Estos serán los principales cambios que impulsa el gobierno al modificar por decreto la ley de Migraciones.

  •  Denegación de residencia y expulsión: Según la ley actual, le cabe a los migrantes que no pudieron regularizarse y que cometieron delitos graves como el tráfico de estupefacientes o cuando la pena sea privativa de la libertad. Con la modificación, esto se aplicará a todos los migrantes, tengan residencia o no, condenados o con procesamiento firme por delitos con pena privativa de la libertad, aún de cumplimiento condicional.
  •  Cancelación de residencia: La ley actual la establece para quienes cometieron delitos cuya pena fue superior a 5 años y tras cumplirla, si cometieron un nuevo delito dentro de los dos años siguientes. A partir de ahora será para aquellos migrantes condenados, aunque la sentencia no haya sido confirmada y no esté firme, por cualquier delito castigado con pena privativa de libertad.
  •  Trámite de expulsión: A partir de la notificación, el migrante tenía hasta ahora 30 días para presentar un recurso y que se revise la medida. Se detiene el proceso de expulsión hasta la decisión final. Con el cambio en la ley, el migrante tiene 3 días para presentar el recurso, el Poder Judicial tiene 3 días para resolver. Y la expulsión igual puede ejecutarse sin una decisión judicial.
  •  Detención: Con la actual ley se puede detener de manera excepcional a los migrantes que tengan orden de expulsión firme y consentida. El cambio por decreto permitirá que todo migrante sujeto a un trámite de expulsión puede ser detenido en cualquier momento del procedimiento, aunque la expulsión no esté firme.