![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
CUANDO SU PREGUNTA MOLESTA
|
POR ANDRÉS KLIPPHAN
Varios profesores consultados por este diario afirmaron que las técnicas más rudas de interrogación que se les enseñan a los oficiales no están escritas en las 40 páginas del manual, "sino que eran trasmitidas verbalmente en el campo", es decir durante la instrucción. El máximo grado de deshumanización para extraer una confesión a los detenidos ocurrió cuando el ex general Ramón Camps estuvo a cargo de esa fuerza de seguridad. Camps y la cúpula de entonces fueron procesados en 1986 por practicar tormentos. Los últimos quince años de democracia no alcanzaron para erradicar en forma definitiva los rasgos autoritarios en los planes de estudios de los cadetes. Página/12 ya informó en su edición del 22 de marzo que los planes de estudios de las academias de policía de la ex Bonaerense habían sido reformados durante la última dictadura militar y que aún hoy están en vigencia. En algunos de sus párrafos, el libro evoca experiencias de aquella época. Por ejemplo aconseja apelar al patriotismo de un interrogado "para obtener datos sobre una organización subversiva" . Tecnipol (según la información coincidente de la ex diputada nacional Patricia Bullrich, del también legislador Alberto Natale y de los diputados del Frepaso y la UCR que participaron de la comisión parlamentaria que investigó los hechos de violencia en el mercado telepostal) está a cargo de los represores Dinamarca y Donda Tigel. El primero era oficial del Servicio Penitenciario Federal. Fue precisamente el contacto entre esa institución y la ESMA. Donda Tigel es un capitán de fragata en retiro efectivo. Fue jefe de inteligencia de los grupos de tareas de la ESMA. Sus alias, según consta en los registros de la Conadep, eran "Jerónimo", "Palito" o "Dunda". Ambos forman o formaron parte de la red de seguridad de Alfredo Yabrán, según se lee en la información recopilada en la Cámara de Diputados. A su vez, Dinamarca es socio gerente de la empresa de seguridad privada Bridees SRL. Tal como lo demuestra el acta notarial en poder de Página/12, Gregorio Ríos, jefe de seguridad de Yabrán, y supuesto instigador del crimen del fotógrafo, fue socio de Bridees. Bridees, como se recordará, es la agencia que nutre de vigiladores a Yabrán. Dinamarca también formó parte de otras empresas que serían de Yabrán: Asistencia de Vehículos Comerciales S. A. y Sky-Cab S. A. Donda Tigel, por su parte, integró otras dos firmas que en la lista del diputado Natale figuran como parte de las "empresas que por lo menos forman parte del Grupo Yabrán". Son las agencias de seguridad y vigilancia Zapram y Servicios Quality Control S. A. Los datos acumulados por Bullrich revelaron que esas firmas proveían seguridad en el Aeropuerto de Ezeiza y a las empresas vinculadas también a Yabrán --hasta que las compró el Exxel Group-- Intercargo S. A., Interbaires S. A. y Edcadasa S. A. Tecnipol S. A. ya venía trabajando para la Policía Bonaerense proveyendo a la Dirección de Investigaciones Técnicas Policiales del siguiente material: "Equipo para levantamiento de huellas de rastreo papilares latentes. Equipo para inspección ocular y levantamiento de pruebas. Equipo integral para investigación en la escena del hecho. Equipo de marcación y protección de la escena del delito. Cámara de vapor de iodo". Ese instrumental --tal como lo muestra la boleta de compras reproducida por la revista Noticias el 14 de junio del año pasado-- fue adquirido el 7 de febrero de 1990. Tuvo un costo de 4.491.750 pesos y fue pagado durante la jefatura de Pedro Klodczyk. Los dos represores compraron el paquete accionario de Tecnipol el 1º de diciembre de 1993. Pero los negocios con la Maldita Policía continuaron viento en popa. Hasta el hallazgo del libro, que en la biblioteca de la academia Juan Vucetich está clasificado bajo el número 1809/353, se creía que Tecnipol sólo le proveía a la ex Bonaerense de material tecnológico. En la última página del "Manual de Interrogatorios", Ediciones Tecnipol tiene bajo el registro de su propiedad intelectual otros títulos coleccionables: "Manual de Allanamiento y Registros. Manual de Recolección de Pruebas. Manual de Seguimientos. Manual de Averiguaciones y Manual de Detenciones". Según se desprende de la causa Cabezas, las enseñanzas de esos textos, y las virtudes de los equipos técnicos adquiridos a Tecnipol, no fueron utilizados para saber, por ejemplo, por qué fusilaron al fotógrafo en una oscura cava de General Madariaga. Tanto es así que los policías responsables de colectar las primeras pruebas en la escena del crimen, y de interrogar a los primeros testigos, fueron sumariados y pasados a disponibilidad por no seguir lo que se les enseñó en la academia Juan Vucetich, ni usar los elementos suministrados por una empresa sospechada de pertenecer a Yabrán, que revistió en la categoría de "imputado no procesado" en el caso como supuesto autor intelectual del asesinato.
YABRÁN - BONAERENSES RELACIONES CARNALES POR A. K.
El convenio fue refrendado en La Plata el 24 de febrero de 1995. Lo curioso de este hecho es que, en los papeles burocráticos, los jefes políticos de Klodczyk le pedían permiso a su subordinado para levantar una mole, cuyo proyecto había sido valuado en 3.500.000 dólares, en terrenos propiedad de la ex Bonaerense. Página/12 ya había publicado esta información, que nunca fue desmentida. Y cuando se lo consultó a Argibay Molina sobre su participación en la fundación dijo que lo había hecho movido por su amistad con los funcionarios duhaldistas, y que en ningún momento lo consultó a su jefe Yabrán. El diputado provincial por el Frepaso Alejandro Mosquera había interpretado que la construcción del centro asistencial tenía como objetivo central no la salud de los policías heridos, sino canalizar "dinero negro desde el entorno de Yabrán" a la cúpula policial como supuesto "pago de favores". Después de casi un años de trámites, la obra naufragó, no por la poca voluntad de funcionarios, abogados y policías, sino porque la Fiscalía de Estado de Buenos Aires ordenó paralizar la construcción porque se estaba instalando sobre una reserva forestal y fomento de la agricultura.
|