![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
POR CANAL VERDE SE NAVEGA MEJOR
|
Por Daniel Otero ![]() Página/12 accedió a un listado de despachos de importación del Sistema María, la base informática de control de la Aduana. Fue emitido el 5 de abril de 1998 y corresponde al importador Herramientas Industriales --CUIT 30678779136--. De acuerdo con los despachos de importación 43368F, 52508K, 45335B y 47563G, entre el 20 y el 27 de marzo de 1998, la Aduana autorizó el ingreso de cuatro embarques de la firma denunciada. De los registros emitidos por el Sistema María, se desprende que los cuatro embarques ingresaron por el puerto de Buenos Aires y por el Aeropuerto de Ezeiza, y en todos los casos lo hicieron por Canal Verde. Este diario reveló ayer el fraude que se estaría cometiendo desde hace por lo menos dos años. La maniobra consistiría en el ingreso irregular en el país de piezas de fundición elaboradas en Europa y trianguladas en Miami. La denuncia inicial fue presentada por la Cámara de Fundidores de la República Argentina ante la Policía Aduanera, el 4 de marzo pasado. El organismo nacional la derivó al juzgado de Tiscornia donde se inició la Causa 4040, que ayer concretó los primeros allanamientos y citó como testigos a los legisladores Pedro Dufou y Mario Fadel. Los denunciantes detectaron que, en un año, se registraron ingresos de piezas de fundición para Aguas por tres millones de pesos, pero la cifra real alcanzaría los nueve millones. Además, se desconoce por dónde ingresaron en el país cerca de 40 mil alcantarillas colocadas en Capital y el conurbano. Una denuncia similar se efectuó dos semanas después, pero en este caso de modo directo ante el Administrador Federal de Ingresos Públicos, Carlos Silvani. Dufou, vicepresidente de la Comisión Investigadora de la Aduana, envió el 17 de marzo un fax al despacho del funcionario que incluyó el listado de las empresas investigadas y un detalle de las maniobras detectadas. El ministro de Economía, Roque Fernández, recibió una ampliación de denuncia el 28 de abril presentada por Dufou y Fadel. De acuerdo con esa presentación, Herramientas Industriales e Hidrohispánica --otra de las empresas denunciadas-- efectuarían sus compras a revendedores radicados en Miami. Sin embargo, una delegación de la Comisión de diputados viajó a EE.UU. y constató "que, a pesar de que estas supuestas sociedades figuran en declaraciones juradas ante el servicio aduanero como receptoras de cuantiosos pagos por exportaciones realizadas desde Europa, los domicilios asentados en las facturas comerciales de las empresas mencionadas no pertenecen, en realidad, a las mismas". |