El cineasta argentino
Eduardo Montes Bradley preestrenará el próximo sábado 2 de mayo en la sala Leopoldo
Lugones de la Feria del Libro su documental Osvaldo Soriano. El marco no podía ser
más propicio: en medio de miles de libros y de lectores la figura de Soriano --fallecido
en enero de 1996-- será evocada por un grupo de amigos argentinos, italianos y franceses.
La cámara de Montes Bradley registró los testimonios, anécdotas, chistes, gestos y
risas de una enorme lista de personalidades que conocieron bien y en distintos momentos y
lugares la vida del inolvidable autor de Triste, solitario y final y El ojo de
la patria, entre otros. Los autores Eduardo Galeano, Gianni Minná, Osvaldo Bayer,
Antonio Dal Masetto, Ariel Dorfmann, Rodrigo Fresán, Juan Forn, Martín Caparrós, Nico
Orengo, Horacio Salas, Ana María Shuá, Dalmiro Sáenz, Juan Sasturain y Liliana Hecker;
los cineastas Fernando Birri y Héctor Olivera; el periodista José Pasquini Durán y el
actor Federico Luppi dan vida a este documental filmado en varios países, con algunos
tramos en la redacción de Página/12, donde Soriano escribió hasta pocos días antes de
morir.Según Montes Bradley, ya en su film El secuestro (1996,
con Sandra Ballesteros y Rodolfo Ranni) "hay un modo de contar que pertenece a
Soriano, a quien seguí como lector desde siempre, pero mucho más durante sus años de
exilio. Lamentablemente, cuando empecé a moverme para conocerlo ya estaba muy enfermo y
murió", refirió el director. "La mejor forma de conocer a alguien a quien no
pudiste conocer personalmente es a través de sus amigos --agregó--, y por eso mismo de
la frustración de no haber charlado con él y el placer por sus obras surgió la idea de
hacer esta película."
Montes Bradley señala que "pagaría cualquier cosa por escuchar
hoy a un amigo de Baudelaire" y que "como una especie de `espía'" se
asomó por la ventana de la vida de Soriano. Así, durante tres meses y medio, Montes
Bradley y su asistente Gastón Ocampo viajaron con la cámara baja el brazo por Italia,
Francia, Bruselas y Nueva York, y terminaron su viaje en Buenos Aires. Sólo por mencionar
a algunos testimonios que aparecen en su film, el cineasta recuerda al novelista italiano
Nico Orengo, "un personaje difícil de descifrar, que parece que recitara en vez de
hablar, y que quiere profundamente a Soriano", y a otro italiano, el periodista y
escritor Gianni Minná. "Gianni marcó un punto muy interesante en esta película que
no habla de fútbol pero que tiene el ritmo de un partido, del que este italiano parece su
`juez de línea': siempre vuelve a tirar `la pelota adentro' del campo del juego",
adelantó.
"Pasquini Durán también es otro eje importante de este trabajo.
El es quien da el tono político del escritor; un tema complejo ya que cada uno de los
entrevistados lo define políticamente desde lugares distintos." Poco antes del
preestreno de Osvaldo Soriano, Montes Bradley junto a Luppi, Pasquini Durán y
Olivera formarán parte de una mesa redonda, en la que el editor Fernando Fagnani
presentará un libro que reúne los relatos de fútbol del escritor, recopilados por el
italiano Paolo Collo y editado por Norma. Todo Soriano, en la Feria.
PARA IR BAJADA
Estas son algunas de las principales actividades de la Feria del Libro
para hoy:
* 15.30 El laberinto. Taller de plástica para jóvenes a cargo
del Taller Andén 78. En el pabellón G.
* 17.30. Homenaje a Carlos Fuentes en el 40 aniversario de la
aparición de su novela "La región más transparente". Sala L. F. Leloir.
* 18. Antonio Skármeta dialoga con el público. Stand de
Cablevisión-TCI.
* 19. El ojo crónico. Presentación de este manual para
aspirantes a cronistas, de Horacio Cecchi, de Página/12. En la Sala R. Rojas.
* Presentación del libro "Obras escogidas. Novelas y
cuentos", de Héctor Tizón. Participan Leonor Fleming y Juan Martini. Sala V.
Ocampo.
* 20.30 Miguel Bonasso firma ejemplares de sus obras en el stand
de Editorial Planeta.
* 21. Diálogo con Rosa Montero (española) y la periodista Any
Ventura. Sala Ricardo Rojas.
* 21.30 Presentación del libro "Osvaldo Soriano: el mercado
complaciente", de Marcela Crocce. Participan María Iribarren y Marcos Mayer.
Sala Luis Federico Leloir.
* Mesa redonda "El Martín Fierro. Historia de un
manuscrito". Participan Fermín Chávez y Elida Lois. Sala Rosario Vera
Peñaloza.
* 22. Café del Encuentro. Celia Alcántara, Alberto Migré y
Carlos Torres dialogan con el público. Coordina Máximo Soto. |
|