Por Fernando DAddario
Los festivales de
los 90 ya no pueden jactarse del glamour contracultural que caracterizaba a aquellos
eventos (Woodstock en el primer mundo, BA Rock por ejemploen este rincón del
tercero), pero como son permeables al devenir ideológico de estos tiempos, suelen
encolumnarse tras principios más pragmáticos y concretos. Este mes, Buenos Aires será
escenario de dos festivales de características disímiles en lo artístico, pero
convergentes en dos aspectos centrales: el perfil institucional e independiente que los
anima. En el Centro Cultural Recoleta, entre el jueves l9 y el sabado 21 se desarrollará
el Festival Inrockuptibles, que agrupará a distintas bandas argentinas y francesas (ver
recuadro). Para el próximo sábado, en tanto, el sello DBN prepara el principio del
Marathon del Rock (Festival de las tribus), que se llevará a cabo en el club Marquee y
continuará una semana más tarde.
En ambos casos, se trata de espectáculos organizados para difundir y publicitar intereses
que exceden a los grupos en cuestión. Los Inrockuptibles es una revista mensual de
cultura, con acento francés puesto en la música, el cine y la literatura. Este año, su
mentor Phillippe Boulez utilizó este medio periodístico para proyectar lo que hasta la
temporada pasada eran los festivales Francofolies, que con suerte esquiva en el balance
económico, venía mostrando un muy interesante intercambio musical entre bandas francesas
y argentinas. El problema con Francofolies era que tres días por año era muy poco.
Yo llegaba de Francia haciendo mi programación solo, y ahora lo hacemos con Juan Di
Natale, hablamos mucho de la coherencia artística. No es un festival francés, sino
franco-argentino. Ahora hay eventos inrockuptibles todo el año, y no sólo franceses sino
de Estados Unidos, cuenta Boulez a Página/12.
Algunas diferencias entre Francofolies e Inrockuptibles saltan a la vista: aquel festival
era producido juntamente con la Rock&Pop. En éste, todo corre por cuenta de la
revista. Las entradas son más baratas (12 y 6 pesos). El target de los grupos que
actuarán en el Recoleta coincide con el perfil alternativo de la revista. La atracción
principal será, sin dudas, Gustavo Cerati, quien presentará nuevamente su proyecto
electrónico Plan V. El ex Soda Stéreo firmó recientemente contrato con BMG para grabar
cuatro discos en condición de solista, pero Plan V es su reducto más intimista, vedado
(por su concepción musical) al gran público. Algo muy inrockuptible. En cuanto a las
bandas francesas, los argentinos sólo conocen el poderío sonoro de FFF, un muy
interesante quinteto de funk duro. En cuanto a Dolly y Autour de Lucie, se trata de dos
grupos enrolados en la nueva camada pop francesa, que poco y nada tiene que ver con la
movida musicalmente multiétnica que encabezó Mano Negra a fines de los 80.
DBN es un sello discográfico que nació a partir de la distribuidora del mismo nombre. De
a poco fue instalándose en el mercado local, con un caballito de batalla en su catálogo:
Los Redonditos de Ricota, hoy sólo ligados a través de un contrato de distribución. Hoy
su grupo más exitoso es Los Piojos. A partir de este festival buscará posicionarse entre
las seis multinacionales (BMG, Polygram, Sony Music, Universal, Warner y EMI) que lo
rodean y, de paso, revalidar su condición de sello que más apuesta por el rock nacional,
según proclaman los hermanos Amorena, dueños de la empresa familiar. Las Pelotas es el
número fuerte del espectáculo organizado por DBN, y cerrará las dos jornadas (la
segunda se realizará el sábado 21), pero en lo artístico el festival no parece tan
preocupado como el de los Inrockuptibles en mantener la coherencia artística. Convivirán
grupos de distintos estilos y públicos, como La Cofradía de la Flor Solar, La Doblada y
Cienfuegos (este sábado) y Daniel Melingo, Botafogo y Celeste Carballo (la semana que
viene). No obstante, como dice Botafogo, así como no creo que los pibes rompan la
radio cuando escuchan que pasan una canción que no les gusta, sería bueno que para este
festival cambien eldial de sus cabezas y disfruten de todo lo que van a ver y
escuchar. Así debería ser.
¿Cuando pintó el Guernica? El
español Pablo Picasso habría pintado su famoso cuadro Guernica antes del bombardeo de la
Legión Cóndor alemana contra la ciudad vasca del mismo nombre, aseguró ayer un
artículo de la revista de arte Artium de Luxemburgo, que causó un perceptible revuelo
entre los expertos europeos. De acuerdo con la publicación, el artista se habría
decidido a cambiar el nombre del cuadro cuando se enteró del ataque aéreo contra
Guernica a fines de abril de 1937, lo que además podría haber sucedido bajo influencia
del gobierno del Frente Popular español, que se encontraba en ese momento en medio de la
guerra civil contra las fuerzas del general Francisco Franco. Existen fotografías que
prueban que Picasso había realizado varios bocetos para la obra antes del bombardeo por
parte de alemanes e italianos, lo que le restaría al Guernica su aura de cuadro
antibélico, asegura Artium. El pedido para realizar una obra para la exposición
universal de París de 1937 le fue entregado a Picasso en enero de ese año, varios meses
antes del ataque contra la población vasca. Ese cuadro, el Guernica, de gran formato, fue
exhibido por primera vez en julio de ese mismo año. Una vocero del Museo Reina Sofía de
Madrid, donde se encuentra actualmente la pintura, negó estas informaciones y aseguró
que existe un sinfín de monografías que las desmienten. Según indicó, ya
se ha dicho varias veces que Picasso pintó la obra antes del ataque, cuando lo correcto
es que lo hizo cuando vio en París en los periódicos las fotografías del bombardeo.
Para anotarse en la agenda
* El festival Marathon del rock se desarrollará durante dos jornadas en el Marquee
(Honduras 5335). La primera será este sábado, con estos artistas pertenecientes al sello
discográfico DBN: Las Pelotas, La Doblada, La Saga de Sayhueque, La Cofradía de la Flor
Solar, Karamelo Santo y Cienfuegos. La segunda jornada se realizará el sábado 21,
también con Las Pelotas como número principal. Pero el resto de los participantes serán
músicos solistas. Actuarán Celeste Carballo, María Gabriela Epumer, Daniel Melingo,
Gillespi y Miguel Botafogo Vilanova.
* La programación del festival Inrockuptibles, que se llevará a cabo la semana que viene
en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930), con la participación de agrupaciones y
solistas de Francia y Argentina, contempla las siguientes fechas: Carca y El Otro Yo
actuarán el jueves 19 representando a Argentina, mientras que Dolly será la agrupación
francesa invitada. Gustavo Cerati, con su proyecto Plan V, más invitados que aún no han
sido confirmados, y los franceses de Autour de Lucie tocarán el viernes 20. Los Látigos,
FFF (Francia) e Illya Kuryaki cerrarán el sábado 21. |
|