![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
El fiscal suizo liga a
Al Kassar con las drogas Por Norberto Bermúdez desde Barcelona
Las acusaciones que vinculan a Al Kassar con el tráfico de drogas ya habían ocupado un lugar importante en la causa que lleva adelante en su contra el fiscal suizo Laurent-Kasper-Anserment. En ella, donde se investiga el tráfico de armas a Croacia y el desvío de 200 toneladas de explosivos hacia la Argentina, figuran los nombres y ocupaciones de los principales contactos del sirio con la mafia de las drogas. Página/12 tuvo acceso a la causa y presenta por primera vez en Argentina la lista que investiga la Justicia suiza. Joseph Sabba. Está en prisión desde 1985 en Francia, acusado del montaje del laboratorio de heroína más importante descubierto en Europa. Fue uno de los testaferros de Al Kassar en varias sociedades. Marcel Ceccaldi. Abogado de la mafia y amigo de Al Kassar. Sospechado por la DEA de estar implicado en operaciones de blanqueo de narcodólares. Felice Cuntrera. Capo de la familia Santa Paola. Tenía una cuenta en Gibraltar desde donde envió varias transferencias a Al Kassar. Fue detenido en Marbella y extraditado a Italia, acusado de varios asesinatos. Albert Shamash, alias "Aldo". Socio de Al Kassar en varias operaciones de narcotráfico y venta ilegal de armas. Fue propietario del MacDonald's de Marbella. Fue detenido en 1988 en España y extraditado a Francia, acusado de asesinato. Ahmed Al Tawil, alias "Abou Karam". Socio de Al Kassar en la sociedad austríaca Alkastronic. Fichado por la DEA como traficante de heroína. Fue condenado en Egipto a 25 años de prisión por narcotráfico. Responsable de la introducción de cocaína a gran escala en Brasil. Izzai Kaddoura, alias "Mohamed Bahij". Socio y amigo personal de Al Kassar, operaba desde Gibraltar. Fichado por la DEA como narco, utiliza hasta siete pasaportes falsos. Joseph Khaliffe, alias "Tanios". Socio de Al Kassar en operaciones de narcoblanqueo a través de la sociedad Bear Investment Co. Mohsen Salman. Este general de la inteligencia siria cultiva una estrecha relación con Al Kassar. Es responsable de las unidades especiales del Ejército que apoyan a las milicias proiraníes de Hezbollah que operan en el sur del Líbano. Está sindicado como la persona que envió, en 1990, desde Damasco a Ezeiza unas 200 toneladas de explosivo exógeno, presuntamente utilizadas en el atentado a la Embajada de Israel. Con esta información en su poder, quizás Carlos Corach titubee unos instantes antes de repetir "no existe ningún impedimento para que Al Kassar venga a la Argentina". O quizás se entiendan un poco más las razones que llevan a Al Kassar a querer radicarse en este país. Donde el Presidente le prestó la corbata para sacarse la foto de su pasaporte en la propia Casa de Gobierno.
Contrato IBM-Banco
|