La educación ambiental para evitar los residuos dispersos, su gestión responsable y el reciclado son ejes fundamentales para definir medidas vinculadas con el plástico, que apuntan más a contribuir a una “economía circular” y dejar atrás las prohibiciones. “El verdadero aporte comunitario es dejar atrás las prohibiciones y trabajar en equipo, como parte de la solución: políticas públicas, organizaciones del tercer sector, los ciudadanos, y las industrias”, expresó Verónica Ramos, directora Ejecutiva de la entidad especializada en plásticos y medio ambiente Ecoplas. Ramos destacó medidas que se toman en municipios, como Mar del Plata, donde se decretó la prohibición del uso de plásticos (como sorbetes, vasos y cubiertos) y su reemplazo por objetos de papel, cartón, vidrio o metal.
Este es un contenido original realizado por nuestra redacción. Sabemos que valorás la información rigurosa, con una mirada que va más allá de los datos y del bombardeo cotidiano.
Hace 37 años Página|12 asumió un compromiso con el periodismo, lo sostiene y cuenta con vos para renovarlo cada día.