Por Adrián H. Mouján
Secretario de
Desarrollo Social, precandidato presidencial por el PJ y ahora senador nacional por
Tucumán. En su intención por proyectar su figura a nivel nacional, Ramón
Palito Ortega parece no estar dispuesto a calentar ningún asiento. Para
satisfacer su apetito en la carrera hacia la Casa Rosada, la Legislatura tucumana lo
eligió como el tercer representante de la provincia en la Cámara alta como había
adelantado ayer Página/12, aunque Ortega tiene pensado pedir licencia apenas asuma
ya que está metido de lleno en la campaña electoral que tendrá su lanzamiento oficial
mañana en la cancha de Atlanta.
En una sesión que tuvo un trámite tranquilo, 20 legisladores aprobaron la designación
de Ortega como senador desde el 10 de diciembre próximo hasta el 2001, mientras que otros
15 representantes apoyaron la nominación de la actual ocupante de la banca, la también
peronista Olijela del Valle Rivas. Quince peronistas y 5 radicales le dieron su voto a
Ortega, mientras que a Del Valle Rivas la votaron 11 bussistas, tres peronistas y un
radical.
Con esta designación, Ortega logró dos objetivos: uno a nivel nacional, proyectarse como
líder del PJ tucumano, hecho por el que había recibido críticas del duhaldismo y de
algunos gobernadores justicialistas. Mientras que en el plano provincial, el secretario de
Desarrollo Social derrotó la alianza existente entre el gobernador, el represor Antonio
Domingo Bussi, y Del Valle Rivas.
Un estrecho colaborador de Ortega confirmó a Página/12 que debido a que está
trabajando duro en la campaña electoral, Palito va a pedir licencia apenas jure como
senador. Ortega jurará el 10 de diciembre, y sus allegados calculan que unos días
antes habrá presentado la renuncia a la Secretaría de Desarrollo Social.
Pero el día más esperado por el orteguismo es el este sábado, cuando Ortega lanzará su
gira proselitista en el estadio de Atlanta al que su comité de campaña espera colmar con
25 mil personas. Dirigentes del menemismo y el orteguismo bonaerense junto a legisladores
nacionales, provinciales e intendentes prometieron la movilización de gente para el acto.
Ortega espera que sean la Capital Federal y el conurbano bonaerense los distritos que más
aporten a su debut oficial en la campaña presidencial. En ese sentido trabajan todas las
agrupaciones que apoyan al secretario de Desarrollo Social; el Frente de la Esperanza, la
Mesa Federal Ortega 99 y el Frente de Agrupaciones Peronistas Ortega 99
(FAPO).
En la Capital Federal los encargados de mover gente serán el diputado nacional Daniel
Scioli, el dirigente Pablo Fontdevila y el ex presidente de River Plate, Hugo Santilli,
recientemente electo como consejero del justicialismo porteño. En la provincia de Buenos
Aires, las caravanas de colectivos llegarán desde las distintas secciones electorales,
aunque se espera que las más numerosas sean las de la zona norte, donde el menemismo
tiene cierta presencia ya que de allí moverán su tropa el diputado nacional Fernando
Galmarini y el ex senador provincial Alberto Oliva.
De la zona norte nuestra caravana está calculada en 260 micros. En el sur, Abel
Saucedo, de Quilmes va a movilizar unos cien micros. El número de gente para el acto nos
va a dar bien, explicó un dirigente del orteguismo bonaerense. El diputado
chubutense Mario Das Neves garantizó la llegada de dos micros desde su provincia.
Además, dirigentes de Misiones, La Rioja, Corrientes y San Juan también prometieron
aportar militantes.
opinion
Respuestas sin testaferros
Por Gustavo Beliz
No conozco al señor Pedro Calvo, quien dice ser presidente de la UCR de la Capital.
(Es decir, si mal no entiendo, sucesor del ya más famoso escribano Gómez, a quien
tampoco conozco personalmente pero sí a través de fotos en medios de masiva circulación
cuando fue detenido.)
Me hubiera gustado, de todos modos, que Fernando de la Rúa no emplee testaferros para
contestar mi anterior columna en Página/12, y que en todo caso se haga cargo
personalmente de señalamientos que lo tienen a él como principal responsable de varios
puntos oscuros de su gestión.
El Pacto de Olivos que posibilitó la reelección de Carlos Menem y fue posible
gracias a la participación de la UCR fue firmado tres meses después de mi
alejamiento del Ministerio del Interior, precisamente por oponerme a la reelección
presidencial. Quienes hoy usan descalificaciones personales deberían recordar mejor su
participación en una historia reciente de complicidades y visiones corporativas de la
política entendida como un negocio. Y recordar, asimismo, que la única denuncia que hoy
pesa sobre el ex intendente Domínguez en los tribunales la formuló quien suscribe, por
el manejo escandaloso de fondos durante su campaña electoral.
Pero más allá de las clásicas chicanas de comité, me gustaría que el propio De la
Rúa contestara a las siguientes preguntas concretas acerca de negocios que involucran
varios cientos de millones de dólares de su administración:
* ¿Por qué motivo la empresa Emepa ganó la zona 4 de recolección de residuos de la
ciudad sin tener ningún tipo de antecedentes en la materia?
* ¿Por qué motivo esta misma empresa ha sido la principal beneficiaria de los servicios
especiales para recoger basura de basureros clandestinos que el Gobierno de la ciudad no
controla y que son un auténtico barril sin fondo de facturación?
* ¿Por qué motivo la empresa Emepa hoy brinda servicios por casi un tercio de la
facturación de todos los comedores escolares de la ciudad, sin tener antecedentes en la
materia y habiendo accedido a gran parte de esos servicios por contratación directa?
* ¿Por qué motivo el gobierno de De la Rúa apoya la absurda obra de ampliación del
Puerto de Buenos Aires propuesta por Menem, que tiene como fin beneficiar a la empresa
encargada del dragado del río, en manos actualmente oh casualidad también de
la empresa Emepa, propiedad de Benjamín Gabriel Romero?
Preguntas precisas, nombres concretos. Respuestas sin testaferros se necesitan, Dr. De la
Rúa. |
|