CONCIENCIA
"Tiene un verdadero compromiso con la libertad de expresión", dijo José María
Vivanco, director ejecutivo de la División Américas de la prestigiosa organización
Human Rights Watch. "Ha empeñado su vida en utilizar el periodismo para promover el
cambio social", agregó Joel Simon, coordinador del Programa Américas del Comité
para la Protección de Periodistas. Ambos se referían al columnista de Página/12
Horacio Verbitsky, a quien acababan de entregarle en Nueva York el Premio Hellman--Hammett
1998, que se otorga a los periodistas que sufren persecución por parte de los gobiernos.
El premio lleva el nombre de la dramaturga Lillian Hellman y del escritor de novelas
policiales Dashiell Hammett, la pareja de intelectuales que desafió y se pronunció
públicamente contra el "maccarthismo", la persecución organizada por el
senador Joe Mac Carthy en los años '50. "Un número significativo de periodistas ha
sido procesado por el sistema judicial amigo del gobierno", dijo Verbitsky, quien
nombró como "el hecho más grave en materia de intimidación" el asesinato de
José Luis Cabezas y concluyó: "Estoy orgulloso de la conciencia que ha demostrado
la sociedad argentina al oponerse a estos abusos".
|