Por Javier Lorca y Cecilia Sosa
Una universidad nacional funciona en un predio de propiedad privada que, además de
alumnos y profesores, suele albergar ferias internacionales de maquinarias y otras
actividades comerciales. Y el actual rector de esa casa de estudios, de dudosos
antecedentes académicos, es el director general de Contaduría del Congreso de la
Nación: Daniel Martínez. La trama de poder tejida en torno de la universidad en
cuestión, que ya logró eludir un pedido de informes en Diputados, se ilumina con dos
nombres propios: las claves del acertijo son La Matanza y Alberto Pierri, presidente de la
Cámara baja y titular de la fundación propietaria de las 28 hectáreas donde está
establecida la universidad. Los diputados Mary Sánchez y Juan Pablo Cafiero (ambos del
Frepaso) presentaron un nuevo proyecto de resolución para que el Ministerio de Educación
informe a los legisladores sobre una larga lista de presuntas irregularidades perpetradas
en la Universidad de La Matanza (UNLM) y detectadas por un equipo de investigadores de la
propia institución.
Entre muchos otros interrogantes, los denunciantes plantean si son o no
compatibles las dos funciones públicas ejercidas por el rector; si éste posee los
antecedentes necesarios para ocupar su puesto, por qué la mayoría de los cargos docentes
no ha sido concursada y, en cambio, fue designada directamente por el Rectorado; por qué
los profesores son contratados por períodos de sólo cuatro a seis meses; cómo se obtuvo
el predio de la casa de estudios; y por qué la UNLM paga salarios a alumnos que
participan o participaron activamente del centro de estudiantes (ver aparte).
"La UNLM no es un proyecto educativo, es un proyecto personal de
Pierri para manejar dinero público. Su táctica es funcionar sin informar. Los actos de
gobierno de la universidad no se publicitan y nadie sabe quiénes integran el Consejo
Superior, ni cómo se los eligió", aseguró, en diálogo con Página/12,
Margarita Ozcoidi, profesora de Antropología en la carrera de Trabajo Social y directora
de la investigación en la que se apoya la petición de los diputados Sánchez y Cafiero.
"Pierri utiliza la estructura del Congreso para dominar a La Matanza y, en
particular, la universidad. Las autoridades de la UNLM son designadas a dedo por
él", afirmó Mary Sánchez, prencandidata a la intendencia del partido que habitan
1.200.000 personas.
El vicerrector en ejercicio del Rectorado de la UNLM, Daniel Martínez,
recibió a este diario y desestimó las denuncias: "Hay una clara intencionalidad
política por parte de Mary Sánchez", dijo. Cuando se le recordó que, de acuerdo
con la ley de Educación Superior, el cargo de rector requiere una dedicación exclusiva y
haber sido profesor por concurso de una universidad nacional, el también funcionario del
Congreso explicó que su rol académico es interino. "El rector, Ernesto Cartier, se
tomó un año sabático y yo lo sustituyo hasta mayo del '99. Además, tengo antecedentes
para ello: fui docente en la Universidad de Lomas de Zamora y soy profesor titular
concursado de la Escuela de Negocios de la Universidad Nacional de General San
Martín", retrucó. No obstante, el director de esa escuela, Horacio Val, negó esa
afirmación: "Si alguien con ese nombre fuera profesor acá, yo lo sabría",
aseguró.
La UNLM nació en 1989 como un proyecto del propio Pierri y comenzó a
funcionar en 1990, con poco más de 300 alumnos y un presupuesto cercano a los cuatro
millones de pesos. Hoy, según sus autoridades, tiene 15 mil estudiantes y recibe 22
millones al año. El predio que ocupa perteneció a la empresa automotriz Volkswagen y, al
decir de los denunciantes, fue cedido a cambio de la condonación de una deuda fiscal que
rondaba los siete millones y medio de pesos. Pero Martínez aseguró que el inmueble
pertenece a la Fundación de la UNLM. Si ambas premisas son ciertas, una deuda pública
habría terminado en manos privadas. "La fundación le dio a la universidad el 22 por
ciento del terreno (ocho hectáreas sobre un total de 28) y el resto quedó para sus
propias actividades comerciales: organizan ferias y lo alquilan para reuniones
evangelistas, pero no se sabe a dónde va a parar lo recaudado", dijo Ozcoidi.
"La cesión del terreno nos solucionó un grave problema de espacio. El único
objetivo de la fundación es apoyar a la universidad", se defendió el rector
Martínez. Y también justificó la tutoría de Pierri: "El fue el impulsor de la
UNLM y es lógico que encabece la fundación", la misma asociación civil sin fines
de lucro en la que trabaja, como secretario, el secretario administrativo de la Cámara de
Diputados, Enrique Picado.
Otro asunto ríspido es el de los docentes. "La situación de los
profesores es muy precaria y solamente hay 32 elegidos por concurso", protestó
Ozcoidi. De hecho, Martínez admitió que solamente se concursó el 10 por ciento de los
casi 400 cargos docentes. "Entonces, la mayoría de los profesores es interina y, por
eso, tiene contratos de cuatro o seis meses. No llamamos a más concursos porque no nos
alcanzan los fondos para convocar a jurados de prestigio", se quejó. Pero, minutos
después, se mostró orgulloso de la capacidad de ahorro de la UNLM: "Nuestra
organización interna nos permite ahorrar muchos recursos y tenemos una universidad
equipada con modernos laboratorios y equipos informáticos".
El largo brazo de Pierri
"Queremos organizar
el brazo político que al peronismo le falta a nivel universitario. Y lo vamos a hacer a
través de la liga de universidades del conurbano." Desde el bunker del centro de
estudiantes de la UNLM, Rubén Ledesma, de 29 años, alumno de Administración y consejero
estudiantil, explicó las ambiciones de la Liga Federal, la agrupación justicialista que
preside el centro desde la creación de la universidad en 1989. "Tenemos el apoyo del
partido y de la provincia. Hasta el momento todos se están portando", soltó. La
investigación realizada por un grupo de docentes y alumnos de la propia casa de estudios
reveló que la UNLM paga salarios a varios militantes activos de esta agrupación. El
alumno Ledesma lo negó, pero el rector Daniel Martínez aceptó que varios estudiantes
son también empleados en diferentes áreas de la UNLM: "Cuando empezó a crecer la
institución, vimos la posibilidad de ofrecer trabajo a nuestros propios alumnos y lo
hicimos", dijo.
Un paseo por la UNLM basta para advertir un fuerte contraste con el paisaje de las
universidades públicas argentinas. Altas rejas verdes rodean el perímetro del predio y
personal de seguridad controla el ingreso. En los asépticos corredores que pertenecían a
una vieja fábrica de autos, no se ven papeles ni inscripciones partidarias. Los tres
gabinetes de computación (donde cada alumno tiene su computadora), la sala multimedia, el
taller de Internet y los laboratorios de idiomas están equipados con tecnología de
"última generación". Las salas y las aulas, que cuentan con un sistema de
ventilación y calefacción especial, permanecen cerradas. Un empleado de seguridad
merodea por un hall semidesierto. "Vigila la exposición de cuadros", arguyó la
secretaria que guió la visita.
|
Para el tiempo libre (si queda) |
PyMES. Hoy, de 9 a 22, se realizará en la
Universidad Nacional de General Sarmiento la segunda jornada sobre "PyMES, mercado de
trabajo y distribución del ingreso en América latina". Informes: Paunero 1721, 4º
Piso, San Miguel, Tel. 667-2335/2691 int. 260.
Izquierda. Dentro del Ciclo de conferencias que organiza el Centro
de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierda en la Argentina (CeDInCI),
Liliana Cattáneo hablará sobre "Izquierda argentina y latinoamericana de los 30. La
experiencia de la revista Claridad". La cita es este viernes, a las 19, en
Sarmiento 3433.
Mujer. Hoy y mañana, de 10 a 14, el Servicio Universitario Mundial
realizará un seminario taller sobre "La mujer en la Argentina hoy: educación y
empleo". La cita es en la Oficina del Libro Internacional, Av. Córdoba 1877.
Inscripción: Tel. 305-6311.
Inmigración. La Universidad de Belgrano invita a la conferencia
"La inmigración en los Estados Unidos y en la Argentina", que se realizará
mañana, a las 18, en Marcelo T. de Alvear 1560, 1º Piso, Aula 4. Informes e
inscripción: Tel. 812-6460/9680.
Aeronáutica. Hoy, de 9.30 a 14.30, se desarrollará una Jornada
Internacional de Derecho Aeronáutico y Espacial, organizada por la Universidad Notarial
Argentina. Inscripción: Guido 1841, Tel. 804-7743 (en Capital Federal) y Avda. 51 Nº
435, Tel. (021) 21-0552 (en La Plata).
Marketing. Mañana, a las 19, se realizará la conferencia
"Marketing Estratégico" en la Facultad de Ingeniería de la Universidad
Nacional de Lomas de Zamora. Informes e inscripción: Secretaría de Extensión, Tel.
282-1471/7880/3454, int. 112 o al Tel./Fax 282-5395. E-Mail [email protected].
|
|