![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
DEMASIADO AMIGO DE LA POLICÍA
|
![]() Aunque el defensor de Vara, Alfredo Gascón Cotti, sostiene que "los médicos prohibieron terminantemente que concurra al jury, ya que la tensión de las audiencias pondría en peligro su vida", Rosa Bru, madre del estudiante platense desaparecido en 1993, y que hoy declarará como testigo de parte de la Procuración General de la Corte, afirma que "Vara ya estaba enfermo cuando tomó el caso" de su hijo y, sin embargo, "nada de eso le impidió cometer las aberraciones que cometió". Según la madre de la víctima "hace tres años que Vara viene haciendo la misma estrategia médica", que le permitiría retirarse por la puerta grande y la jubilación de magistrado bajo el brazo. "Con Vara la policía creía estar protegida --dice Rosa Bru--. Cuando estuvo de turno desaparecieron Miguel y Andrés Núñez, torturaron a Roberto Díaz y a David Guevara." El tribunal de enjuiciamiento es presidido por el titular de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, Alberto Pisano, y lo integran los conjueces Benito Aldazábal, Joaquín Da Rocha, Angel Gatti y Eduardo Valcárcel, y los legisladores Gustavo Ferrari, Daniel Basile, Juan Pedro Tunessi y Daniel Salvador. En noviembre de 1995, el ex procurador general Eduardo de Lázzari hizo el pedido de jury contra el entonces titular del juzgado número 7 de La Plata, por presuntas irregularidades en 27 causas. En la mayor parte de los casos surgieron evidencias de presunta participación policial en coimas, torturas o asesinato. Las acusaciones contra Vara fueron iniciadas, en 1994, por la Comisión de Esclarecimiento de Presuntos Delitos, creada por el gobernador Eduardo Duhalde. A partir de entonces, Vara dio un paso al costado, empezó a reunir en su legajo diagnósticos médicos y psicológicos, y quiso obtener una jubilación por incapacidad psicofísica. En el '95, el sargento de la Bonaerense Daniel Ramos, le dio un nuevo
empujón hacia el jury, al declarar que, en el caso Núñez, Vara "sabía qué
ocurrió en la Brigada de Investigaciones (donde había estado detenido el albañil) y
ocultó las pruebas". "Además --agregó--, en esa repartición se organizó una
colecta de 500 pesos para hacerle un regalo al juez." |