![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Siempre el |
![]() También hace muchos años trabajaba yo en una pequeña o mediana empresa familiar. Era el encargado de las ventas y en cuanto tal viajaba por todo el país. Me recuerdo en San Juan esperando ser recibido por un cliente. Transcurría el año 1981 y desde el 24 de marzo gobernaba Roberto Viola, que había reemplazado a Videla. Todos creían que Viola le habría de dar un giro populista a la economía, pero esto quedó descartado cuando nombró a Eduardo Oxendorf. Las cosas seguirían por el mismo camino. Retorno, ahora, a la escena en San Juan: estoy esperando a mi cliente, estoy en una pequeña salita en la que hay una radio encendida. De pronto, un flash de noticias. La radio informa que el general Viola se presentó ante los empresarios de IDEA para disertar sobre La lucha contra la Subversión. Me pareció casi fuera de lugar que Viola les hablara a los empresarios sobre ese tema cuando ya la lucha a la que se refería había sido aplastantemente resuelta por las Fuerzas Armadas. Pero no: habló sobre eso. El general Viola se refirió a la organización territorial de la subversión. Recuerdo el escozor que me produjo esta frase. Me recuerdo ahí, en San Juan, solo y escuchando que Viola les contaba a los empresarios cómo era la organización territorial de la subversión. Esto que los militares llamaban organización territorial era cualquier cosa, era el terror, era la indeterminación total. Llamaban organización territorial a las expresiones de superficie de la subversión. Periodistas, maestros, sindicalistas, obreros de comisiones internas. En fin, todo. Viola hablaba y los empresarios escuchaban. Viola les decía cómo habían exterminado absolutamente todo lo que pudiera importunar el desarrollo feliz de sus intereses. Les hablaba de una patria salva y segura. Ahora, en plena democracia, los candidatos presidenciales también fueron a IDEA. Y les contaron los temas de hoy: seguridad, desempleo, educación y política externa. Y dijeron cómo piensan encararlos y resolverlos para que ellos la buena gente de IDEA puedan seguir adelante con sus intereses. Porque en el país han cambiado muchas cosas pero no este acto reverencial y fundante de todo orden político: ir a IDEA y ofrecer explicaciones. Ayer la dictadura, hoy la democracia. Siempre el establishment.
|