Al ser consultada sobre cómo posicionarse frente al nuevo escenario de proteccionismo que propone Donald Trump, la canciller Susana Malcorra aseguró ayer en el foro de Davos que es importante reforzar el papel de los organismos multilaterales. “En un momento gris, de crecientes preocupaciones, tenemos la oportunidad de aprovechar para reforzar la OMC como organismo multilateral de los gobiernos y trabajar en una agenda común que nos permita ir hacia adelante”, subrayó Malcorra. A su vez, la funcionaria sostuvo que uno de los mensajes transmitidos por el gobierno en Davos fue justamente que había que mirar hacia Argentina para ver “los errores que se cometieron” en el pasado aislándose del mundo.

La jefa de la diplomacia argentina hizo énfasis en que el mayor desafío –obligado en este momento– es avanzar en la integración regional. Para ello, el gobierno quiere potenciar el Unasur pero “volviendo a las fuentes, a su origen, que era integrar infraestructuras, comercio e inversión, antes de que se convirtiera en una plataforma ideológica”, dijo Malcorra. El gran objetivo del gobierno para el Mercosur es seguir avanzando en el acuerdo con la Unión Europea a pesar del contexto del Brexit. Malcorra cree que más allá de las dificultades por la salida del Reino Unido de la UE, de los tradicionales conflictos del sector agrario y las condiciones para la aprobación de los tratados de libre comercio -todos los parlamentos de los países miembros deben aprobarlo-, existe terreno para avanzar, “un enorme camino por recorrer”. Por ello, se reunió en Davos con la Comisaría de Comercio de la UE, Cecilia Malmström.En tanto, la prioridad parece ser reforzar el Mercosur, esa es una de las principales tareas con la que regresan los ministros. El ministro de Producción, Francisco Cabrera, avanzó ayer que con ese objetivo él y otros ministros viajarán a fin de mes a Brasilia, antes de la visita que realizará Macri el 7 de febrero.

“Lo mejor que me llevo de Davos es que el interés por Argentina es fuerte, y es un reconocimiento y la reafirmación de que el rumbo emprendido en el correcto. Ya no somos noticia porque un problema, sino porque hay interés en invertir en el país”, sentenció Malcorra.

Por su parte, Cabrera aseguró en Davos que en “este primer trimestre la economía argentina va a crecer”. “Tengo datos de enero y veo que la economía ha empezado a moverse”, dijo Cabrera. “Han crecido las exportaciones, la actividad agrícola, el patentamiento de motos, actividades relacionadas con el asfalto, maquinaria agrícola, importación de bienes de capital”, puntualizó. Respecto de si hubo repercusiones entre los empresarios sobre el rumbo que tomará la economía global tras la asunción del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, analizó: “Generó mucha expectativa, fue un tema que estuvo siempre presente pero de manera superficial, en cada conversación. Nadie se animó a hacer una definición tajante respecto de hacia dónde iba a ir el gobierno de Trump”. Además, se refirió a las reuniones que tuvo con directivos de compañías globales y resaltó el interés por parte de las empresas en invertir en nuestro país como Microsoft, Facebook, DowChemical, Total, PwC, y Nissan, con quien cerró una inversión de 700 millones de dólares en Córdoba, que, según dijo, generará mil empleos directos y dos mil indirectos.