![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Por Juan Cavestany desde Nueva York ![]() El cineasta Edward Zwick tiene un cierto prestigio en la industria como autor de películas como Glory (sobre la Guerra Civil de EE.UU.) y Courage under fire (sobre la Guerra del Golfo). El problema radica en que el trailer adelantado por la Fox es un montaje que intercala planos de musulmanes rezando con imágenes de bombas explotando en la ciudad de Nueva York, precisamente el escenario de pesadilla con el que ha amenazado el supuesto líder terrorista Osama Bin Laden tras el ataque militar de EE.UU. sobre Afganistán y Sudán. Los productores alegan que dieron, desde el primer momento, una copia del guión a esas asociaciones, para no provocar un conflicto con ellos, y que introdujeron a un árabeamericano en uno de los papeles principales en el bando de los buenos, el de un investigador del FBI. Pero en opinión de Nihad Awad, director del Consejo de Relaciones AmericanoIslámicas, la avalancha de imágenes negativas y estereotipadas de musulmanes en esta película sobrepasa cualquier mensaje positivo. En Estados Unidos hay 6 millones de musulmanes, una comunidad que se siente vejada por los estereotipos que se lanzan desde Hollywood y desde la propia sociedad. En 1995, fueron los sospechosos instantáneos del atentado de Oklahoma, que luego se demostró había sido obra de un militante extremista de EE.UU. Las organizaciones árabes e islámicas de EE.UU. sugirieron a la Fox que cambiara a los árabes de la película por militares, a lo que el estudio se negó.
|