Fiel a una
tradición renovadora que gestó creadores como Richard Williams y obras como El
submarino amarillo, el cine de animación inglés se ubica desde hace años entre los
más importantes del mundo. Realizadores como David Anderson, Peter Lord, Joanna Quinn,
Nick Park, Alison De Vere, Erica Russell, Barry Purves y los Brothers Quay demuestran,
película tras película, que el cine animado no tiene más límite que el talento y la
imaginación del creador, y que todavía se sostiene como uno de los pocos espacios en los
que el artista cinematográfico puede mantener el control creativo total de sus obras. No
deja de ser una paradoja que mucho de este material haya encontrado su única vía de
difusión local en televisión, más específicamente en el programa "Caloi en su
tinta". A partir de hoy y hasta el próximo sábado, sin embargo, se tendrá la rara
oportunidad de ver algunos de estos films --como la famosa trilogía de Wallace &
Gromit, de Nick Park-- más mucho material absolutamente inédito, en pantalla grande,
para la cual fueron originalmente concebidos. El British Arts Centre (Suipacha 1333), con
el auspicio y la colaboración de "Caloi en su tinta", la Secretaría de Cultura
de la Nación y el British Council, ofrecerán la primera "Semana del Cine de
Animación Británico", con la presencia de uno de sus principales creadores, Barry
Purves, quien dictará un seminario sobre su especialidad y presentará una retrospectiva
de sus trabajos. Ésta incluye, en carácter de estreno mundial, el film Gilbert &
Sullivan, recién terminado.Nacido en 1955, Purves estudió drama en la Universidad
de Manchester y se desempeñó varios años como actor y stage manager. En 1978 comenzó a
trabajar para la empresa Cosgrove Hall Productions como animador y en tal carácter
trabajó en largometrajes como The Pied Piper of Hamelin (1981) y The Wind in
the Willows (1985). Desde entonces se desempeña como animador free lance para
diversas compañías (Aardman, BBC, Granada TV, Redwing) realizando cortometrajes, films
publicitarios, secuencias de títulos para largometrajes y videoclips. Hacia 1990 formó
su propia productora con Glen Holberton, llamada Bare Boards. Su filmografía incluye más
de cincuenta trabajos por encargo (incluyendo algunos de gran envergadura como el que
realizó para ¡Marte Ataca! de Tim Burton) gracias a los cuales pudo
dedicar tiempo a sus obras personales. Su primer corto "de autor" fue Next
(1989), para Aardman, compuesto por diversos elementos tomados de las obras de
Shakespeare. En sus películas siguientes ha combinado diversas tradiciones teatrales con
tanto rigor como exquisitez: Screen Play (1992) abreva en el kabuki, Rigoletto
(1994) en la ópera y Gilbert & Sullivan (1998) en el musical. A la complejidad
natural de la animación cuadro a cuadro con marionetas articuladas, Purves le ha sumado
un personal sentido de la puesta en escena, de extraordinaria elaboración visual, con
escenografías tan restringidas como en el escenario teatral pero a la vez muy elaboradas
y trabajadas en todas sus posibilidades. Ganadores de diversos premios internacionales,
todos los cortos de Purves (quien también fue nominado al Oscar de la Academia de
Hollywood por Screen Play) fueron estrenados en la Argentina por el programa
"Caloi en su tinta".
|