![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
UN TOQUE CHINO DE RIQUELME
|
1 ARGENTINA: Bizarri; Cufré, Quiroga, Samuel, Rivarola; Scaloni, Markic, Guiñazú, Riquelme; Quintana, Guerrero. DT: José Pekerman. 0 CHINA: Lijian; Wenhua, Mayongrang, Liweifeng, Ran; Tao Wei, Li Tie, Shang Yi, Xiaorui; Dongliang, Lijinyu. DT: Zhu Guanchu. Gol: En la segunda etapa, 40m Galletti (A). Cambios: En el segundo tiempo, 18m Bin por Shang Yi (Ch); 22m Romeo por Quiroga (A); 24m Yao Li por Xiaorui (Ch); 38m Galletti por Guerrero (A). Incidencias: En el segundo tiempo, 29m expulsado Li Tie (Ch). Arbitro: Dermot Gallaher, de Escocia. Cancha: Estadio Charles Cauvin, Lorgues.
Fue claro desde el principio que la tarea iba a ser ardua. Los disciplinados orientales, que venían invictos, se agruparon bien aunque --en tanto y en cuanto Argentina tuvo prácticamente "siempre" la pelota-- no pudieron salir casi nunca en contraataque. Un ejemplo: Bizarri recibió el primer tiro directo al arco en el segundo tiempo, aunque en la única llegada neta casi abren el marcador en una jugada rápida anulada por off side mientras el remate se iba junto a un palo. Argentina, en tanto, muy bien plantada en el fondo, con seguridad en Markic en la intercepción, tuvo todo el terreno para avanzar hasta tres cuartos de campo contrario y todo el tiempo para pensar qué hacer. Si a eso se le suma que ganó seguido en el área rival --por mediación de Samuel, sobre todo-- resulta difícil de explicar que se demorara tanto la obtención de una ventaja. Y sin embargo así fue. Es que el equipo de Pekerman, como suele pasarle, no tuvo muchas veces el cambio de ritmo necesario, en los últimos veinte metros, que permite, tirando una pared o buscando en la individual por desequilibrio, poner hombres mano a mano con el arquero. Así, el toque comandado por el bastonero Riquelme se hizo cuidado pero a veces lento y sólo en contados momentos hubo desborde, ya fuera que metiera primera Guiñazú o que ganara Quintana por derecha, ya que Guerrero estuvo bastante apagado --absorbido por la marca en el embudo del área-- y los laterales no desbordaron casi nunca. Sin embargo, llegadas hubo y el "mereciómetro" ya desbordaba cuando llegó el gol: primero, por dos veces Scaloni reventó palo y travesaño; y hubo Samuel de cabeza y Guerrero de afuera; después, cuando Pekerman empezó a sumar delanteros, Romeo tiró por arriba un toque magistral de Guiñazú y, en el descuento del descuento, Riquelme amagó tirar dos veces y la tocó de cuchara para la entrada de Galletti que remató bajo por entre las piernas del arquero. Como contra Brasil en Punta del Este: de agonía. Ahora, la final y revancha con Francia, que derrotó a Portugal en los penales. El último toque.
PARA ENCONTRARSE CON MACRI EN UNOS DÍAS LLEGA BIANCHI
Si bien todavía hay que esperar la palabra del presidente Mauricio Macri, quien se encuentra en Guatemala, Bianchi sería hoy el candidato puesto, luego de que Daniel Passarella anunciara públicamente su decisión de autoexcluirse de la terna que también compartía Miguel Brindisi. A pesar de esto, algunos miembros de la comisión directiva no descartan del todo a Passarella y dicen que su autoexclusión sería parte de una estrategia, producto de su "personalidad", para quedar afuera del tire y afloje al que fueron sometidos los candidatos en las últimas semanas.
En el otro grupo, Italia venció a Rusia 3-1 y se adjudicó la zona con cuatro puntos contra tres de Rusia y uno de Estados Unidos. Los dirigidos por Hugo Tocalli fueron los únicos en ganar los dos partidos: seis puntos, contra tres de Hungría y cero de Grecia. La final se jugará en el estadio Vestuti de Salerno; previamente jugarán por el tercer puesto Rusia y Hungría. |