Por Raúl Kollmann
A una semana de
la interna de la Alianza, la mayoría de los encuestadores sostienen que De la Rúa va a
ganar, a menos que durante esta semana se produzca un sorpresivo repunte de la candidata
del Frepaso. La gran incógnita sigue siendo la cantidad de votantes, aunque los
consultores y los propios dirigentes de la Alianza reconocen que "el ambiente sigue
frío por ahora". En principio, todos ellos coinciden en que votará alrededor del 10
por ciento de los habilitados para sufragar, es decir, cerca de 1.800.000 personas.
Teniendo en cuenta que a la última interna radical concurrieron 600.000 y en la interna
Alvarez-Bordón participaron 500.000, la cifra sería igualmente más que aceptable. En el
padrón están todos los mayores de edad (22.900.000), restándole los afiliados al PJ
(4.800.000) y a la UCeDé (300.000). El cálculo es que están habilitados 17.800.000
ciudadanos.
Este es el pronóstico que los encuestadores le hicieron a Página/12:
Manuel Mora y Araujo: Gana la De la Rúa, ya no hay dudas, y
seguramente por más de diez puntos. Creo que la gente ha visto que De la
Rúa es un candidato más seguro y me parece que Fernández Meijide se ha ido diluyendo.
Era una figura muy idealizada, pero en la campaña ha estado en el centro de muchas peleas
y controversias, lo que la fue desgastando. Hay un dato muy importante: De la Rúa es hoy
el candidato más votado en el total de la población y eso se terminó reflejando en la
interna. Al principio se decía que cuantos más independientes votan en la interna, más
ganaba Graciela. Ahora tiende a ser al revés: cuantos más independientes vayan, más
diferencia saca De la Rúa.
María Braun, Mori Argentina: No sé quién gana. Todo va a
depender del nivel de participación. Si participa muy poca gente, gana De la Rúa por la
mayor presencia de afiliados radicales; si va a la interna un porcentaje cercano al 18 por
ciento, gana Fernández Meijide, porque entra a jugar una franja de independientes que la
favorecen; y si va todavía más gente, vuelve a ganar De la Rúa, porque significa que
votan los ciudadanos más apolíticos, más indiferentes, que apoyan al candidato radical.
La realidad es que hoy da toda la impresión de que va a concurrir muy poca gente. Se nota
en los medios, el clima, la calle y en las encuestas también: nos viene bajando la
cantidad de gente que dice que se va a acercar a las urnas. Puede haber una explosión en
la última semana, aunque en este momento no hay elementos que indiquen que puede darse
ese vuelco. Graciela gana en la Capital, en el Gran Buenos Aires y pierde en el interior,
sobre todo en las ciudades más chicas.
Marita Carballo, Gallup Argentina: Gana De la Rúa. En el orden
nacional, sigue la preeminencia del candidato radical en el interior y fundamentalmente en
las pequeñas ciudades. Como viene levantando en la provincia de Buenos Aires y pierde,
aunque por poco, en la Capital Federal, termina redondeando una buena ventaja.
Indudablemente el electorado no está muy eufórico y para que el resultado cambie
tendría que pasar algo muy extraño. Por supuesto que siempre puede ocurrir, pero no
preveo un vuelco. Por otra parte, desde setiembre hacia aquí no registro cambios
significativos en la concurrencia a votar en la interna: los seguros se mueven entre el 10
y el 13 por ciento, y todo adelanta que las franjas más sólidas son las de las personas
de más edad y los ciudadanos de localidades chicas, dos franjas justamente muy favorables
a De la Rúa. Yo creo que en toda la campaña el candidato radical se mostró más
presidenciable. Fernández Meijide se puso a discutir qué iba a pasar con el que pierda
la interna, algo que la ubicó muy mal. Tácitamente quedó más como candidata a
gobernadora.
Graciela Römer: Gana De la Rúa. Nuestros datos demuestran que
las posibilidades del candidato radical se consolidan. Lo que
encontramos es que decrece el nivel de concurrencia a la interna y, además, Fernández
Meijide ha ido cayendo. Hace un mes todavía teníamos un 30 o 35 por ciento que decía
que iba a ir a votar en la interna. Eso se cayó a la mitad. El dato favorece a De la
Rúa. La participación menor se da fundamentalmente porque no hay una franca competencia
entre los dos candidatos, los discursos se hacen ambiguos y las diferencias políticas no
se notan, sólo hay distintos estilos. Esto obviamente no motiva a ir a votar. El otro
elemento es que ya se sabe que hay una distancia muy grande entre el ciudadano y el
político, algo que se vio en las últimas tres elecciones en las que se verifican un
aumento del ausentismo y el voto en blanco, llegando casi al 25 por ciento. Hoy en día,
si el voto fuera optativo, no obligatorio, la mitad de la gente dice que no concurriría a
las urnas. Más razón todavía para que esto se verifique en una interna. Yo veo que
también hay una caída de Graciela, duplicada o triplicada por el candidato radical en
los medios. Esto es síntoma de que la UCR tiene más organización y recursos que el
Frepaso. Es muy difícil que Graciela pueda revertir la elección, aunque nunca se puede
descartar del todo que algún acontecimiento o giro logre una estimulación importante de
la participación urbana.
Eduardo Fidanza, Catterberg y Asociados: Gana De la Rúa. El
análisis parte del trabajo, muy en profundidad, que hicimos en la provincia de Buenos
Aires, donde está casi el 30 por ciento del electorado. En los conglomerados urbanos más
grandes, la disputa es pareja, pero en las ciudades de menos de 50.000 habitantes De la
Rúa saca 37 puntos de ventaja. En todo el territorio hay muy buena opinión sobre los
dos. Por ejemplo, el 76 por ciento opina bien de De la Rúa y el 75 por ciento muy bien de
Fernández Meijide. A partir de allí, los que irán a votar ven mejor al candidato
radical por experiencia, capacidad de gobierno, en cambio en ella ven atributos ligados a
la moral, a la lucha contra la corrupción y a los reclamos de los más necesitados. Estas
últimas características parecen no pesar tanto a la hora de elegir candidato a
presidente. En la provincia de Buenos Aires aparece como probable que vaya a votar un 15
por ciento del padrón, es decir 1.200.000 personas, una cifra muy importante. De ese
total, 300.000 son afiliados radicales, 70.000 afiliados del Frepaso y el resto serían no
afiliados. En este último grupo, las cosas están parejas, pero obviamente De la Rúa ya
sacó su enorme ventaja entre los afiliados. Por ahora, el clima político sigue frío y
la interna no termina de instalarse.
La diferencia que parece agrandarse
En la encuesta exclusiva que publica Página/12
de la consultora Analogías, el candidato radical saca diez puntos de ventaja a la
frepasista a nivel nacional.
Por Raúl Kollmann
La última encuesta, terminada de procesar el viernes,
indica que Fernando de la Rúa aventaja a Graciela Fernández Meijide por una diferencia
que ronda los diez, de acuerdo a la gente que vaya a votar. El candidato radical se hace
fuerte en las ciudades pequeñas, aunque la clave de su avance ha estado en la
recuperación en el Gran Buenos Aires y en Capital Federal, donde estaba en clara
desventaja y pasó a emparejar.
Las conclusiones surgen de una encuesta publicada en exclusiva por Página/12
y realizada por la consultora Analogías, que dirige la socióloga Analía del Franco. En
esta campaña, la consultora trabajó para el radicalismo, aunque el año pasado lo hizo
para Fernández Meijide e incluso para organismos oficiales. En total fueron encuestadas
1800 personas en 28 localidades distintas de todo el país, incluyendo grandes
conglomerados y ciudades de 10.000 habitantes. En la muestra se respetaron las
proporciones por edad, sexo y nivel económico-social.
En el trabajo de Analogías, la hipótesis básica es que vayan a votar
los que afirman en la cuesta que seguro van a concurrir. En esa franja, De la Rúa
consigue una ventaja de 13 puntos. Si a esa hipótesis se le agrega una parte de los que
dicen que muy probablemente van a votar, la diferencia se reduce a 8 puntos, porque
ingresa un sector de independientes más favorable a Fernández Meijide. En el sondeo en
que se tuvo en cuenta el total de la población, De la Rúa vuelve a sacar una ventaja
holgada de 13 puntos, con 44 por ciento para el candidato radical y 31 por ciento para la
frepasista. Aunque éste no es un dato relevante en la interna, permite evidenciar que De
la Rúa ha avanzado en los últimos meses.
Desde el punto de vista de los bloques políticos, se ve que el
candidato de la UCR retiene el 72 por ciento de los votos de la gente que se considera
radical, y lo propio hace Fernández Meijide con los que se reivindican del Frepaso. En la
franja independiente están parejos y, como se muestra en la encuesta, De la Rúa capta
muchos más votos de gente peronista que Fernández Meijide.
En síntesis, todo indica que el jefe de gobierno porteño ha logrado
una coalición fuerte en la que se destaca el apoyo de los radicales, el voto de las
personas de más de 50 años, los ciudadanos de pequeñas ciudades y los que vienen de
votar al peronismo. Con ese bloque, Chupete se erige en favorito para el domingo próximo.
|


|