Por Alfredo Zaiat
Hay alguna
entidad que en este momento está siendo seguida muy de cerca por el Banco Central.
Esta desestabilizante afirmación, en el actual escenario de crisis, no fue pronunciada
por un distraído sino por alguien acostumbrado a agitar las aguas del sistema. Quien
realizó esa advertencia fue Roque Maccarone, presidente del Banco Nación, el mismo que
en el peor momento del efecto tequila, cuando ocupaba la estratégica Secretaría de
Bancos, Finanzas y Seguros, dijo que quedarán 100 bancos. En ese entonces
había 206 entidades, que se redujeron a 132 en la actualidad luego de las quiebras y
concentración que se gatilló con la crisis mexicana.
Maccarone, además, indicó que como consecuencia de la crisis financiera se notan
algunos retiros de depósitos. Para mostrar su particular interpretación de
la prudencia que deben tener los banqueros, aclaró que la fuga es por montos
pequeños. Y enfatizó que lo que ha mostrado el sistema financiero en su
conjunto hasta ahora es una notable vitalidad, firmeza y buena salud. Pero para que
no haya duda de lo que piensa, Maccarone señaló que eso no quita que haya casos
que tengan que resolverse. Siguiendo con su diagnóstico inquietante, indicó que
los problemas que pueden llegar a existir en la Argentina son pequeños comparados
con los inconvenientes de Japón. Comparación infeliz si su intención fue enviar
una señal de tranquilidad. La solvencia de los bancos japoneses está degradada al
acumular una deuda incobrable de un billón de dólares no contabilizada.
Ese diagnóstico de lo que está sucediendo en el sistema fue realizado por el ex número
uno del Banco Río en el Coloquio de IDEA, un día después de que Carlos Menem firmara un
decreto disponiendo un aumento de la garantía de los depósitos.
Por iniciativa de Pedro Pou, titular del Banco Central, se elevó la cobertura de las
colocaciones a 30 mil pesos sin importar el plazo de imposición. Hasta ese cambio la
garantía alcanzaba a depósitos de 10 y 20 mil pesos, según el plazo. Ahora, con esa
ampliación de la cobertura junto a la elevación de la tasa de referencia casi el 98 por
ciento de las colocaciones tienen garantía. Esta medida impulsada por Pou no resulta
independiente de la incipiente corrida que ha empezado a verificarse contra bancos
pequeños y medianos.
Según la consultora CEdEI, la pérdida de depósitos del sistema se ubica en unos 80
millones por día, acumulando una caída de casi 1000 millones en lo que va del mes
respecto al saldo de fines de agosto. Además, cada vez es más intenso el trasvasamiento
de colocaciones en pesos a dólares. También de acuerdo a los cálculos realizados por
CEdEI, las colocaciones en pesos bajaron 2450 millones, mientras que las nominadas en
dólares aumentaron 2153 millones en el período que va de fines de julio a mediados de
este mes. Esa mudanza se vio reflejada en la distinta evolución de las tasas pasivas (las
que pagan los bancos a los depositantes) de plazo fijo. Desde mediados de julio, para
operaciones en pesos la tasa nominal anual aumentó 69 por ciento, y para dólares, 42.
Como durante el tequila, listas de bancos con problemas han empezado a circular por el
microcentro. Y, del mismo modo que en aquella crisis, las entidades se han lanzado en una
guerra de todos contra todos, cuyo final será una nueva etapa de concentración bancaria.
En ese contexto, Maccarone
precisó que la entidad que tiene problemas no es por la crisis que soportan los
mercados financieros del mundo, sino más bien son problemas particulares no resueltos en
el tiempo. Tienen que ver con debilidades propias de la entidad. Y agregó que esa
situación se potenció porque han influido comentarios negativos sobre la
entidad, que Maccarone, voluntaria o involuntariamente, no ha colaborado a despejar.
EXXEL VENDIO EL 49% DEL SUPERMERCADO A
PROMODES
Desembarco francés en el Norte
Por Pablo Ferreira
El avance de las cadenas
de hipermercados sigue dando muestras de estar lejos de haber concluido. Ayer el Exxel
Group anunció la incorporación a Supermercados Norte de un socio estratégico que le
permitirá seguir su expansión en Argentina y avanzar sobre el Mercosur. Promodès, la
principal cadena minorista francesa, se quedó con el 49 por ciento del paquete accionario
de Norte tras desembolsar 420 millones de dólares en efectivo. De esa manera, lograron
ampliar su presencia en un negocio que mueve la friolera de 28 mil millones de pesos al
año.
Promodès, que está en Argentina desde 1997 con su cadena de harddiscount Dia, facturó
ese año 19.000 millones de dólares con 2500 locales en doce países, entre ellos 175
hipermercados.
Juan Navarro, presidente del fondo de inversión, destacó la importancia de la alianza
que llevaría el valor de la compañía a unos 1200 millones de dólares. Y que le
redituó una suculenta ganancia considerando que la cadena de Alberto Guil le costó
a fines de 1996 380 millones. Además, resaltó la confianza que implica la
concreción del acuerdo pese a la crisis que se abate sobre América latina.
El titular del Exxel Group explicó, por otra parte, que la incorporación les permitirá
mejorar su política de marcas propias y la logística que le exige su expansión
nacional. También Promodès le dará acceso a una mayor performance en sistemas y, sobre
todo, capacidad para expandirse en segmentos como el de los minis y superstores. Este
último aspecto no es menor. La expectativa de la tercera cadena local, que factura 1700
millones anuales, es avanzar sobre los segmentos que hasta ahora manejan los supermercados
y autoservicios medianos y chicos. Según los números del director de Norte, Carlos Oris
de Roa, ese nicho desatendido representa unos 7 mil millones anuales.
Roa confirmó que el mercado avanza a una mayor concentración. Un fenómeno que se
produciría no obstante las regulaciones aprobadas, por ejemplo, en la provincia de Buenos
Aires. El ejecutivo del Exxel aseguró que en la actualidad las diez principales cadenas
acaparan el 25 % del mercado. Pero que es previsible que en tres o cuatro años sólo seis
retendrán el 35 por ciento de las ventas.
En tanto, Jorge Demaría, vicepresidente del grupo local, dijo que a los 350 millones ya
invertidos se sumará ahora un nuevo plan por 400 millones que apunta a la duplicación de
sus ventas. También detalló que la mayor parte de la inversión será destinada a
locales propios en Argentina. Y, al mismo tiempo, piensan avanzar sobre Brasil con la
compra de por lo menos dos cadenas. La idea no es instalarse
regionalmente sino en algunos distritos claves de los que han descartado por
el momento a San Pablo.
|