![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() La retirada y entrega de la tierra a la AP de Arafat fue acordada en el memorando de Wye Plantation, que se firmó en Washington el 23 de octubre, y debería haber empezado a efectuarse el pasado lunes. El escaso margen por el que el gabinete aprobó esta primera fase del repliegue a la que deberán seguir dos más en los próximos tres meses contrastó con la amplia mayoría obtenida por el texto de Wye Plantation en el Parlamento israelí, y por buenas razones: en el Parlamento Netanyahu debió contar con los votos de la oposición laborista, el frente de izquierda Meretz y los diputados árabes para poder imponer el acuerdo, ya que muchos diputados del bloque oficialista Likud e incluso miembros del gabinete votaron en contra o se abstuvieron. El repliegue del Ejército de los aproximadamente 100 kilómetros cuadrados que pasarán a la administración civil palestina se efectuará hoy en una operación que durará tres horas y ha sido bautizada con el nombre en clave de Tarjeta de visita. Oficiales israelíes entregaron ayer los planos de la zona a los jefes de la policía palestina y celebraron una reunión para coordinar el repliegue, a realizarse en el área de Jenín. También serán transferidos al gobierno de Arafat otros 400 kilómetros cuadrados en los que las autoridades israelíes ejercían hasta ahora las competencias de seguridad. Los palestinos podrán viajar ya entre las ciudades de Jenín y Nablus sin penetrar en territorio controlado por Israel. La aprobación del repliegue fue adoptada después de que los ministros recibiesen el texto de dos órdenes de la Autoridad Palestina por las que se prohíbe la incitación a la violencia contra Israel y se ordena la incautación de las armas poseídas ilegalmente por particulares. Esta última, paradójicamente, iba firmada por el comandante de la policía palestina Rashid Jubali, que hasta hace un mes figuraba en la lista de presuntos terroristas cuya detención solicita Israel. De los 30 integrantes de la lista, la AP se ha comprometido a detener a 10 personas en cada fase del repliegue. La respuesta de las dos organizaciones radicales, Hamás y la Yihad Islámica, ha sido reafirmar su decisión de combatir al gobierno israelí. Además de la devolución del territorio, el gobierno de Netanyahu ha autorizado la liberación de 250 presos palestinos que cumplen condena en cárceles israelíes. La AP ha protestado contra la lista que ha presentado Israel, porque la mayoría son delincuentes comunes. Según el jefe negociador palestino, Saeb Erekat, Wye Plantation establece que deben ser presos por delitos de seguridad. De acuerdo con los compromisos alcanzados junto al del repliegue, el gobierno israelí ha autorizado también la apertura y puesta en funcionamiento del aeropuerto palestino de Dahaniya, en la franja de Gaza. La inauguración se realizará hoy y en los próximos días comenzarán a llegar vuelos internacionales. La compañía aérea marroquí RAM ha sido la primera en anunciar el comienzo de los vuelos a Gaza, a donde quiere viajar dos veces por semana. El primer vuelo, procedente de Casablanca, aterrizará en Dahaniya el domingo. La retirada del Ejército israelí deja los asentamientos de colonos judíos de Ganim y Kadim embolsados en territorio palestino. Soldadosisraelíes comenzaron ayer a fortificar distintas colonias para las que el gobierno de Netanyahu ha asignado 45 millones de dólares. Israel estima que el costo de las tres fases del repliegue ascenderá a 1200 millones de dólares. Los residentes de los colonias expresaban ayer sentimientos muy variados. Algunos habitantes de Gadim, donde residen 51 familias, manifestaban que están dispuestos a marcharse si el enclave se convierte en una fortaleza. En Kadim, donde viven 180 personas, una residente aseguraba que su preocupación son las carreteras de acceso y manifestaba que las relaciones con los palestinos de la zona han sido siempre amistosas y que alguno incluso trabaja en el asentamiento. Entre los palestinos se registraron manifestaciones de júbilo tras la aprobación del repliegue: 5000 personas marcharon pacíficamente por las calles de Jenín y según un sondeo del Centro para Estudios palestinos de Nablus, el 75 por ciento de los palestinos apoya ahora el proceso de paz.
DISPUTAS DENTRO DEL PSOE ESPAÑOL
|