Buenos Aires viceversa y Adolfo Aristarain resultaron los principales ganadores
de los premios Cóndor de Plata que otorga anualmente la Asociación de Cronistas
Cinematográficos de la Argentina. En una ceremonia que transcurrió anoche en el Teatro
Maipo, la película de Alejandro Agresti fue consagrada por los críticos locales como la
mejor de la temporada 1997, mientras que Aristarain se llevó la estatuilla al mejor
director, por Martín (Hache). Por cierto, éste no fue el único premio para el
film de Aristarain: Federico Luppi, Cecilia Roth y Eusebio Poncela fueron elegidos,
respectivamente, como mejor actor, actriz y actor de reparto, sumando así cuatro premios
Cóndor en total. Cuatro fueron también los premios para Buenos Aires viceversa,
que además de llevarse el galardón a la mejor película obtuvo reconocimientos al mejor
guión original (el propio Agresti), al mejor montaje (Agresti y Alejandro Brodersohn) y a
la revelación femenina (Vera Fogwill).
El resto de los Cóndor fueron para la fotografía de La vida según
Muriel (Esteban Sapir, el realizador de Picado fino), la escenografía de El
sueño de los héroes (Margarita Jusid) y la música de Bajo bandera (Juan
Federico Jusid). Bajo bandera también se llevó los premios al mejor guión
adaptado (Juan José Jusid y Guillermo Saccomanno, sobre un relato de Saccomanno) y a la
revelación masculina (Nicolás Scarpino). Cenizas del paraíso, por su parte,
obtuvo un único Cóndor, a la mejor actriz de reparto (Leticia Brédice), mientras que La
vida según Muriel, de Eduardo Milewicz, fue votada como la mejor opera prima. La
Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina, a su vez, eligió como la
mejor película extranjera estrenada durante 1997 a Secretos y mentiras, del
inglés Mike Leigh, en un rubro que integraban también Cigarros, de Wayne Wang, Los
Angeles al desnudo, de Curtis Hanson, y Kolya, de Jan Sverak.
|