Por Carlos Stroker
Por lo menos hasta
fin de año el riojano Ramón Díaz seguirá en su cargo. Luego de una jornada agitada, la
comisión directiva, sin votación mediante, confirmó al director técnico, quien ayer
por la tarde dio una conferencia de prensa y anunció que no voy a dar un paso al
costado porque he hecho un gran sacrificio por esta institución, tanto yo como mis
colaboradores y los jugadores. Sin embargo, la situación de conflicto no se ha
modificado y la política de desestabilizarlo se mantiene.
El técnico tendrá que aceptar el regreso de Roberto Trotta, Sergio Berti, Martín
Cardetti y muy factible de Delem al mando de las inferiores. Deberá remitirse
periódicamente a la Comisión de Fútbol, con cuyos miembros casi no habla. Y además ya
no podrá pedir compras caprichosas como la de Marcelo Gómez y tendrá que promocionar a
juveniles. Pero Díaz sabe que su situación no es estable y que los dirigentes como
César Traversone, Alfredo Davicce y Mario Israel, impulsores de su salida, volverán a la
carga en algún momento más favorable políticamente. Habrá que esperar, esta historia
recién empieza y las dos partes seguirán defendiendo sus ideas. El riojano tiene tiempo
para demostrar que todo lo que ganó no fue sólo debido a los jugadores. Debe mostrar su
mano de entrenador.
Los dirigentes discutieron muy fuerte en el encuentro que mantuvieron ayer en el estadio
Monumental y si bien no hubo acuerdo decidieron no ir a votación para no mostrar la
división existente dentro de la comisión. Díaz se reunió por la mañana con David
Pintado en la casa del presidente y allí se enteró de que iba a continuar, pero también
escuchó los reclamos del presidente. Mañana Díaz y Pintado seguirán hablando y viendo
la forma en que se adoptarán las nuevas medidas, como el regreso de varios jugadores, la
pretemporada y la relación con el plantel profesional. Técnico y presidente quedaron en
hablar por la tarde con otros integrantes de la comisión directiva, pero el riojano
sabía debido a la reunión que Pintado mantuvo el lunes con sus colegas
dirigentes que había que pilotear la tormenta. Pintado maniobró bien, ya que
resistió el embate de los dirigentes (también oficialistas) que querían la salida del
riojano. Sabían que Díaz no iba a renunciar y el club no está en condiciones de pagar
una indemnización. Además el Pelado, según relató un dirigente a Página/12, había
llegado a pensar en un juicio. Y un juicio con Díaz, con la gente que lo apoya, con
los medios que lo respetan y piden cumplimiento de contrato, con Boca primero y a punto de
ser campeón, con la posibilidad de lograr su desvinculación en enero y con una muestra
hacia afuera sobre los conflictos internos a menos de un año de haber ganado las
elecciones, era mucho. Por eso sigue, relató a Página/12 un dirigente del club.
Díaz continúa pero ya sabe que si no hay cambios en sus actitudes no les renovarán el
contrato a sus colaboradores, principalmente a Omar Labruna, quien también tiene
cortocircuitos con varios históricos del plantel. Esa es la estrategia de los dirigentes,
porque Díaz no permitirá que le recorten poder despidiendo a parte de su cuerpo
técnico.
No tan millonarios
Por C.S.
La solicitud de la renuncia de Ramón Díaz estaba pensada también en términos
económicos por algunos dirigentes, ya que con la caída futbolística del equipo, el club
comenzó a perder varios ingresos importantes, como la firma de su contrato con la empresa
deportiva Adidas, la renovación de la venta por televisación de los partidos con el
holding América y además falta de ingresos en materia de conquista de torneos
importantes, como la Copa Mercosur. Según algunos dirigentes, si River no gana, no entra
dinero y el déficit operativo rondaría los dos millones de dólares al año. Con Adidas
se habló de 54 millones de dólares por ocho años de contrato, aunque se firmaría por
dos años y con opción a dos años más. Eso hace disminuir los ingresos, ya que Adidas
pagaría unos cinco millones por temporada. Cuando River firmó con América, se había
prometido casi 25 millones de dólares por cuatro años. Ese monto se renegocia a los 10
millones por dos años, aunque en principio el holding intentó rescindirlo. En River se
opusieron. |
GARECA RENUNCIO PERO SE QUEDA
La rutina de devorar técnicos
A cinco
fechas para que finalice el torneo Apertura, la rueda de los directores técnicos comenzó
a girar con fuerza. Primero fue Angel Cappa el que decidió dar un paso al costado (ver
Los jugadores...). La pésima campaña de River hizo que Ramón Díaz tuviera
que aclarar varios puntos ante los dirigentes de River para conservar el cargo. Y luego de
la derrota por 2-1 ante Gimnasia de Jujuy, Ricardo Gareca renunció a continuar como
entrenador de Talleres. Sorpresivamente, todas estas situaciones se vivieron en un solo
fin de semana. Hasta el momento, el único técnico que fue víctima de actual campeonato
fue Carlos Picerni, quien llegó a durar seis partidos conduciendo a Platense.
En la noche del lunes, Gareca decidió alejarse de Talleres, pero la comisión directiva
de la institución cordobesa no le aceptó la renuncia y espera poder contar con el
entrenador hasta por lo menos fin de año. Carlos Dosetti, presidente de
Talleres, señaló ayer que esperamos hacerle rever la actitud a Gareca. Hasta la
finalización del Apertura nos aseguró que se quedará con nosotros. Por su parte,
Gareca expresó que me hago cargo del equipo hasta la última fecha, por pedido de
los dirigentes. Pero a fin de año me voy seguro, porque les informé que estoy
replanteando mi futuro.
El actual técnico de Vélez, Eduardo Solari, también habría renunciado a seguir como
conductor de la entidad de Liniers luego de perder por 4-3 el partido de ida por los
cuartos de final de la Copa Mercosur. Curiosamente, Ricardo Gareca fue uno de los nombres
que se escucharon para asumir en el plantel de Vélez. De esta manera, el actual certamen
ha comenzado la eterna rutina de borrar a los entrenadores de fútbol.
CAPPA RATIFICO QUE DEJARA RACING EN DICIEMBRE
Los jugadores lo quieren, Lalín no
El
entrenador de Racing, Angel Cappa, ratificó que abandonará el cargo a fin de año pese a
que ayer por la mañana había expresado su intención de seguir, ya que por la noche no
logró ponerse de acuerdo con el presidente residual, Daniel Lalín, respecto de las
limitaciones de funciones. Un presidente de un club no puede hablar de fútbol ni en
público ni en privado. Los dirigentes deben ocuparse de los temas institucionales, pero
eso no lo entienden. Entonces, está resuelto que dirigiré los últimos cinco partidos
del Apertura y después me iré, explicó Cappa.
Lalín y Cappa se reunieron ayer en las oficinas que el presidente residual racinguista
posee en el centro y, al cabo del encuentro, el técnico remarcó que para ejercer su
trabajo es necesaria una absoluta libertad y ningún tipo de condicionamiento. La
autoridad moral es la que sostiene a un entrenador ante sus dirigidos.
Cappa le había comunicado el lunes a la síndico Liliana Ripoll, a cargo de la quiebra de
Racing, su negativa a la propuesta del juez Enrique Gorostegui, quien ofreció renovarle
el contrato hasta diciembre del año próximo. Sin embargo, ayer por la mañana Cappa
recibió con emoción el explícito respaldo de todo el plantel, quien le pidió que
continuara en sus funciones. Hoy es el día más feliz de mi vida como entrenador de
fútbol había señalado Cappa luego del entrenamiento que el plantel realizó en la
localidad de Canning. Realmente la actitud de los jugadores me llena de
orgullo.
En la sindicatura tomaron con sorpresa la resolución de Cappa, pero aclararon que
mantenían sus deseos de que siguiera conduciendo al equipo. Tanto el juez como la
contadora Ripoll querían que Cappa siga. Yo mismo se lo comuniqué. Creemos que es un
excelente ser humano y demostró haber trabajado muy bien, remarcó el asesor legal
de la sindicatura, Jorge Seisdedos.
Los futbolistas que habían respaldado a Cappa están encabezados por el defensor Claudio
Ubeda (el capitán del equipo cuando Fernando Quiroz no sale a la cancha) y el delantero
Diego Latorre. Marcelo Delgado no había mostrado mucho entusiasmo sobre la continuidad de
Cappa y explicó: Somos grandes. El sabe muy bien lo que hace y si se abrió, aunque
duela muchísimo, habrá que respetarlo, como si no le diera demasiada importancia
al alejamiento del técnico. El domingo pasado, luego del empate 2-2 ante Platense, Cappa
dijo sentirse asqueado por las presiones que ha recibido durante este año
como entrenador de Racing, y entre los factores mencionó a los insultos de los
hinchas, las críticas de los dirigentes, la violencia y
el calendario de los campeonatos.
|