La revolución
cultural de los sesenta, la violencia de los setenta, el regreso de Perón, el pueblo
en la calle y la agonía hasta el golpe militar se reactualizarán a partir de este
sábado, pero bajo una perspectiva académica, cuando comience en la Universidad de Lomas
de Zamora el seminario abierto y gratuito: A 25 años del 73.
Aquel año se jugó el destino de la Argentina. Perdimos una posibilidad
histórica, lamentó Luis Mattini, profesor universitario y ex dirigente del ERP.
Economistas, historiadores y periodistas estarán allí para decir lo suyo.
La ventana al pasado se abrirá pasado mañana, a las 9, y seguirá abierta los dos
sábados siguientes. Vamos a partir del supuesto de que hay mucha desinformación o
datos sesgados, advirtió Enrique Manso, adjunto de la cátedra de Historia Social
Económica que, junto con la Secretaría de Asuntos Estudiantiles, ideó el encuentro.
Luego del golpe, Videla anunció el fin de una época. Fue cierto. Pero tenemos que
investigar profundamente las razones, advirtió. El sábado 7 tomarán la palabra
Luis Mattini, Roberto Miguelez (de la Resistencia peronista), Gonzalo Chaves (miembro del
Frepaso) y Juan Carlos Dante Gullo (de la JUP), protagonistas directos del período.
En los 60 pudimos vivir una primavera cultural e ideológica. Pero en los 70 los
chicos entraron en la militancia sin disfrutar de aquello por lo que luchaban,
comparó Mattini. Para el cierre, el 14 estarán el historiador Norberto Galasso y el
economista Aldo Ferrer, entre otros. El debate se matizará con materiales de fuentes
antagónicas. Es probable que no se llegue a un acuerdo, pero queremos producir una
reflexión común, auguró Fernando González, ayudante de la cátedra organizadora.
Y agregó: Los 70 fueron una década muy rica y tenemos más de una asignatura
pendiente. Pero hay que analizarla más allá de las pasiones. Informes: Ruta 4 y
Juan XXIII (Lomas de Zamora); Tel. 282-7040/7048.
Para el tiempo libre ... (si queda) |
Cine. El CeProDH realiza hoy un taller
sobre Cine Político. A las 19.30, en el Pabellón III de Ciudad
Universitaria. Informes: 951-7596.
Eco. Mañana, a las 10, Umberto Eco hablará sobre Los libros y la democracia.
En Ciencias Sociales (UBA), Ramos Mejía 841.
Economía. Está abierta la inscripción al curso Desarrollo local en áreas
metropolitanas: el potencial de la economía popular, en la Universidad de General
Sarmiento, Julio Roca 850 (San Miguel), Tel. 451-4575, int. 217.
Teatro. La Facultad de Psicología (UBA) invita al espectáculo Plop, del grupo
Platinum-Plus. Los sábados, a las 22.30, en Perú 374.
Redes. La Universidad CAECE organiza, para hoy y el próximo jueves, dos cursos gratuitos
de Novel Academics. En Av. de Mayo 1400, Tel. 384-7805.
Curso. Está abierta la inscripción al curso La teoría sociológica y el estudio
de la cultura de los grupos populares, dictado por Lucas Rubinich y Pablo Semán,
que comenzará mañana, a las 18, en Ciencias Sociales (UBA). Informes: Marcelo T. de
Alvear 2230, Piso 1º 107, 508-3802/4, int. 134. |
|