![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
POCHAT INVESTIGABA LA
CORRUPCION EN LA ANSES Por E.V.
Andreo está acusado de homicidio calificado por ensañamiento. Por ese delito le correspondería una pena de prisión perpetua. Los abogados de la familia Pochat, Luis Moreno Ocampo y Hugo Wotman Jofré, consideran que el crimen fue cometido con alevosía, porque la víctima estaba indefensa, y pedirán una pena de reclusión perpetua. En cambio, el abogado de Andreo, Francisco Razona, intentará demostrar que su cliente actuó bajo el estado de emoción violenta, ante el despido de su mujer, por lo que, a su criterio, debería ser declarado inimputable. En la primera audiencia se leerá la acusación y luego, los miembros del Tribunal Oral --Mario Portela, Roberto Falcone y Néstor Parra--, le darán a Andreo la posibilidad de defenderse mediante su declaración indagatoria. El martes comenzará el desfile de testigos, que se prolongará hasta el lunes 31. En total serán 35, muchos de ellos empleados y ex funcionarios de la Anses marplatense. El tribunal aceptó que declare como testigo Silvia Albanesi, la esposa de Andreo. Los abogados de la familia Pochat se opondrán a su testimonio, pues consideran que "existen elementos para que sea imputada como instigadora del crimen", según dijo Wortman Jofré a Página/12. A partir de la investigación de Pochat, la justicia federal marplatense inició una causa por incumplimiento de los deberes de funcionario público y defraudación a la administración pública. En abril, la Justicia procesó por esos delitos a ocho funcionarios de segunda línea de la delegación marplatense. Albanesi fue sobreseída, pero ante una apelación de la Anses, también resultó procesada, hace dos semanas.
|