![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Por David Cufré![]() En rigor, los contribuyentes comprendidos bajo las condiciones del monotributo podrán inscribirse cuando quieran, pero quienes no lo hagan hasta hoy pasarán a la categoría de responsables inscriptos en el pago de IVA. Con ello, y hasta tanto no se anoten, deberán presentar una declaración mensual con el balance del débito y crédito fiscal de ese gravamen. Sobre quien no lo haga, pesará una multa de 169 pesos por cada presentación incumplida. "Hay que tener claro que no se puede optar. Nadie puede decir: 'No me inscribo y sigo pagando como hasta ahora', porque eso no ocurrirá. Las personas que no se anoten dejarán de ser responsables no inscriptos, dado que esa categoría prácticamente desaparece", puntualizó en diálogo con Página/12 Eliseo Devoto, el director de la oficina Legal y Técnica de la DGI encargado de la instrumentación del sistema. El Consejo Profesional de Ciencias Económicas pidió a la AFIP que prorrogue el plazo para adherirse al monotributo, en razón de que los propios contadores dudan al asesorar a sus clientes sobre la conveniencia o no de incorporarse al sistema. Esto surge porque la DGI ha ido modificando con una catarata de resoluciones el alcance del monotributo, atendiendo a los cuestionamientos de cámaras empresarias y contribuyentes. Por ejemplo, la Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresarias (CAME) se quejó porque la ley fijó un límite espacial --adicional al de la facturación-- para determinar la categoría bajo la cual los comerciantes quedaban encuadrados. Por caso, para quienes tuvieran locales de más de 85 metros cuadrados correspondía la categoría V, aunque por su nivel de facturación --de hasta 2000 pesos mensuales-- les valiera la categoría I. La diferencia era que, en vez de pagar 87 pesos por mes, su obligación trepaba a 332 pesos mensuales. La DGI aclaró entonces que sólo se cuenta el local de venta, y no los galpones adonde se guarda la mercadería. Existen, además, muchos otros puntos que hacen una gran diferencia entre la ventaja o no de anotarse en el régimen. Sin embargo, la AFIP rechazó prorrogar el plazo de inscripción. "El monotributo se publicita como un gravamen optativo, una oportunidad, una ganga. Pero hay una pequeña dificultad, que torna lo optativo en obligatorio: el que no se anota, pasa a ser responsable inscripto en el IVA. Hasta que las condiciones no estén claras, habría que suspender la aplicación del sistema", opinó el contador Raúl Lo Sasso, quien no para de recibir consultas de los contribuyentes.
|