![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Por Mariana Enriquez![]() Uno de los stands más interesantes es el de Colihue, con colecciones completas de historieta nacional, de Breccia a Nine, pasando por Solano López y Oesterheld, a precios más o menos razonables. El Club del Comic también tiene una mesa de historieta argentina bastante módica, y una enorme mesa de ofertas de Batman (con guión de Alan Grant, presente en Fantabaires '98) que es recomendable. De cualquier modo, si de buscar se trata, tanto el club de comic como Entelequia tienen, perdidos entre sus bateas, números de lo mejor del comic under norteamericano: "Odio" e "Idiot Life" de Peter Badge, material de Daniel Clowes y las obras completas de Robert Crumb en castellano, editadas por editorial La Cúpula de España. También están las obras completas de Tamburini, Liberatore y Manara, los italianos. Todo muy accesible. Los fans del anime y el manga japonés pueden deleitarse con Otakuland, que tiene una enorme cantidad de posters y muñecos, aunque no tanto material gráfico como sería conveniente. En "Entelequia", como novedad, están "Evangelion" y "Bt'X" de Masami Kurumada, los últimos hits del manga japonés. En "Camelot" (pero esto para bolsillos amplios) se pueden encontrar muchas películas de anime japonés. La zona más bizarra de Fantabaires es, cómo no, la de los fans clubs. Como siempre, está la trabajadora gente de "Los Expedientes Secretos X" con sus trajes y sus credenciales del FBI, repartiendo su revista y anunciando sus actividades. Cerca está el StarBase Tango, uno de los dos fan clubs de "Viaje a las Estrellas", aunque a ellos les gusta llamarse "Asociación Civil". El caso de StarBase Tango es extraño: cobran mensualmente a sus socios para los beneficios del fan club y "tenemos el auspicio de la Secretaría de Cultura de la Ciudad", según afirma Rosa, de 41 años, coordinadora de eventos. Los eventos son varios: conferencias, videos, exposición de maquetas y los extraños seminarios de cultura e idioma klingon (para el recién llegado, los klingon son una de las razas malvadas de "Viaje a las Estrellas", una raza que tiene su propio idioma y costumbres, y que cuenta con muchos fans). Más lejos se acomodan los de Cuadrante Argentina, el fan club de Marcelo Iglesias, mucho menos ambicioso y "familiar". Ambos cuentan con 3000 socios cada uno. Y finalmente, lejos de las avenidas centrales, está la "Asociación de Historietistas Independientes", es decir, los fanzines y las revistas de comic autogestionadas. Este año son casi 40: la siempre presente (y cada vez mejor) Catzole, la excelente Suélteme y la prestigiosa Lápiz Japonés, estas dos últimas por primera vez en la Convención. A pesar de que obviamente no tienen los medios, los independientes pagaron su stand. Y de esto se desprende que, en un mundo ideal, ellos deberían ser los únicos que tendrían que estar en la muestra gratis. Una última alerta: el patio de comidas es cómodo, amplio, limpio y queda cerca de las salas de conferencias y cine, inmejorable ubicación. Pero hay que tomar una decisión: o se compran cosas, o se come. Las ofertas gastronómicas brillan por su ausencia.
|