![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Kiriyenko tiene asegurados 177 de los 226 votos necesarios para lograr la aprobación definitiva de los diputados, 18 de los cuales los obtuvo en la votación desfavorable del viernes pasado. Y aunque todos los pronósticos indicaban desde la primera votación que jamás sería ratificado en el cargo --que hoy ocupa interinamente--, la inminencia de la disolución de la Duma puede llevarlo de punto a banca. El Partido Agrario y el grupo Poder para el Pueblo, que cuentan con 79 diputados, anunciaron que sus diputados no votarán "solidariamente" con los comunistas, según manifestó el jefe de la segunda organización, Nikolai Ryjkov. Con 49 votos favorables de estos 79, Kiriyenko podrá ser confirmado en el cargo. Ryjkov también anunció que la reunión prevista para ayer entre él, el titular del Partido Agrario y el líder comunista Guennadi Ziuganov se postergó para hoy a la mañana. Esto podría cambiar nuevamente el panorama. Durante la semana, las dudas también parecían estar presentes entre los miembros del Partido Comunista. El presidente de la Duma, Guennadi Selezniov, hizo una campaña a favor de Kiriyenko atendiendo más a su condición de legislador que de comunista: para él, "es más importante conservar la Duma", como declaró luego de reunirse con Yeltsin la semana pasada. Pero ayer, la postura intransigente de Ziuganov triunfó en el Comité Central del partido por 101 votos contra 12, y allí también se decidió un asunto fundamental: se pedirá que la votación sea pública para evitar que algunos diputados, temerosos de perder sus bancas en las nuevas elecciones, voten por el "sí" a Kiriyenko. El jefe del partido oficialista Nuestra Casa es Rusia, Alexandr Shojin, estimó que un 50 por ciento de las posibilidades de Kiriyenko descansa sobre el carácter de la votación. Luego de conocer la decisión de los comunistas, Yeltsin llamó a Ziuganov "haciendo de tripas corazón", como dijo, para pedirle que "piense en el Estado y en la estabilidad y no en el partido". Sin embargo, la flexibilidad de su postura no fue más allá, pues al pedido de Selezniov de asistir a la sesión de votación, respondió enviando una carta a cada uno de los diputados anunciando su ausencia. "En vista que me ha pedido esta reunión", le dijo con tono desafiante Yeltsin a Selezniov, "quiero saber si será un día despejado o cubierto de nubarrones"; pero el líder comunista no tenía aún novedades positivas, ni las iba a tener. El otro asistente a la reunión, el presidente del Consejo de la Federación (la cámara alta rusa) Yegor Stroyev, consideró sin embargo que Kiriyenko será confirmado como nuevo jefe de gobierno. La votación negativa "es la única salida digna a la crisis gubernamental provocada por Yeltsin", dijo ayer Ziuganov, refiriéndose a la destitución del gabinete del ex premier Viktor Chernomyrdin ocurrida hace dos meses. Kiriyenko es resistido tanto por los comunistas como por los liberales del partido Yabloko: unos hablan de su perfil reformista; otros, de su inexperiencia --tiene sólo 35 años--. Pero Yeltsin confía en la Constitución que se sancionó durante su mandato: en caso de disolver la Duma, podrá designar igualmente al primer ministro por decreto. El problema es que las elecciones deben ser convocadas en un plazo máximo de tres meses y, en caso de una derrota del Yeltsin, la demostración de poder no le habrá servido de mucho.
LOS SERBIOS MATARON A 23 ALBANESES KOSOVO ES UNA BOMBA DE TIEMPO
El Centro de Información Serbio en Pristina, capital de la provincia, dijo que los enfrentamientos se produjeron en un operativo de limpieza del Ejército en la frontera con Albania. Sostuvo que los albaneses que fueron muertos, que eran originarios de Kosovo, habían intentado infiltrarse, en grupos de seis a 10 hombres, en territorio yugoslavo desde Albania en la región de Yakovica (oeste de Kosovo). Además de los muertos, otro albanés resultó herido y dos fueron capturados. Según dijo el Ejército en un comunicado anterior, se registraron "varios intentos de infiltración de grupos terroristas en la República Federal Yugoslava (RFY) que dispararon a los guardias fronterizos yugoslavos. La guardia fronteriza disparó a su vez, obligando a los terroristas a huir". El comunicado agregó que los guardias fronterizos habían impedido anteayer a "unos 200 terroristas procedentes de Albania" la entrada a la provincia, y fuentes militares sostuvieron que se trataba de albaneses de Kosovo "entrenados en bases secretas en Albania". El horizonte parece muy, pero muy negro en términos de conflicto. |