Será la primera vez que dos mujeres estén a cargo de la conducción del Colegio Nacional de Buenos Aires y de la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini al mismo tiempo. El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires (UBA), de la que dependen ambas instituciones preuniversitarias, definió ayer el nombramiento de sus nuevas rectoras: Valeria Bergman para el Nacional y Ana Barral en el Pellegrini. 

Las escuelas habían elevado una terna de candidatos cada una y ayer los nombres se definieron a propuesta del rector de la UBA, Alberto Barbieri. Ambas resultaron electas con el voto mayoritario de los consejeros –Bergman obtuvo 21 votos y Barral 23, sobre un total de 28– y tendrán mandato hasta el año 2023. 

Barral tiene casi 30 años de trayectoria docente en el Pellegrini, donde se desempeña como docente en el área de ciencias naturales. Se ha especializado en educación sexual y en programas educativos de atención primaria de la salud. En marzo, asumirá como la primera rectora mujer de la institución, que ya cuenta con 128 años de historia. Al igual que Bergman, pertenece al espacio que tiene la mayoría docente en los consejos de ambos colegios, vinculado con la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-Ctera), entre otras organizaciones.

Bergman será la segunda mujer en ocupar el rectorado en la historia del Nacional. La primera fue Virginia González Gass, que asumió en 2007 pero fue destituida en 2010. La flamante rectora es licenciada en Psicología por la Universidad de Buenos Aires y profesora superior en educación media y especial. Se desempeña como docente de Psicología en el Nacional y en el Pellegrini, donde fue vicerrectora en 2011. 

La agenda de género se instaló con especial fuerza en el Nacional desde que a fines de septiembre egresadas del colegio hicieron públicas en su acto de graduación denuncias de acoso y abuso sexual por parte de preceptores y docentes. En ese contexto fue que ganó apoyo dentro de la universidad la idea de designar a dos mujeres en las escuelas. Ayer, tanto Bergman como Barral aseguraron que impulsarán la aplicación de la Ley de Educación Sexual Integral en todos los años de los colegios y que se comprometerán en el abordaje de las cuestiones de género.

De todas maneras, el rechazo estudiantil se hizo presente ayer en la UBA. Bajo la consigna “ningún rectorx impuesto desde el Consejo Superior”, los centros de estudiantes del Nacional Buenos Aires y del Pellegrini se movilizaron por la mañana hasta la sede de Viamonte al 400 para expresar su disconformidad con el método de elección de las autoridades de los colegios y exigir mayor participación en el cogobierno de las instituciones. En línea con esa demanda, en octubre, a propuesta del claustro de alumnos, el Consejo de Escuela Resolutivo (CER) del Nacional aprobó reemplazar el proceso y los requisitos para la elección del rector, para que pueda ser elegido por votación del CER. Pero, para concretarse, el proyecto debe ser aprobado por el Consejo Superior de la UBA, que aún no lo trató.

En principio, la designación que parece generar más resistencia es la de Bergman. Tanto el centro de estudiantes como grupos de padres del Nacional expresaron su rechazo a la flamante rectora; cuestionaron su trayectoria académica y haber acompañado su candidatura con un Proyecto Educativo Institucional “casi calcado” al de Barral. 

De los ocho candidatos que inicialmente se habían presentado para el puesto de rector en el Nacional, Bergman fue la que menos apoyo recibió de los estudiantes en la votación “simbólica” que los alumnos organizaron hace un par de semanas para expresar su voluntad de ejercer mayor participación en el gobierno escolar. Sobre 1361 votos totales, Bergman tuvo 20. “Sin aval estudiantil, sin aval de lxs docentes, nos vuelven a poner a dedo a una rectora que responde a la peor mafia de los preuniversitarios y que defiende a capa y espada a abusadores y violentos”, disparó ayer el centro de estudiantes. Y avisó que habrá conflicto: “Será responsabilidad del centro de estudiantes tomar las medidas necesarias para evitar que esta gente entre a nuestro colegio”.