![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
"Una estafa de grandes dimensiones"
|
Por Mariana Carabajal![]() La nueva denuncia de Niklison recayó en el Juzgado de Instrucción en lo Criminal Nº 1. Para el fiscal, "la maniobra sólo puede haber sido realizada con los más modernos y sofisticados medios tecnológicos" y "a primera vista sólo puede ser efectuada por una connivencia entre las empresas telefónicas y las empresas de audiotexto, que no sólo se han visto beneficiadas sino que además tienen los medios para concretar las maniobras", dice el escrito presentado por el fiscal. En su presentación, efectuada diez día atrás, Niklison incluyó 170 denuncias de personas que recibieron facturas telefónicas en las que aparecen llamadas a servicios de audiotexto (0-600, 0-609 y 0-939) que nunca realizaron, de las cuales 168 fueron recibidas por el ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones Ariel Garbarz, profesor de la Universidad Tecnológica Nacional, luego de efectuar una convocatoria pública en ese sentido. Garbarz analizó cuatro casos y elevó sus conclusiones al fiscal. "Las falsas llamadas sucesivas facturadas por Telecom y Telefónica en sociedad con Telinfor S.A. (la empresa de audiotextos) no se debieron ni a fallas accidentales de sistemas teleinformáticos ni a errores humanos", concluyó Garbarz. Para el especialista, ninguna de estas causas provocan fabricaciones sistemáticas de comunicaciones inexistentes en las facturaciones de cientos de usuarios de distintos puntos del país. En su opinión, las llamadas fueron "inventadas" al azar con un software especial introducido en las compañías telefónicas. El viernes, un integrante del equipo anthacking del Colegio del Pacífico, que dirige Garbarz, hizo una demostración práctica de la maniobra en una red de computadoras configurada al igual que las que se usan en ambas compañías telefónicas, y simuló la adulteración de una factura frente al fiscal Niklison. "La falsedad de esas llamadas la documentan las propias compañías telefónicas,
cuando en los resúmenes detallados que entregan a los clientes que lo solicitan aparecen
llamadas simultáneas a la misma hora, minutos y segundos o decenas de comunicaciones
sucesivas espaciadas en tiempos imposibles de entre 2 y 8 segundos", explicó
Garbarz. Según pudo determinar el especialista, el tiempo mínimo necesario entre dos
llamados sucesivos a un servicio de audiotexto entre corte de llamada, discado, demora de
respuesta y respuesta es de 12 segundos. Estas explicaciones fueron incluidas por Niklison
a la ampliación que hizo el viernes de su denuncia. "Es evidente que se trata de una
estafa montada a nivel nacional. Todos los días recibo denuncias con facturaciones falsas
de distintos puntos del país, desde Tierra del Fuego a Mar del Plata", señaló a Página/12
Niklison. Entre ellas figura la de un vecino de la ciudad de Buenos Aires al que le llegó
una factura cercana a los 15.000 pesos, con 700 llamadas al concurso de Susana Giménez,
que --asegura-- nunca concretó. |