Por Patrice Burchkalter, desde Nurburgring
Mika Hakkinen
vuelve a acariciar el título mundial de Fórmula 1 tras conseguir la séptima victoria de
la temporada y la octava de su carrera en el Grand Prix de Luxemburgo, corrido en el
circuito alemán de Nurburgring. Con este triunfo, el piloto finlandés además de
celebrar su trigésimo cumpleaños con 24 horas de anticipación vuelve a sacar
cuatro puntos de ventaja (90 a 86) al alemán Michael Schumacher, cuando sólo falta una
carrera, el GP de Japón, para dirimir el campeonato.
Pero, sobre todo, Hakkkinen, ha logrado quebrar la mala racha que lo aquejaba desde hace
casi 2 meses, cuando el 2 de agosto ganó su última carrera, el Grand Prix alemán en
Hockenheim. Además de la ventaja que representa en el campeonato dijo el
finés este éxito va a suponer una inyección de motivación para el equipo con
miras a la última carrera. Con ocho triunfos en 15 carreras (siete de Hakkinen, uno
de David de Coulthard) la McLaren-Mercedes tiene prácticamente asegurada la Copa de
Constructores.
En definitiva, Hakkinen ganó mucho más que una carrera. Su manera de conducir su Gran
Premio, de abstraerse de la presión, ha sido lo que más sorpresa ha causado. Es que, a
priori, la situación no se presentaba muy favorable para el finlandés, que tenía en la
largada la difícil tarea de quebrar el Muro de Ferrari, los dos coches rojos de
Schumacher y Eddie Irvine.
En Nurburgring, Hakkinen y su equipo hicieron caer a Schumacher y Ferrari en su propio
juego, tanto en la pista como en las paradas para cargar combustible, tanto a nivel de la
conducción como de la estrategia. El finlandés que hasta hace un año no había
ganado una sola carrera de Fórmula 1 también demostró que sabe aumentar el ritmo
y administrar su ventaja.
Schumacher fue vencido y perdió en el cuerpo a cuerpo contra Hakkinen, cuando quedó
detrás de él con 15 vueltas por delante y sólo pudo ver como el líder se alejaba. Un
duelo que Coulthard, Irvine, Frentzen y Fisichella sólo pudieron seguir de lejos.
Coulthard terminó a casi medio minuto de la punta, Irvine a un minuto.
Las espadas no se han envainado aún, Hakkinen es consciente de ello. Me siento bien
pero no ha terminado. La batalla continúa. La presión ha cambiado de bando.
Hakkinen ha recobrado su gran sonrisa y Schumacher, su cara de circunstancia en los días
negros.
Tenemos que mejorar el chasis dijo. Disponemos de cuatro semanas para
hacerlo. Pero si no cambia nada, la situación en Suzuka será idéntica a ésta de
Nurburgring. De todas maneras, si no puedo ganar el título, ser segundo será un buen
resultado para Ferrari.
Tuero sí pero no
Justo en la largada
tuve un serio problema en un semieje que me obligó a ir a los boxes como pude. La rueda
trasera derecha no tenía tracción. Si bien los mecánicos lo cambiaron rápido, hubo que
sacar el portamazas y el cáliper de frenos, y eso llevó tiempo: cuando volví a la pista
la carrera tenía 10 vueltas. Al salir a pista el coche tenía buen ritmo y se comportó
normalmente. Era más competitivo en carrera que en clasificación, y por eso fue un
gustazo hacer mi mejor vuelta en el final. Valía la pena luchar y ganar la experiencia de
poder terminar la carrera, aunque ya sabía que no iba a entrar en la
clasificación. (Textual de Esteban Tuero después de la carrera. El argentino llega
mañana a Buenos Aires.)
70º Grand Prix de Luxemburgo. Nurburgring, 4.542 metros, 67
vueltas. 304,314 km/h |
l Irvine toma la punta en la largada, delante de Schumacher, Hakkinen y
Coulthard. Pero antes de cumplir el primer giro, Schumacher ya es puntero.
l A Tuero se le rompe un semieje en la largada, cumple la vuelta a baja velocidad y entra
a boxes.
l Luego de una fuerte persecución, Hakkinen supera a Irvine en la vuelta 13. Tuero ha
vuelto a la carrera en última posición.
l Schumacher para en el giro 24 y el finlandés lo hace cuatro giros más tarde. Pero
cuando sale a la pista, está delante de la Ferrari.
l El alemán aguarda a la segunda detención para superar a Hakkinen, pero queda
nuevamente detrás, y la ventaja se estira hasta los seis segundos.
l Tuero llegó a 11 vueltas del ganador, pero no fue clasificado. Era el 17º auto en la
pista.
Piloto
Auto
Tiempos
1º Hakkinen
McLaren
1h32m14s769
2º Schumacher Ferrari
a
2s212
3º Coulthard
McLaren
a 34s164
4º Irvine
Ferrari
a
58s183
5º Frentzen
Williams
a 1m00s248
6º Fisichella
Benetton
a 1m01s360
Promedio del ganador: 198,534 km/h.
Record de vuelta: Hakkinen, en la 25ª, 1m20s450, a 203,873 km/h.
Campeonato:Hakkinen, 90 puntos; Schumacher, 86; Coulthard, 52; Irvine, 41; Villeneuve, 20;
Hill, Wurz, 17; Fisichella, 16; Frentzen, 15; R. Schumacher, 14.
Copa de Constructores: McLaren-Mercedes, 142 puntos; Ferrari, 127; Williams-Mecachrome,
35; Benetton-Mecachrome, 33; Jordan-Mugen, 31; Sauber-Petronas, 10.
Próxima carrera: 1º de nov., GP de Japón en Suzuka. |
|