DESESPERACION
Los periodistas pueden empezar a preocuparse. Ninguno
podía ignorar que la situación económica ya golpea con fuerza en los medios (en los
últimos tiempos cerraron el diario Perfil, las revistas La Maga, Descubrir, Conozca Más,
etcétera), pero la señal de desesperación exhibida ayer por el diario La Nación
quizás brinde mejor la verdadera dimensión de la crisis. Quebrantando todas las reglas
del oficio publicó cifras falsas de venta de este diario sin siquiera preguntar por las
mismas durante una entrevista que mantuvo una reportera con directivos de marketing de Página/12,
concertada para conversar sobre la nueva campaña publicitaria. El evidente propósito de
afectar la posición de este diario sólo muestra el nivel de competencia que se ha
establecido entre los medios y cómo La Nación ha recurrido a un arma autodescalificante
que hasta ahora parecía reservada al arsenal del diario de negocios (de su dueño) Ambito
Financiero. La circulación de Página/12 no es ningún misterio. En realidad, la
periodista que concurrió a este diario se llevó un folleto donde se la actualiza. El
promedio de lunes a viernes es de 75.800 ejemplares, que se estira a los 92.400 los
sábados y los 118.000 los domingos. Además, la multiplicación de lectura de Página/12
es de 7 a 1 (siete lectores por cada ejemplar vendido). Todo ello conforma una posición
en el mercado que hace años que preocupa a la estancada La Nación y que quedó
expresada en todos los estudios independientes, como el realizado por la editorial Perfil
para sustentar el lanzamiento de su diario. Otra investigación realizada por Marketing
Entrepreneur muestra que un 28 por ciento de la población se dice lectora de Página/12
frente a un descendente 41 por ciento de La Nación. Estas cifras quizás sirvan para
explicar la actitud del diario de los Mitre y los Saguier. Lamentablemente no la
justifican.
|