No hubo cruces
fuertes ni críticas alzando la voz como hace tres meses. La reunión fue tensa pero
cordial, sin que ninguna de las partes se sintiera ofendida por las observaciones de la
otra. Antonio Erman González pasó ayer otra prueba con la misión del Fondo Monetario,
comandada por Teresa Ter Minassian, con la nota que ya se sabía: no superó las
expectativas, por supuesto las del FMI. En un intento por mejorar la evaluación, Erman
González se comprometió ante el grupo de auditores a transmitir sus inquietudes a los
legisladores. La reforma laboral, tema del examen del ministro, ya tiene media sanción en
el Senado y está en comisión en Diputados. "No somos
nosotros los que vamos a proponer una modificación. Transmitiremos las inquietudes a los
diputados, pero no vamos a proponer ningún cambio", explicó González al término
del encuentro con Ter Minassian. También participaron de la reunión el chileno Tomás
Raichman y Marcelo Figuerola, por el FMI, y José Uriburu y Héctor Gambarotta, por la
cartera laboral. Después de tres horas de intercambiar opiniones, y para mostrar una
señal de buena voluntad, Erman se comprometió ante la delegación del Fondo a llevar sus
observaciones a la Comisión de Legislación Laboral de Diputados. En noviembre, cuando la
delegación del Fondo vuelva al país a revisar el cumplimiento de los compromisos, Erman
tendrá que pasar un nuevo examen.
En concreto, Ter Minassian propuso que la duración del contrato del
período de prueba se extienda a 180 días y no que se reduzca de 90 a 30 días, como
está contemplado en el proyecto de ley. A González no le pareció descabellada esa idea,
e incluso la recibió con simpatía. "Puede que vayamos a satisfacer algunos
requerimientos menores del FMI", señaló Erman, reclamo --el de los contratos a
prueba--- que también tienen los empresarios. "En ese tema no hay una verdad
única", explicó a este diario el secretario de Trabajo, José Uriburu, agregando
"que nosotros no vamos a hacer de ese tema una cuestión de vida o muerte; si los
legisladores piensan que es mejor que el período de prueba se extienda a 180 días,
adelante con esa reforma".
Uriburu adelantó, además, que se comprometieron ante la misión a
concluir antes de noviembre el proyecto de eliminar, previa negociación con los
sindicatos, los estatutos especiales y a impulsar el de Estatutos Pymes. En ese marco, una
delegación del gremio que agrupa a los periodistas de la Capital, la Utpba, concurrió a
la sede de la cartera laboral para entregar a Ter Minassian un documento con ocho mil
firmas en contra del proyecto de derogación del Estatuto del Periodista. Respecto del
régimen de despidos, el ministro le aseguró a Ter Minassian que en febrero del año
próximo tendrá terminado el estudio para crear un fondo de capitalización y que en
julio del año próximo presentará el proyecto de ley ante el Congreso.
LA CGT DICE QUE LA MISION DEL
FONDO "ES TERRORISTA"
Teresa es una mujer que levanta pasiones
La
misión del Fondo encabezada por Teresa Ter Minassian volvió a despertar amores y odios.
Mientras Economía salió a festejar que acordó con el FMI las pautas fiscales para lo
que resta del año, Rodolfo Daer, el jefe de la CGT, denunció que el organismo
internacional practica "terrorismo" al querer cambiar el proyecto de reforma
laboral. Al mismo tiempo, Economía y la Jefatura de Gabinete no se ponen de acuerdo sobre
el Plan Laura.
Tras una reunión que mantuvo con la delegación del FMI, el
subsecretario de Financiamiento, Miguel Kiguel, reconoció que habrá un pequeño desvío
en el cumplimiento de la meta anual de déficit de cuenta corriente pero aseguró que esa
falta será "tolerable" para el Fondo. La pauta pactada habla de un rojo del 3,8
por ciento del Producto. Según Economía, la diferencia "no será
significativa" y no habrá necesidad de pedir un waiver (perdón).
A su vez, Kiguel le aseguró a Ter Minassian que el plan para construir
13.000 kilómetros de autopistas está suspendido, tal como lo anunció Carlos Menem hace
dos meses. Sin embargo, a menos de 100 metros, el jefe de Gabinete, Jorge Rodríguez,
confirmaba que el programa vial se reactivará, a pesar de las objeciones del FMI.
En tanto, Daer trató de terroristas a los técnicos del Fondo. Y
presionó a Erman González para que eludiera las recomendaciones realizadas por el
organismo sobre la reforma laboral. "El proyecto debe tratarse en el Congreso. Un
funcionario no debe aceptar las presiones del Fondo", disparó el sindicalista. |
|