Por Pablo Ferreira
Queremos que
todas las propuestas se presenten mañana (por hoy) porque con tanta exposición pública
hay que tomar decisiones rápidas, señaló ayer a Página/12 el titular del Banco
Mayo, Rubén Beraja. En tanto, el Banco Central, pese a que su titular Pedro Pou no
estará en el país, evaluará el fin de semana las oferta del Tornquist-Central Hispano y
del Citibank. Y también si llega a tiempo para elaborarla la presentación
del Banco de la Provincia de Buenos Aires. Este es el as que Beraja sacó de la manga,
apoyado en las aspiraciones presidenciales del gobernador Eduardo Duhalde.
Beraja reconoció a este diario que para él la alternativa del Provincia es la mejor para
el Mayo. Hoy a la mañana el mandatario bonaerense se reunirá con Beraja, en ese caso
como titular de la DAIA, quien estará acompañado por autoridades de la colectividad
judía. El motivo del encuentro no será para tratar el tema del Mayo, sino el viaje de
Duhalde a Israel.
La negociación con el Provincia surgió de una iniciativa de Beraja, concretada el martes
pasado. Y aseguró que esa oferta está actualmente al tope de las prioridades. De todos
modos, Beraja explicó que todavía está abierto todo el panorama de opciones
de compra. Aunque no disimula su especial interés por la alternativa del Provincia. Un
vocero de la entidad bonaerense señaló que tienen en estudio desde un paquete global o
uno parcial, incluyendo o no la tarjeta Provencred, hasta una oferta donde participarían
con otros bancos.
La operación que entusiasma a Beraja divide al banco en tres: una parte para el Citi,
otra para el Provincia y una pequeña queda en poder del Mayo. La idea implica que el Citi
absorbe la mayoría de los depósitos, créditos y sucursales del Mayo en la Capital y en
el Gran Buenos Aires. El Provincia se quedaría con las bocas del interior, en tanto el
Mayo retendría reestructuración mediante una pequeña cantidad de sucursales
en la región metropolitana. Otra posibilidad es la adquisición entre el 70 y el 80 por
ciento del Mayo, dejándole a un grupo de accionistas el resto del paquete accionario.
No me disgusta, dijo Beraja respecto de la primera opción. Pero
todavía no ha sido estructurada de ese modo una propuesta. Un esquema similar se está
negociando con el Tornquist, indicó.
La referencia al Tornquist, controlado por el grupo chileno Luksic y el Banco Central
Hispano, revela que esta institución no estaría interesada, como se creía, por la
totalidad del banco cooperativo. Es más, Beraja aseguró que la propuesta del
Tornquist sería por una cantidad de sucursales y la tarjeta, mientras nosotros nos
quedaríamos con el resto. En el Mayo dudan de que finalmente esta oferta se
produzca. Sin embargo, el gerente general del banco chileno-español, Juan Villajuana,
dijo a este diario que están analizando la propuesta globalmente, que estará
terminada en las próximas horas. Y añadió que a comienzos de la próxima
semana este asunto tiene que estar absolutamente definido.
En tanto, el caso del Citibank sería diferente. Para Beraja es una compra de
algunos activos y pasivos, que supone además una cooperativa residual. En realidad,
poco es el interés del Citi por el Mayo. Pou lo presionó para que, en representación de
un club de seis entidades, estudie el banco para su posterior desguace.
La comunidad y el banco Jorge
Guinzburg y Carlos Ulanovsky, en su programa de radio, haciendo referencia a una nota de
Página/12 sobre la delicada situación de varias instituciones de la comunidad debido al
debilitamiento del Banco Mayo, le preguntaron ayer a Rubén Beraja su opinión acerca de
esa vinculación. La respuesta fue la siguiente:
Yo en mi doble rol (presidente del Banco Mayo y también titular de la DAIA) trato a
veces de no mezclar, para no contaminar una actividad eminentemente comercial que tiene
obviamente fuerte incidencia social, y en particular dentro de la comunidad, con la
actividad políticoinstitucional. Hecha esa salvedad, hay gente que está analizando que
se ha producido una serie de acontecimientos que causan un fuerte impacto en la
organización de la vida comunitaria judía-argentina. Y algunos lo ven con una mirada de
sospecha, como si hubiera inclusive algún plan, que llevaría de manera paulatina a un
daño de la organización comunitaria. En un sentido tiene influencia una sobre otra (la
situación del Banco Mayo sobre la comunidad). |
BERAJA BUSCO AL PROVINCIA PARA FRENAR al banco
CENTRAL
Duhalde con amigos en la colectividad
Por Raúl Kollmann
Rubén Beraja
habló por teléfono con Eduardo Duhalde varias veces esta semana. Pero no fue solamente
para pedirle que compre el banco, sino para hacer una alianza contra el presidente del
Banco Central, Pedro Pou, que quiere desguazar el Mayo y también está enfrentado con el
Provincia porque quiere su privatización. Así resumía anoche un hombre de Duhalde
las conversaciones entre el gobernador y el banquero. En esa movida, Duhalde aparece
impulsando la compra del Mayo para mejorar sus difíciles relaciones con la comunidad
judía.
¿A usted le parece que con la compra de un banco, el gobernador se va a congraciar
con los judíos?, razonaba anoche el encumbrado duhaldista, tratando de quitarle
explosividad política a las negociaciones BerajaDuhalde.
¿El Provincia pudo comprar algún banco en estos años? preguntó este
diario.
No, ninguno, porque el Central se lo impidió. Al Provincia le vendría bien el Mayo
porque tiene sucursales en el interior y la verdad es que el Provincia se quiere expandir.
Pero el Mayo tiene pocas sucursales en el interior.
Bueno, algo es algo concluyó el hombre de Duhalde.
La versión de que el gobernador bonaerense se interesó por el banco para mejorar su
relación con los judíos se asienta en una base cierta: Duhalde y la colectividad no han
sintonizado muy bien en los últimos años. Hay varios hechos que enturbiaron y todavía
enturbian la relación:
uLa participación de la Policía Bonaerense en el atentado a la AMIA y la falta de
voluntad política del gobernador y algunos de sus funcionarios, como Alberto Piotti, para
impulsar una profunda investigación.
uDuhalde deslizó la frase es una típica exageración judía, refiriéndose a
los reclamos por la falta del esclarecimiento del caso. El gobernador le pidió disculpas
a Beraja.
uUn hombre de Duhalde, Alberto Pierri, se despachó contra el periodista Román Lejtman
diciéndole judío piojoso.
uEn la inauguración de una Macabeada el gobernador fue silbado.
Estos incidentes crearon muy mal ambiente con Duhalde, no tanto entre la dirigencia
comunitaria, pero si entre el judío común. Es obvio que el gobernador percibe este clima
de desconfianza y más allá de la compra o no del Banco Mayo prepara un gesto fuerte: el
24 de octubre viaja a Israel y será recibido por las máximas autoridades del país.
|