Página/12 en Jamaica
Por Sergio Moreno desde Kingston
Armando Gostanian
mira esquivo, se baja los anteojos y sonríe. ¿Qué va a hacer ahora con el
cotillón de Menem 99?, le pregunta Página/12. ¿Qué cotillón? Yo
nunca tuve nada que ver con el cotillón. Además, ahora trabajo con Graciela (Fernández
Meijide), le estoy haciendo un logo con una brujita montada en una escoba que dice
Graciela 99. Le va a gustar. Gostanian vuelve a reír y apaga su puro. Por
unos momentos, acepta conversar con este diario y dice que Eduardo Duhalde ya perdió, que
Carlos Menem es lo más grande que hay, que debería abandonar todo y sacarse los
problemas de encima, que los políticos son todos iguales, que Fernando de la Rúa
también hace negocios con la gestión pública, que la Casa de Moneda está al día con
la DGI y no así a la inversa y que, en 1999, él debería irse del país.
El cotillón no es mío dice el jefe de la Casa de Moneda sobre los carteles
Menem 99 que se pegan actualmente en las calles de Buenos Aires, deben ser
militantes.
Usted siempre se hizo cargo del cotillón.
Nunca lo fue. Yo nunca tuve nada que ver. Además, ahora trabajo con Graciela, le
estoy haciendo un logo con una brujita montada en una escoba que dice Graciela 99.
Le va a gustar.
¿Qué va a hacer después del 99?
Vamos a seguir.
¿A seguir a dónde?
A donde sea, con Menem.
Pero Menem va a dejar el poder.
Es lo que debería hacer. Ahora porque está calentito, pero ya se va a dar cuenta
de que se sacó el balurdo de encima. ¿Sabés lo bien que va a vivir? Seguro que va a ser
senador o algo de eso, algo se va a inventar. Pero lo mejor es dejar todo.
Y usted, sin Menem en el Gobierno, ¿qué va a hacer?
Yo debería irme del país. Qué sé yo, se me van a tirar encima, pero no me
importa, yo tengo todo en regla.
El diputado Oscar Lamberto, presidente de la Comisión de Hacienda de Diputados,
dijo que la Casa de Moneda no está al día con los impuestos.
Eso es mentira. Lo dice porque habla sin saber nada. La DGI nos debe como 600.000
dólares porque nosotros liquidamos ganancias por adelantado. Además, a nosotros no nos
paga nadie. Cuando la Municipalidad era todavía municipalidad nos quedó debiendo un
montón de plata que nunca cobramos. Todo eso se perdió.
¿Usted no hizo su descargo a Lamberto o a la DGI?
Terragno nos mandó un cuestionario. Nosotros se lo respondimos y le mandamos una
copia al Lamberto ese. Pero estos tipos nos pegan porque es fácil pegarnos a nosotros,
les sale gratis. Los políticos son todos iguales.
Menem es político.
Pero Menem es el mejor. ¿Sabés el país que nos espera sin Menem?
Hay otros candidatos, Gostanian.
¿Quién? ¿El Cabezón (Eduardo Duhalde)? Si ya perdió. Si le ganó la vieja. En
la campaña Menem le dijo si quería que lo acompañara, para laburar juntos. Duhalde le
dijo que no. Y bueno, perdieron él y la mujer. Ahora cómo se van a levantar todos esos
votos que están perdidos. Que se joda. Se va a quedar sin nada.
¿Sin qué?
Sin la torta, eso que buscan todos los políticos. Mirá a (Fernando) De la Rúa.
¿Qué pasa con De la Rúa? Lo único que hizo desde que asumió fue poner
esos basureros azules. ¿Qué es eso? Eso son contratos, negocios. Necesitás una empresa
para comprarlos, necesitás otra empresa para que los limpie, otra para que los arreglen.
Son todos iguales. Y eso, ¿quién lo va a investigar? ¿Página/12?
Seguramente.
¿Querés que a las chicas que van con la remera Menem 99 les pongamos atrás
Página/12? Quedaría lindo, ¿no?
COMISION DE JUICIO POLITICO
Nada que ver con el indulto
Los
diputados justicialistas integrantes de la Comisión de Juicio Político se reunieron ayer
para redactar desmentidas. Como definición principal, aclararon que no avalarán ni
propiciarán el indulto de ningún delincuente y mucho menos los del ex coronel Mohamed
Alí Seineldín y de Enrique Gorriarán Merlo.
También desecharon la posibilidad de que el titular de la comisión, el menemista César
Arias, se aleje de su cargo debido a las reuniones que mantuvo con el ex jefe del ERP en
la cárcel de Villa Devoto. Arias reiteró ayer que hizo esas entrevistas con el objetivo
de alcanzar rápidamente la total pacificación nacional.
El tercer punto que ocupó a los legisladores fue aclarar que jamás pensaron en
reglamentar el artículo 36 de la Constitución nacional de forma de beneficiar a
Seineldín y a Gorriarán. Según una versión, el oficialismo impulsaría un proyecto en
el que sólo ingresarían en la categoría de infames traidores a la patria
prevista en ese artículo quienes atentaran contra el sistema democrático. Luego,
Gorriarán y quienes lo acompañaron en el copamiento al Regimiento de la Tablada, en
1989, podrían acceder a un hipotético perdón presidencial si se considerara que no
buscaron interrumpir el accionar democrático.
Respecto de este punto, Arias reconoció haber redactado un proyecto reglamentario del
artículo, pero subrayó que la idea no habla de indulto, no lo posibilita y nada
tiene que ver con la cuestión. Añadió que en el texto de 16 carillas, por el
contrario, establece y marca rigorismo en el tratamiento de quienes son considerados
infames traidores a la patria.
Otra de las señaladas como firmantes del proyecto, la diputada justicialista Dolores
Domínguez, advirtió que no está dispuesta a levantar su mano para aprobar ninguna
propuesta que tenga que ver con el otorgamiento de un perdón presidencial. No
firmé ese proyecto y no estoy dispuesta a levantar mi mano por el indulto, opinó.
Por otro lado, ayer, la candidata presidencial del Frepaso, Graciela Fernández Meijide,
se sumó a las opiniones que unen la reaparición de las noticias por indultos con una
jugada del Gobierno por tapar las repercusiones por la venta ilegal de armas. Además,
sostuvo que el indulto como figura debe terminar. Viene de las monarquías como un
derecho o atribución del rey, sobre todo en lo atinente a la pena de muerte,
explicó.
|