El presidente
de Torneos y Competencias, Carlos Avila, se presentó ayer en la Comisión de Deportes de
la Cámara baja para dar algunas explicaciones sobre frases que expresó en distintos
medios luego de las denuncias realizadas en distintos ámbitos por el ex árbitro Javier
Castrilli. Los legisladores deseaban incursionar en el pensamiento del empresario con
respecto a su idea de que equipos como Huracán o Ferro pierdan la categoría. Avila, que
estuvo durante más de tres horas frente a los diputados, señaló: Para mí, todos
los clubes son iguales, porque yo no trabajo para ninguna institución, sino que lo hago
para TyC y, consecuentemente, para la AFA. Trascendió que la próxima semana, o a
más tardar en diez días, será citado a declarar con la finalidad de que explique la
relación entre la AFA y TyC y para informar sobre el funcionamiento del Colegio de
Arbitros y del Tribunal de Disciplina.
Desde el comienzo de la reunión, Avila arrancó con un monólogo sobre sus inicios en el
negocio de la televisión y el fútbol. Además de explicar cómo conoció a Julio
Grondona, y hablar de los accionistas de la empresa, dio sus puntos de vista sobre la
actual situación del fútbol, señalando que, desde agosto de 1991 hasta hoy, la AFA
aumentó sus ingresos en un 819 por ciento. Es más: indicó que en Viamonte 1366
sede de la AFA se manejan 46 millones de dólares anuales.
Pero los legisladores querían saber si el empresario había pedido el descenso de algunos
clubes porque no eran redituables. Mis palabras fueron sacadas de contexto y esas
declaraciones de Javier Castrilli no son exactas. Generalmente, cuando doy ideas, doy
ejemplos o supuestos y eso fue seguramente lo que llegó a oídos de Castrilli,
destacó Avila. Luego, expresó: No me siento dueño de ningún club, ni tampoco
tengo jugadores. Simplemente trabajo en la industria de esa actividad, donde el producto
fútbol es un negocio muy importante. Cuando un diputado de la Alianza le insistió
sobre la idea de que haya clubes que pierdan la categoría, Avila subrayó: No me
interesa que se desciendan esos clubes.
Avila reconoció que su empresa sacó un crédito bancario de 10 millones de dólares para
entregárselo a la AFA en materia de anticipo de futuras ganancias, con la finalidad de
ayudar a sanear la economía de algunos clubes. Y también dijo que si a él le daban la
posibilidad de firmar un contrato hasta el 2040, lo hacía sin problemas, ya que, según
sus palabras, no tiene nada de malo.
El empresario agregó que hace varios años, cuando inició su relación con la AFA, nadie
quería agarrar el fútbol. Con respecto a los contratos que unen a TyC y la
AFA, Avila les expresó a los diputados que los contratos están a disposición de
ustedes, pueden pasar por la oficina y verlos, no hay ningún problema.
Luego de la charla que tuvo el empresario con 14 de los 22 diputados que integran la
Comisión de Deportes, se acordó citar a Grondona, aunque aún resta definir el día. En
primera instancia será la semana venidera, aunque también puede ser dentro de diez
días. Lo cierto es que Grondona será convocado.
LA CONVOCATORIA SERA EN ENERO,
DIJO
Bielsa dibuja el Grupo de los 30
Mientras
el entrenador de la selección argentina de fútbol, Marcelo Bielsa, admitió que ya tiene
30 nombres en mente para conformar la primera lista de convocados que dará a
conocer en enero, se canceló el amistoso con Alemania, previsto para el 9 de febrero
próximo, en Miami, como tramo final de la gira-debut. El fútbol argentino tiene
por lo menos 30 jugadores de primer nivel internacional a quienes estoy observando
remarcó Bielsa, aunque la única referencia pública que puedo hacer es la
lista de una convocatoria y eso será en enero.
Aunque declinó dar nombres, el ex técnico de Vélez sugirió que existen tres
condiciones que deben cumplir los futbolistas para ser citados y aclaró que no quedará
ligado a un grupo estable. Los convocados deben reunir tres cualidades: una es la
trayectoria, otra es la actualidad y la tercera es la vinculación de la particularidad
futbolística respecto de las necesidades colectivas. Hasta ahora vigilé a los 30 que me
parece que las poseen y controlé la evolución de los demás. Esto no es un círculo
cerrado, explicó el entrenador, quien estuvo viendo mucho fútbol el fin de semana
pasado: el viernes presenció San Lorenzo-Ferro, el sábado fue a Santa Fe a ver
Colón-Huracán y el domingo concurrió al superclásico.
En cuanto a los amistosos previstos, ya surgieron diferencias. La AFA había confirmado
oficialmente que la selección enfrentará a Venezuela el 1º de febrero, a Guatemala tres
días después y a Alemania el 9. Pero Julio Grondona señaló ayer que el partido
con Alemania corre peligro de no concretarse por problemas organizativos. Y la
Federación Alemana anunció su gira por Estados Unidos con los partidos ante los locales
en Jacksonville para el 6 de febrero y para el 9 con la selección colombiana en Miami.
A pesar de la información, Grondona dijo que hasta el lunes no habrá novedades
porque los alemanes nos responderán definitivamente ese día. Sobre la posibilidad
de una respuesta negativa, el titular de la AFA señaló que todavía no analizamos
nada con Pekerman, ni con Bielsa, pero vamos a esperar hasta que se defina el tema.
|