Por José Natanson
Ni tregua, ni
ruptura, Graciela Fernández Meijide respondió con esta frase cuando uno de los
conductores del programa A dos voces le preguntó sobre la situación de la
Alianza. Los dos precandidatos a presidente debatieron ayer por primera vez desde que
comenzó la crisis por las acusaciones de Carlos Chacho Alvarez sobre la
corrupción del delarruismo. Aunque en todo momento se cuidaron de no ser agresivos, ambos
dirigentes no quisieron ceder un palmo de terreno e insistieron con sus posiciones. La
diputada del Frepaso sostuvo que su partido está preocupado por la corrupción y agregó
que no alcanza con esperar el resultado de la Justicia. Por su parte, el
radical Fernando de la Rúa afirmó que su administración está dispuesta a llegar al
fondo de la investigación de cualquier irregularidad e intentó demostrarlo.
Antes de que comenzaran las exposiciones, las cámaras hicieron un paneo de los dos
precandidatos, que esperaban sentados a que terminen los auspicios del programa. Los
dirigentes no hablaron ni siquiera en el corte, cuando el radical le ofreció una pastilla
a la frepasista.
Soy un convencido de que hay que construir y no destruir, dijo De la Rúa. A
lo largo de una hora de programa, el jefe de gobierno pronunció esta frase cuatro veces.
Con estas palabras, apunta a posicionarse como el garante de la coalición y
al mismo tiempo intenta marcar diferencias con los dirigentes del Frepaso, a quienes acusa
de ser los responsables de la crisis de los últimos días. Tenemos el deber de
preservar la Alianza, señaló el titular de la UCR.
¿El Frepaso actuó mal? le preguntó Gustavo Sylvestre.
Sí. Todo fue a causa de un impulso. Evidentemente se basó en una versión para
generar esta situación. Pero después se rectificó y dejó a salvo mi propia figura.
Si Fernando sigue creyendo que esto es una cuestión electoral, se equivoca. Acá lo
central es que no podemos quedarnos callados dijo Fernández Meijide, porque
si no la gente va a decir: ¿qué está pasando?. Lo único que hicimos
nosotros fue reforzar la demanda de que se meta mano, que se revise administrativamente
todo lo que haya que revisar, porque creemos que le gente tiene que sentir que para
nosotros la lucha contra la corrupción va en serio.
De la Rúa insistió en todo momento con que su gobierno está totalmente
comprometido en la lucha contra la corrupción y, para ejemplificar, enumeró una
serie de temas: Hemos hecho denuncias, se han filmado inspectores con cámaras
ocultas, impulsamos la reforma al Código de Planeamiento y equilibramos el presupuesto en
base a la transparencia de los procedimientos. El precandidato radical también se
refirió al caso de Jorge Gómez y a la presunta de red de corrupción denunciada por la
ex secretaria del ex escribano. Fuimos a hablar con el juez y nos dijo que, de las
personas mencionadas, no necesariamente todas están complicadas: una puede ser testigo,
otra puede ser citada a declarar, pero quizás no tiene nada que ver. Por eso todavía no
pude tomar una medida de sana administración.
Yo no hubiera ido a ver al juez, porque en este país los jueces se impresionan
cuando ven a los políticos, lo interrumpió la diputada del Frepaso, quien luego
añadió que no alcanza con esperar a la Justicia.
A continuación, Fernández Meijide se refirió a una cuestión que provoca escozor en la
jefatura de gobierno porteño y sobre la cual los socios de la Alianza aún no lograron
ponerse de acuerdo: la formación de una subcomisión, en el marco de la Legislatura
porteña, para investigar la corrupción en la comuna. No podemos esperar a que
avancen los casos. Lo que hay que hacer es una teoría preventiva. Hay que formar una
comisión, desprendida de las que existen, para seguir las trayectorias muy de cerca. Si
no, pueden aparecer otros casos. De la Rúa no quiso referirse a estetema puntual.
De todas maneras, afirmó: Graciela, si no tenés seguridad de que quiero combatir
la corrupción, no podríamos estar sentados hablando.
Sobre el cierre, De la Rúa se quejó por las interrupciones de la diputada.
Graciela, dejame terminar, ya me interrumpiste varias veces y ahora no dejás hablar
a los conductores, la retó el jefe de gobierno.
Para responder, la diputada utilizó una frase muy repetida entre los dirigentes del
Frepaso. Fernando, sos una víctima perpetua.
LOS SOCIOS TIENEN NUEVOS MOTIVOS PARA PELEAR
A discutir por el vicepresidente
Por Fernando Cibeira
La Alianza tiene una
enorme facilidad para generar nuevas discusiones. Luego de que Fernando de la Rúa
finalmente admitiera la posibilidad de que Graciela Fernández Meijide renuncie a la
candidatura a vicepresidente para postularse a la gobernación bonaerense en caso que
pierda en las internas abiertas del 29 de noviembre, ahora los radicales quieren debatir
el nombre de los quién será su hipotético reemplazante en la fórmula, pero en el
Frepaso se niegan.
Eso es una chicana del delarruismo para mostrarse como ganador en la interna,
contestaba ayer uno de los principales operadores de Meijide. Nosotros no podemos
admitir que los radicales tengan poder de veto sobre nuestros candidatos, agregaba.
Pero los hombres de la UCR no ven el nuevo panorama de la misma manera. El
vicepresidente no es un candidato cualquiera, tiene que gobernar con De la Rúa,
explicó el jefe de campaña delarruista, el diputado Rafael Pascual. Y adelantó qué
reclamarán durante las negociaciones: Queremos saber quién es.
El tema despunta como un nuevo obstáculo a las discusiones por la llamada
ingeniería política de la Alianza que comenzarán, aparentemente, la semana
próxima. La idea inicial era que los negociadores comenzaran a dialogar hoy, pero los
hombres designados por el Frepaso, Rodolfo Rodil y Alberto Flamarique, tenían compromisos
en el interior. En realidad, en el Frepaso reconocían que querían despegar el inicio de
las conversaciones de la crisis desatada dentro de la Alianza en la última semana.
Si lo hacemos ahora, todo el mundo va a pensar que Chacho Alvarez salió a hablar
contra De la Rúa para obligarlo a negociar, apuntaban en la Casa del Frente.
En rigor, el esquema de las negociaciones está cerrado en gran parte. Quien pierda se
quedará con la vicepresidencia, la gobernación bonaerense y el gobierno porteño. La
presidencia de las Cámaras del Congreso serán una para cada fuerza. Una de las
controversias planteadas está en las listas de diputados, sobre todo en los distritos del
interior. El Frepaso plantea que el futuro bloque se componga en un 60 por ciento por
legisladores radicales y en un 40 por frepasistas, pero en la UCR prefieren que se respete
la realidad de fuerzas de cada provincia sin atarse a esquemas fijos. La otra
controversia, claro, ahora se produce en la casilla del vicepresidente. Para justificar su
postura, en el Frepaso sostienen que si De la Rúa pierde en la interna y no quiere ser
vice, no tienen problemas en aceptar cualquier radical por más que su preferido sea el
chaqueño Angel Rozas. Es un acuerdo entre partidos, no entre nombres,
razonan.
Pero los hombres del delarruismo no aceptan el argumento. De la Rúa no tiene
ningún inconveniente en ser vice de Graciela, ya dijo que cumpliría con lo
acordado, refutan. Aunque se resisten a dar nombres, las objeciones de los radicales
recaerían sobre el poco conocimiento de los probables candidatos del Frepaso como es el
caso del intendente socialista de Rosario, Hermes Binner. El compañero de fórmula
tiene que sumar, no restar, evalúan.
|