![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() "Por el momento estamos ante un caso de lesiones culposas donde se investiga el manejo imprudente y negligente de un arma", informó el juez de Lomas de Zamora Hugo Van Schilt, quien interviene en la causa. Por su estado emocional, Gagliardi todavía no había sido citado a declarar y tampoco está demorado, aunque por la carátula que anticipó el magistrado el delito cometido es excarcelable. Incluso, por razones humanitarias, el juez permitió que el policía permaneciera en la clínica donde el niño está internado en estado de coma. Fuentes judiciales aseguraron que "no hubo testigos del hecho" y que el policía "pensó que había un ladrón dentro de su casa y por eso tiró". Los voceros indicaron que una vecina "oyó el disparo, escuchó gritos y se acercó a la casa para ver qué pasaba, pero no pudo ver nada". Las circunstancias en que ocurrieron los sucesos tienen todavía algunos puntos confusos porque existen versiones distintas. Según el informe oficial suministrado por la Policía Bonaerense, el hecho ocurrió a las 20 del martes. A esa hora Gagliardi regresaba a su casa, en Paraná 1653, de Burzaco, luego de cumplir tareas en la Guardia de Infantería de Avellaneda y en un servicio de custodia adicional. Le llamó la atención observar "las luces de su domicilio apagadas". Tuvo temor al pensar que su familia era "víctima de un robo" debido a que esa misma mañana "varios delincuentes habían ingresado al lugar". Ante ese cuadro, según la Policía, el suboficial abrió la puerta de su casa "con su arma reglamentaria en la mano" y una vez adentro "una sombra pasó corriendo delante de él, por lo que efectuó un disparo". Después se dice que "al encender la luz pudo comprobar que había herido en la cabeza a su pequeño hijo de cuatro años". El propio padre llevó al chico hasta el Hospital Meléndez de Burzaco, desde donde fue trasladado primero al Hospital Churruca, donde fue intervenido quirúrgicamente, y finalmente a la Clínica del Niño de Quilmes. En ningún momento se aclaró, en el parte oficial, si la esposa y el otro hijo de Gagliardi se encontraban en la casa en el momento de ocurridos los hechos. Según informó la policía de Burzaco, la luz de la casa estaba cortada "porque Gagliardi carecía de dinero para pagar la factura". El oficial de turno de Burzaco aseguró que durante el intento de robo ocurrido en la mañana del martes, los delincuentes "trataron de forzar la puerta". Sin embargo, en la ayer deshabitada casa de la familia, no se observaba desde afuera ninguna señal de violencia. Los vecinos aseguraron que "en todo el barrio hubo un corte de luz" y no sólo en la casa de los Gagliardi, a la vez que confirmaron que los robos allí "son permanentes, de manera que muchos andan armados para evitar los asaltos". El policía vive en una casa humilde, en un barrio que tiene calles sin asfaltar. Muy pocos lo conocen porque "trabaja todo el día" y porque "hace apenas unos meses que se mudaron al barrio". Pedro, uno de los vecinos, aseguró que "después de las siete de la tarde el barrio es una boca de lobo". Agregó que "si uno anda por acá de noche, te roban hasta el pantalón. Si salís vestido de acá es como si te sacaras el Quini seis con 12 millones de dólares de premio".
DETUVIERON AL CUADRUPLE HOMICIDA DE QUILMES
Su nombre figuraba entre los 14 "Buscados" por los que el gobierno bonaerense ofrece recompensa. Pero nadie cobrará los dividendos de la captura. Fue la investigación encabezada por la jueza Margarita Allaza de Iturburu la que terminó dando con el prófugo. Habían detectado ya que Acevedo llamaba cada tanto a distintos familiares desde teléfonos públicos. Un grupo en el que rotaban 16 detectives controlaba entonces varias líneas telefónicas. Acevedo cayó hablando con su hija, en un locutorio ubicado en la calle Avellaneda 2730. El raid asesino de Acevedo en Quilmes tuvo lugar el sábado 7 de marzo. La primera víctima fue Juan Carlos Visiconte, la pareja de su ex mujer: se trenzaron en una discusión dentro de un auto, que terminó cuando Acevedo sacó un arma y lo mató de cinco balazos. Luego se subió a un remise y se dirigió hacia el salón de belleza donde trabajaba su ex mujer, Estrella Domínguez, de 50 años. También a ella la mató a balazos. Ya sin control, siguió hasta la casa de su padrastro, Vicente Eleuterio Acevedo, de 83 años, quien se convirtió en la tercera víctima de sus disparos. Cuando ya la policía lo buscaba por esos tres crímenes, encontraron el cuerpo de su pareja actual, Mirtha Isabel Díaz, de 35 años, que había sido asesinada por asfixia en la casa que compartían en el barrio de Bosques. Una de las preguntas que se habían hecho los investigadores era cómo solventaba sus gastos Acevedo, prófugo durante más de cuatro meses. Ayer el contenido de sus bolsillos reforzó las sospechas de que habría recibido algún tipo de ayuda: el hombre llevaba un documento falso y 1610 pesos. De la lista de 14 buscados del gobierno bonaerense, ahora quedan sólo 12. Además de Acevedo, quedó excluido Juan Martínez, acusado por la muerte de su madre, quien se suicidó el 26 de junio pasado. Una aplastante mayoría de los restantes --10 de los 12-- son policías. Curiosamente, los más difíciles de encontrar.
|