En las últimas páginas de la Teoría General, John M. Keynes, manifestó su esperanza que “si las naciones pudieran aprender a mantener el pleno empleo a través de una política económica interna adecuada...el comercio internacional dejaría de ser la solución desesperada de un país para impulsar el empleo estimulando sus exportaciones”. Keynes estimaba que Inglaterra, la mayor potencia económica mundial en esa época, ya no podía buscar llegar al pleno empleo a través de las exportaciones, incluso cuando estas eran estimuladas a través del chantaje como fue el pacto Roca– Runciman.
Sabiendo que la suma de las exportaciones de todos los países del mundo es igual a las importaciones mundiales, la problemática no es de política económica sino que proviene de esa igualad. Para que algunos países como China o Alemania tengan un superávit en sus balanzas comerciales es necesario que otros tengan un déficit. Esto hace que solo los países que tienen excedentes se enriquecen con el comercio exterior y que los otros se empobrecen. En cada país, en el cálculo del PIB, las exportaciones se suman, ya que son una creación de riqueza, mientras que las importaciones se restan porque son un pago que se realiza a las otras economías.
Pero, si un país desea disminuir su déficit comercial, vale decir vender más y comprar menos, aplicará una política económica para disminuir los salarios, para que sus exportaciones sean más baratas, “competitivas” dicen los ortodoxos, e importe menos debido a la disminución del poder de compra de la población. Si la mayor parte de los países aplican políticas económicas de ese estilo, de austeridad, para mejorar su posición competitiva entonces contrariamente a lo que sostiene la teoría de las ventajas comparativas de David Ricardo, que fundamenta el librecambio que sostiene la OMC, el comercio exterior provocará un empobrecimiento de cada uno de los países y de sus trabajadores y en este caso el comercio exterior deja de ser una ventaja para devenir una dificultad.
Durante el periodo 1995–2008, el comercio internacional se incrementó debido a la aceleración de los intercambios en el seno de la Unión Europea, que se agrandó de 15 a 25 países en 2004, y al ingreso de China en el comercio mundial, y esto fue acompañado por una disminución de las protecciones arancelarias de la mayoría de los países. Desde el 2008 la Gran Recesión marcó un punto de inflexión de esta tendencia, ya que la disminución de la actividad económica incrementó el desempleo, lo cual contrajo el poder de compra de los trabajadores en casi todos los países y, por ende, disminuyó los precios de los bienes así como las cantidades intercambiadas.
Nadie discute hoy el retroceso de la globalización. Estas evoluciones condujeron a restablecer parte de las regulaciones macroeconómicas y aplicar un alza de los aranceles, lo cual hizo que la doctrina que sostiene que las exportaciones tienen un efecto de arrastre en el crecimiento del PIB ha comenzado a ser puesta en duda. La mayor parte de los países, los Estados Unidos de Trump, la Unión Europea y China limitan el grado de apertura de sus respectivas economías, porque, progresivamente, cada país cierra a los otros la posibilidad de ser el pasajero clandestino de la economía mundial. Pero hay otra razón y es que en la mayoría de los países, como hemos señalado, las exportaciones ya no empujan el crecimiento. En 2017, en Argentina, se necesitaba incrementar las exportaciones 8 por ciento para obtener un incremento del 1 por ciento del PIB.
Apertura
Este contexto permite analizar la dificultad de la política económica llevada adelante por Macri de apertura del mercado interno a las importaciones y la búsqueda, hasta ahora infructuosa, de incrementar las exportaciones. La disminución de los aranceles las importaciones que compiten con la producción interna provocan un triple efecto negativo, ya que disminuyen la cantidad de puestos de trabajo disponibles, requieren de divisas para pagarlas y se restan en el cálculo del PIB.
Las consecuencias fueron un incremento desmesurado del déficit de la balanza de pagos y la necesidad de recurrir a préstamos del exterior para cubrirlo. En Argentina, es una constante que los conservadores contraigan deudas que luego deben pagar los gobiernos populares. Juan Domingo Perón, el 9 de julio de 1948 en Tucumán, proclamó la Independencia Económica y terminó de pagar, en 1952, toda la deuda contraída por los gobiernos conservadores anteriores, desde el saldo del empréstito de Rivadavia.
Macri alardeó que la Argentina sería el “supermercado del mundo”. Pero no fue así, la apertura unilateral no permitió incrementar las ventas y sí hubo una avalancha de importaciones. Aldo Ferrer, constatando la experiencia nefasta del endeudamiento durante los gobiernos post-peronistas y la dictadura y que también continuó después de 1983, había advertido: hay que “vivir con lo nuestro”, impronta muy similar al ansia expresada por Keynes citada más arriba. Como me lo decía conversando cuando era embajador, aquí en Paris, no se trata de buscar una autarquía económica, lo que le reprochaban malévolamente los ortodoxos. De lo que se trata es dónde y cómo gastar lo poco que se tiene. Es poco porque la producción agrícola es insuficiente y relativamente inelástica a los precios ya que, como hemos visto en los últimos años, las mayores ganancias obtenidas por la eliminación de las retenciones y las devaluaciones no han impulsado la producción. Este poco hay que gastarlo bien: en capital e insumos para producir bienes y servicios e impedir consumos suntuarios y superfluos.
Al contrario, suprimir los aranceles que favorecen la penetración de importaciones de bienes que se producen en el país, como lo hace Macri, malgastando los escasos recursos que proveen las exportaciones, lleva a déficits innecesarios de la balanza comercial, que provocan el endeudamiento que luego obliga a que se gasten elevados montos en pagos de intereses de préstamos, como el del FMI.
* Doctor en Ciencias Económicas de la Universidad de París. Autor de El peronismo de Perón a Kirchner, Ed. de L’Harmattan, París 2014. Editado en castellano por Ed. de la Universidad de Lanús, 2015.