La comunidad
universitaria nacional clama por la falta de recursos. Al estado de emergencia económica,
el cese del pago de aportes patronales y el veto al nuevo presupuesto oficial declarados
por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se sumaron el paro docente convocado por
Conadu para hoy y mañana; y la creación de un comité para la defensa de la educación
pública, en el seno de la UBA. "Queremos sensibilizar a la población acerca de la
grave crisis que atraviesan todas las instituciones universitarias públicas",
explicó a Página/12 la vicerrectora de la UBA, Susana Mirande. "El Poder Ejecutivo nos debe las partidas presupuestarias desde
agosto. Sólo nos giran los sueldos. Y en las facultades no se pueden pagar los impuestos
ni las obras que ya se están ejecutando", denunció Mirande. Por eso, el Consejo
Superior de la UBA decidió conformar un comité de defensa de la universidad pública,
integrado por el decano de Ingeniería, Carlos Raffo, el decano de Ciencias Sociales,
Fortunato Mallimaci, y las asociaciones sindicales de docentes y no docentes. "Entre
las medidas que vamos a tomar está prevista la realización de jornadas de información y
reflexión en cada facultad --apuntó Mallimaci--. Cuando el Gobierno se disponga a tratar
el presupuesto de 1999, en la semana del 18 al 25 de noviembre, vamos a salir a la calle.
Y el 25, marcharemos al Congreso en repudio de la política oficial."
Ante la crisis, varias sedes académicas de la universidad porteña
declararon el estado de emergencia presupuestaria. Esta semana le llegó el turno a la
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. "La universidad nos adeuda 822.399 pesos.
Sin ese dinero estamos obligados a solventar los gastos con fondos generados mediante la
venta de servicios a terceros, el dictado de cursos de idiomas y de talleres. Pero ya no
damos más", confesó el decano Pablo Jacovkis. Carlos Raffo, titular de Ingeniería,
alertó: "Esta es la primera vez que un gobierno nacional hace un ajuste tan
drástico. Las facultades están en rojo. Y no es por un error de administración, sino
porque no alcanzan los fondos. La UBA recibe la misma cantidad de dinero desde el
'95".
Por su parte, la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un
paro de actividades por 48 horas que comenzará hoy. Mañana, a las 12, una marcha
partirá desde la plaza Houssay con la mira puesta en el Congreso. Allí, los docentes de
la gremial local (Aduba) entregarán una carta al legislador Eduardo Mondino, presidente
de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, reclamando que se cumpla el plan
plurianual de recomposición salarial, que se giren la totalidad de los fondos que
determina la Ley de Presupuesto para 1998 y que no se reduzca el presupuesto para el '99.
"Los trabajadores universitarios no nos bancamos más que el Ministerio de Educación
no cumpla con los acuerdos que alcanzamos, o que se olvide de pedir a su par de
Economía los 105 millones de pesos que se comprometió a incluir", protestó Daniel
Ricci, secretario de Aduba. Si bien hasta ahora los reclamos de rectores y docentes
tendieron a confluir, la Conadu marcó diferencias con la decisión del CIN de suspender
el pago de los aportes patronales. No obstante, los rectores insisten en la necesidad de
que la universidad pública quede eximida de pagar esa carga, tal como ocurre con las
instituciones privadas.
PARA EL TIEMPO LIBRE...(si queda)
|
Alianza. Hoy, a las 18, se realizará la charla
debate "La Alianza, la ciencia y la universidad". En el Aula Magna de la
Facultad de Ciencias Exactas (UBA), Pabellón I, Ciudad Universitaria.
Desfile. Los alumnos de Diseño Gráfico de la UBA y de la
Universidad de Palermo, entre otras, desfilarán sus creaciones en Espaciograma. Hoy, a
las 20, en Hipólito Yrigoyen 2681.
Charla. Mañana, a las 18, Guillermo O'Donnell hablará sobre
"La responsabilidad de los intelectuales y la universidad a fin de siglo". En el
Auditorio de Ciencias Sociales, Uriburu 950.
Izquierda. Mañana, a las 19, Néstor Kohan hablará sobre
"Agosti, Giudici y la tradición cultural del comunismo argentino" en el
Cedinci, Sarmiento 3433.
Energía. Mañana, a las 19, se hablará sobre los marcos
regulatorios de la actividad energética, en el seminario sobre "Energía y
desarrollo industrial" de la Facultad de Ingeniería (UBA), Las Heras 2214, Aula 306.
Oriente. Hoy y mañana, a las 10, se realizarán las 2das.
Jornadas de Medio Oriente, organizadas por la Universidad de La Plata. Informes: Calle 48
Nº 582, entre 6 y 7; tel. (021) 37-016.
Conducción. A partir del 10 de este mes, la Asociación
Cristiana de Jóvenes organiza un seminario sobre "Conducción personal. Motivación
y liderazgo". Informes: Reconquista 439; tel. 963-4153, de 10 a 14.
Encuentro. Hasta el domingo se puede participar del Encuentro
Latinoamericano y del Caribe de Arte y Educación. Informes: 825-5105.
Debate. Tendencia Estudiantil de Resistencia organiza una guitarreada-debate,
con Juan Falú y Jorge Marziali. Mañana, a las 20, en el Auditorio Gino Germani, Uriburu
950, tel. 671-5037.
|
DESPIDOS
El
Parque Biológico Sierra San Javier, que pertenece a la Universidad Nacional de Tucumán,
vive días de convulsión. De los once profesionales que integran el equipo
multidisciplinario encargado de las tareas de investigación y educación ambiental, nueve
fueron despedidos sin previo aviso. "Están echando al 80 por ciento del plantel.
Dicen que no entregamos los informes de las actividades pero tenemos los comprobantes. Y
las autoridades no quieren recibirnos, ni darnos explicaciones", reclamó, en
diálogo con Página/12, la bióloga Rut Soncini, una de las damnificadas. No
obstante, el rector de la universidad tucumana, Mario Marigliano, admitió: "Es
cierto que los informes fueron entregados pero tenían una calidad académica deficiente.
Ni el parque biológico ni la universidad necesitan más de estos servicios". Si bien
los profesionales presentaron un pedido para que se revea la medida, Marigliano
sentenció: "Se va a llamar a concurso para renovar el plantel porque los que
ocupaban los puestos habían sido elegidos a dedo".
EL DATO
Homenaje a Gombrowicz
La
Fundación Descartes y el Centro de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía
y Letras (UBA), organizan el XII Coloquio Descartes "Matrimonios", a 50 años de
la traducción de El Casamiento, de Witold Gombrowicz. "El concepto de
matrimonio", "Psicoanálisis del partenaire", "El matrimonio entre
antropología y ética" y "El casamiento, de W. Gombrowicz", serán los
temas del encuentro, que se realizará este sábado, a las 10.30, en el Aula Magna de la
facultad, Puán 480. La entrada es libre y gratuita. Informes: 962-3594 (de 17 a 22).
|
|