Si se
reforma la Constitución y me dan otra oportunidad, sí. Con estas palabras, Carlos
Menem volvió a agitar ayer el fantasma de la re-reelección. A continuación, el
Presidente dijo que hay tal odio a la institución de las Fuerzas Armadas desde
algunos sectores de la Alianza, que mucho me temo que haya problemas más adelante.
Una hora más tarde, Raúl Alfonsín salió a replicar. Estos dichos no son
democráticos y pueden llevar a la ilegalidad, sostuvo el Presidente.
El último cruce de acusaciones entre oficialistas y opositores comenzó el miércoles
pasado, cuando el Grupo de los Cinco, la máxima instancia de conducción de la Alianza,
convocó a una conferencia de prensa sobre el escándalo de la venta ilegal de armas
Ecuador y Croacia. Alfonsín, Graciela Fernández Meijide, Fernando de la Rúa, Carlos
Chacho Alvarez y Rodolfo Terragno suscribieron un duro documento en el que
responsabilizaron al Gobierno por el tráfico de material bélico y, además, solicitaron
dos medidas: la renuncia del actual ministro de Trabajo (y ex de Defensa), Antonio Erman
González, y la interpelación del canciller Guido Di Tella.
Este comunicado despertó la airada respuesta del Gobierno. En un documento firmado y
distribuido el jueves por el Partido Justicialista, el oficialismo señaló que la Alianza
ha inaugurado la etapa del oportunismo pornográfico y acusó a los dirigentes
opositores de querer derrocar al Presidente a través de un golpe mediático.
Además de insistir con las críticas, Menem volvió ayer a hablar de la re-reelección, a
pesar del renunciamiento público que formuló el 21 de julio pasado. El Presidente
sostuvo que, si le dan una nueva oportunidad, estaría dispuesto a pelear un tercer
mandato consecutivo y agregó que los dirigentes de la Alianza hablan como si se
despertara el monstruo. Hay un pánico por esta situación, que la ven como posible.
Menem afirmó que sería lamentable un triunfo de la oposición, que no hace otra
cosa que desparramar odios y advirtió sobre la posibilidad de que se produzca
alguna alteración en el orden constitucional en caso de que la coalición asuma el poder.
El odio que tiene esta señora (en referencia a Fernández Meijide) y quienes la
acompañan no tiene ningún tipo de correlato con la realidad de las Fuerzas
Armadas, dijo Menem. Como si la interna aliancista no estuviera lo suficientemente
caliente, el Presidente retomó ayer, con esta frase, una de las constantes de su
discurso, al remarcar las diferencias entre los dos socios de la coalición. Esta
señora diputada debería recordar que De la Rúa fue liceísta y Alfonsín
también, explicó Menem.
Muchos aliancistas interpretaron estas declaraciones como un intento de desviar el eje del
debate político, que durante los últimos días estuvo dominado por dos casos que
complican a distintos funcionarios del Poder Ejecutivo: la venta ilegal de armas y las
derivaciones de la muerte del empresario Marcelo Cattáneo. En este sentido, el
vicepresidente del radicalismo, el senador Leopoldo Moreau, señaló que la UCR no
caerá en la trampa menemista que apunta a cambiar el tema de discusión.
Por Radio Mitre, Raúl Alfonsín sostuvo que decir que un partido odia a una
institución de la Nación es una falacia de una gravedad extraordinaria y acusó a
Menem de plantear a la Argentina una alternativa que no es la democrática. El
ex presidente rechazó las críticas que señalaban que durante su gobierno vendió
armamento a Perú. No tiene nada que ver. Nosotros lo hicimos con conocimiento del
Congreso, en un acto trasparente y se lo comunicamos a Ecuador. Finalmente,
Alfonsín sostuvo que no todo el Partido Justicialista está de acuerdo con las
afirmaciones de Menem.
Duhalde y Cafiero parecieron escucharlo. El gobernador Eduardo Duhalde sostuvo ayer que no
cree que los dirigentes de la Alianza sean golpistas, en tanto que el senador
Antonio Cafiero dijo que la declaración del justicialismo contiene una frase que yo
no hubiera puesto y agregó que la Alianza no está queriendo hacer un golpe
de Estado.
El sexo presidencial El
diálogo fue ayer por la mañana en Radio Mitre. Una hora antes, Carlos Menem acusó a los
dirigentes de la Alianza de golpistas y reavivó el fantasma de la re-reelección (ver
nota aparte). Luego de explicar que su gobierno le había vendido armamento a Perú de
manera transparente y de replicar las palabras de Menem, Raúl Alfonsín respondió, entre
risas, las preguntas que el conductor le formuló en relación con las andanzas sexuales
del presidente de Estados Unidos, Bill Clinton.
¿Un presidente se convierte en un hombre muy atractivo para las mujeres? le
preguntó Néstor Ibarra.
Yo no sé, un presidente joven a lo mejor sí.
Pero el poder debe generar un atractivo, hay muchas mujeres que se entusiasman con
esto insistió el periodista.
Yo no lo observé.
No se haga el distraído.
No, en serio le digo, respondió Alfonsín, quien luego añadió: A mí a
veces me dicen los muchachos que tengo mucha suerte, porque voy a los actos y las chicas
me besan. Pero esto no es una cuestión de suerte. Para llegar a esto hay que cumplir 70
años. |
REPLICA DE FERNANDO DE LA RUA EN FORMOSA
No queremos desestabilizar
Por Romina Calderaro desde Formosa
No queremos
desestabilizar a nada ni a nadie. Queremos responsabilidad en los hechos políticos que
afectan al país y por eso pedimos que se diga la verdad y se esclarezca. Hace muy mal el
presidente Menem en decir ciertas cosas en momentos en que la Argentina necesita
confianza, seguridad jurídica por la crisis bursátil. No es con réplicas ni con
agravios que se solucionan los hechos. Fernando de la Rúa, recién llegado a
Formosa y de muy buen humor, respondió así a la embestida del presidente Carlos Menem
(ver nota principal) que acusaba a la Alianza de querer derrocar al actual gobierno
constitucional.
Ayer, a las 5 de la tarde el precandidato presidencial por el radicalismo llegó a Formosa
en viaje de campaña. Aunque el calor arreciaba ofreció una conferencia de prensa de
traje y corbata. Una vez cumplido el protocolo de las giras provinciales que incluye
la manifestación de alegría del candidato por encontrarse en esa provincia y una breve
descripción de los problemas locales y sus posibles soluciones, el jefe de gobierno
porteño se abocó a los temas de la semana y, por supuesto, a la interna con Graciela
Fernández Meijide.
Una periodista preguntó sobre una eventual re-reelección de Menem. Ja ja ja.
Imposible, tema terminado, respondió De la Rúa de muy buen talante. La interna con
el Frepaso fue tema obligado. Se lo consultó sobre una versión que indica que como
consecuencia de su ventaja en las encuestas la interna del 29 de noviembre se levantaría;
respondió tajante: Eso no es cierto. Habrá internas: el que saque más votos será
candidato a presidente y el otro integrará la fórmula como vice. Si Meijide sale
segunda, puede elegir otro cargo, pero yo deseo que sea mi vicepresidenta sostuvo,
imaginándose ya en el Sillón de Rivadavia.
El reciente sobreseimiento del ex gobernador Eduardo César Angeloz en el juicio que se le
siguió por enriquecimiento ilícito también tuvo su mención. Como el de todos los
radicales consultados en los últimos días, el espíritu de cuerpo signó su comentario.
Me alegro de su sobreseimiento. La Justicia decidió después de un juicio de tres
años. Y Angeloz tuvo el gesto de estar presente pudiendo mandar a su abogado,
finalizó.
Negociaciones en Tucuman
Bussi impulsa la unidad
El
titular del bloque de legisladores radicales de Tucumán, Carlos Courel, admitió ayer la
posibilidad de conformar una alianza con el justicialismo provincial para enfrentar a
Fuerza Republicana, el partido del gobernador-represor Antonio Domingo Bussi.
Este es el inicio de una alternativa que terminará con la constitución de un
frente cívico y social con el peronismo, sostuvo ayer Courel, quien luego agregó
que la alianza con el Frepaso no es una solución para nuestra provincia, pero sí
es necesaria como un paso previo a la formación de un frente con el PJ.
El legislador añadió que la idea es formar un polo democrático contra el
autoritarismo del bussismo, que vemos todos los días.
Este anuncio se produce un día después de la designación del ex gobernador de Tucumán
Ramón Ortega como senador nacional, que contó con el apoyo de cinco representantes de la
UCR provincial.
|