Lescano (6 años) y el prefecto Roberto Otaduy (5 años). En tanto, sufrieron mínimas modificaciones las penas de Sergio Blanche, que fue absuelto por el delito de violación de secreto, pero condenado por la asociación ilícita a 5 años y 7 meses (se redujo en un mes); y a Juan José Raffo, que obtuvo dos meses menos de pena por dos hechos de violación de secreto que no fueron penados, quedando la condena en 5 años y 10 meses.
Ocho de los policías llegaron en libertad y fueron detenidos tras la audiencia. Estarán 48 horas en prisión preventiva hasta que se realice la audiencia para determinar el cumplimiento de la condena.
La fiscal María Eugenia Iribarren se manifestó conforme con la resolución, pese a que habían pedido que se condenara también a Verdún y Lapiana. “El resultado, en general, es bueno para el trabajo de esta Fiscalía”, dijo.
Los abogados Fausto Yrure y Carlos Edwards adelantaron que irán al máximo tribunal provincial con un recurso para que se revise la decisión de Cámara. Sostienen que “existió parcialidad”, tanto para la toma de escuchas como de testimonios tomados en la causa que instruyó el juez Juan Carlos Vienna.
En la causa hay más personas condenas, que no llegaron a la apelación. Once miembros de la banda fueron sentenciados en 2015, en un juicio abreviado; mientras que otros sindicados como Máximo “el Viejo” Cantero, fue penado en el juicio (a seis años y medio), pero su caso no fue apelado, por lo que está firme.