![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() Las proyecciones se completarán con una concentración de actores, directores, productores y personalidades del ámbito cinematográfico en el hall del cine, entre las 19.30 y las 20.30, y otra concentración que se realizará a las 13.30 en la confitería Casablanca (Rivadavia y Riobamba), antes de una reunión con la legisladora Graciela Fernández Meijide en el anexo de la Cámara de Diputados. Hay una visión política que está poniendo al borde de la muerte al cine nacional, señaló Marcelo Piñeyro. En diálogo con Página/12, el director invitó al público en general al Grand Splendid y así demostrar al poder político que la gente quiere ver cine argentino. Los realizadores se mostraron alarmados ante el recorte que sufrirá en 1999 el presupuesto del Instituto Nacional de Cinematografía y Artes Audiovisuales. De ese presupuesto, menos del 20 por ciento será para el fondo de fomento del cine nacional. A esta situación se agregan los 23 millones de dólares que el INCAA debe a los inversores privados, que han congelado toda nueva iniciativa de ese sector. La realizadora Lita Stantic hizo hincapié en que las divergencias respecto del Festival de Mar del Plata no tienen que ver con la idea compartida de defender la existencia de un cine nacional. Aunque Agresti haya defendido el Festival y se haya erigido en portavoz de Mahárbiz, su obra es una parte importante del cine nacional, señaló. Para Stantic en la medida en que esta situación no se resuelva, no hay que apoyar el Festival. Javier Torre, director de la reciente El juguete rabioso, también se pronunció: dijo que no presentar películas en Mar del Plata es hacerle el negocio a Hollywood y consideró ridícula e infantil la posición de los realizadores que piensan así.
|