![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Por Grant McCool desde Nueva York ![]() El festival más célebre de la historia, donde 250 mil jóvenes de la generación hippie tuvieron sus tres días de amor y paz, drogas, sexo y rock and roll, fue dañado por la lluvia, el barro y la desorganización. El concierto recibió su nombre de otro pueblo de la parte alta del estado de Nueva York donde vivía Bob Dylan. Dylan no participó en el concierto, pero sí estuvo en el que se hizo en 1994 cerca de allí, en Saugerties, para conmemorar los 25 años del original. En ese momento, un informe de la revista Rolling Stone echó luz sobre una extraña modificación matemática que hizo que, atendiendo a los testimonios de gente que aseguraba haber estado en aquel mítico concierto, la cifra de asistencias trepara a... dos millones y medio de personas. El segundo Woodstock, al que también asistieron millares de personas, tuvo una caótica organización y se vio afectado nuevamente por la lluvia y el lodo. Pero los productores de la firma Megaworks prometen que ahora la situación será completamente diferente. Esta vez, los organizadores limitarán la asistencia a 30.000 personas por día, y prohibirán acampar y llevar comida y bebidas de afuera. Los boletos tienen un precio de 70 dólares por cada uno de los dos primeros días y 25 para el domingo. Y, en caso de lluvia, se dispondrán carpas importadas de Holanda, que cubrirán 8000 metros cuadrados. El viernes y el sábado actuarán Don Henley, Stevie Nicks, Ziggy Marley and the Melody Makers, Ten Years After, Lou Reed, Donovan y Richie Havens, quien abrió el concierto de 1969. En la clausura del domingo lo harán Third Eye Blind, Goo Goo Dolls, Joan Osborne, Marcy Playground y Dishwalla. El escenario, usado anteriormente en el Central Park de Manhattan por la estrella de la música country Garth Brooks, Billy Joel y Elton John, tiene 50 metros de largo y 25 de profundidad. "Creímos que era importante traer de vuelta la magia que ha estado sentada allí durante 29 años sin que suceda nada en ese sitio", dijo un vocero de Megaworks, que tiene un plan futuro de levantar un parque temático que incluya salas de concierto y diversiones al aire libre, para fomentar el turismo y la economía del condado.
|