![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
El misil balístico norcoreano, llamado Taepodong-1, tiene un alcance de unos 1500 kilómetros y consta de dos partes. Se cree que el cohete propulsor cayó en el mar entre Japón y Rusia y que el resto del proyectil atravesó territorio japonés. El viceministro de Asuntos Exteriores japonés, Shunji Yanai, dijo que "no había evidencias" de que el lanzamiento fuera más allá de "una simple prueba" y que el misil no contenía esta vez las ojivas nucleares que es capaz de portar. Japón "tenía información precisa de que Corea del Norte llevaría a cabo una prueba del misil y las autoridades japonesas pidieron al gobierno norcoreano en varias ocasiones que desistiera de la idea, pero no fue posible convencerlos", dijo un funcionario de la cancillería nipona. Según el portavoz gubernamental Hiromu Nonaka, el incidente "no se puede tolerar" y podría tener "las más serias consecuencias sobre la situación del nordeste asiático". Por lo pronto, los planes del gobierno japonés sobre la ratificación del acuerdo logrado en 1994 por la Organización para el Desarrollo de la Energía de Corea (KEDO) para construir dos reactores en Corea del Norte --un pacto a cambio de la paralización total de los programas de desarrollo nuclear norcoreano-- fueron interrumpidos. Las autoridades rusas y norteamericanas también conocían las actividades en la península coreana. "De acuerdo con los convenios internacionales, Corea del Norte informó con anticipación a Moscú del lanzamiento del misil", dijo Vladimir Yakovlev, comandante de las tropas estratégicas de Rusia, quien trató de minimizar el incidente: "Por lo visto, durante el lanzamiento el cohete sufrió una avería y modificó su trayectoria". Pero el coronel Richard Bridges, portavoz del Pentágono, dijo que "se trata de un hecho serio". La última vez que ocurrió algo parecido fue en mayo de 1993, cuando Corea del Norte disparó en dirección a Japón cuatro misiles Rodong-1, versión modificada de los Scud soviéticos. El Taepodong-1 puede llegar a Japón, Hong Kong y Taiwan, y se cree que las autoridades militares norcoreanas están desarrollando otro modelo, el Taepodong-2, que puede recorrer 4000 km. De acuerdo a los expertos militares, el régimen de Pyongyang es uno de
los principales exportadores de armamento a los países del Tercer Mundo, con ganancias
cercanas a los mil millones de dólares. Sobre la razón de este lanzamiento, algunos
analistas consideran que se trata de una demostración de fuerzas previa al 50º
aniversario de la instauración de un gobierno comunista. Corea del Norte no tiene
relaciones diplomáticas con Japón y considera a este país y a Estados Unidos como
"traficantes de guerras", en referencia a la guerra de Corea que estalló en
1950. |