![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
A Susana no le dan tregua
|
Por Carlos Rodríguez![]() En mayo de este año, Sánchez García envió, por intermedio de su abogado Nadim Alejandro Surballe, una serie de cartas documento dirigidas a los directivos de los canales, empresas de auditexto e incluso a las compañías telefónicas. A los canales se los intimaba a "suspender en el término de 15 días" la realización de juegos de azar por medio de llamados telefónicos, por entender que tiene "la propiedad intelectual de los derechos de autor" registrado bajo el número 109.509 (expediente 851.005) de la Dirección Nacional de Derechos de Autor. Los programas cuestionados son "Sorpresa y Media", "Locos por el Fútbol" y "Utilísima" (Canal 13); "Nico", "La Movida de Mateyko", "Campeonato Fórmula Uno", "Susana Giménez Su Llamado" y "Listos Ya" (Telefé); "Indiscreciones", "Red Deportiva TV", "Tele-Suerte" y "Feliz Domingo" (Canal 9); "Fútbol Virtual", "Gane Volando" y "Línea Astral" (ATC), y "Movete", "Atorrantes", "La Noche del Domingo", "A Pleno Sábado", "Rumores" y "Diegol" (América TV). Las demandas alcanzan también a las empresas Audiotel S.A., Tectel S.A., Telinfor S.A. y Hard Communication. Telefé, con la firma de Silvia Decono, de la Gerencia de Asuntos Legales, negó "enfáticamente que haya existido por parte de esta emisora transgresión normativa alguna". Telinfor, con la firma de su apoderado Carlos Banfi, rechazó la demanda por "improcedente, inexacta, imprecisa y aventurada", a la vez que desestimó expresamente haber "plagiado los supuestos derechos de autor" invocados. Telefónica de Argentina, a su turno, puntualizó que como empresa "está obligada a proporcionar el acceso a la red pública que le soliciten los prestadores" de servicios de audiotexto "que cuenten con la licencia correspondiente" y que no le compete "opinar sobre el conflicto de derechos intelectuales". En términos similares se expresaron Telecom y las demás empresas intimadas por Sánchez García. El antecedente inmediato de estas demandas es la controversia que Sánchez García mantiene con el Canal 7 de Mendoza, por la utilización del mismo sistema en los programas de la TV local "Mateando en Mendoza" y "Promotelefónica". El caso se tramita en el Juzgado Federal número uno a cargo del doctor Luis Leiva, mientras que en Buenos Aires intervienen las oficinas de mediación con sede en Cerrito 1070 y Uruguay 667. En caso de fracasar el proceso de mediación, Sánchez García anticipó el propósito de demandar judicialmente a los canales y a las demás empresas señaladas. En principio, el denunciante pretende una "indemnización por los montos percibidos por los citados programas hasta la fecha" y "convenir en el futuro la autorización para proseguir con los mismos". De lo contrario continuará adelante con las "acciones civiles y penales". La resolución está en manos de la Justicia, que tendrá que evaluar si efectivamente Sánchez García tiene derechos de autor sobre el sistema. En un informe difundido en mayo de 1997, el encargado de Negocios de los Estados Unidos sostuvo que la Argentina figura --junto con Grecia, India, Indonesia, Paraguay y Turquía-- entre los países "bajo observación prioritaria" porque detentan "serias fallas en las leyes de protección del Derecho de Propiedad Intelectual".
|