![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Palleros enciende el ventilador
|
El militar fue detenido por Interpol el 15 de junio en Johannesburgo. La orden de captura fue librada en abril de 1996 por el juez en lo penal económico Marcelo Aguinsky, quien lo investiga por "contrabando agravado". Además, Palleros tiene causas abiertas en otros dos juzgados: el juez federal Jorge Urso lo investiga por "incumplimiento de los deberes de funcionario público", en tanto que Julio Speroni sospecha de su responsabilidad en el tráfico de 300 toneladas de pólvora que fueron a parar a Croacia. Pese a la falta de un tratado con Sudáfrica, los tres jueces apelaron al acuerdo de extradición que la Argentina firmó con el Reino Unido en 1889 y que el país africano adoptó luego de su independencia. Mientras tanto, el abogado de Palleros, Maurizzio Mariano, solicitó en Sudáfrica la libertad bajo fianza de su defendido. Estaba previsto que este pedido se resuelva hoy, pero fuentes cercanas a la defensa informaron que la estrategia del fiscal apunta a dilatar los plazos a la espera de los exhortos, que recién fueron girados la semana pasada a través del Ministerio de Relaciones Exteriores. Las mismas fuentes confiaron a este diario que el traficante --quien se encuentra detenido en una prisión de máxima seguridad-- teme por su vida. Y añadieron que Palleros estaría dispuesto a "prender el ventilador" para señalar a los funcionarios del gobierno responsables de las operaciones. "Muchos son los que temen que hable", dijo Palleros desde la cárcel. En su descargo, Palleros apuntó a la empresa Fabricaciones Militares (FM) como responsable de la venta de armas a Ecuador y Croacia. Sostuvo que "nadie puede exportar material bélico en la Argentina si no es FM, y para esto se necesita un decreto oficial firmado por tres ministros, además del presidente". En diferentes etapas, los documentos fueron firmados por Antonio Erman González, Oscar Camilión, Guido Di Tella y Domingo Cavallo. El militar es una pieza clave en las operaciones de tráfico de armas que se realizaron entre 1991 y 1995, por las que ya fue procesado el ex titular de Defensa, Oscar Camilión. Se sospecha que Palleros actuó en complicidad con sectores del gobierno argentino. Dos empresas fantasmas de su propiedad, Hayton Trade y Debrol S.A., intermediaron en las millonarias operaciones en las que se triangularon 6500 toneladas de armamentos a Croacia, cuando pesaba un embargo dispuesto por las Naciones Unidas, y 5000 fusiles con 75 toneladas de municiones a Ecuador, cuando se encontraba en guerra con Perú.
|