![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Por Cristian Alarcón ![]() El advenimiento de la democracia las vio llegando silenciosamente a las grandes ciudades, generalmente desde pueblos del interior que las expulsaban hacia la única vía del comercio sexual. El número de travestis fue creciendo en las sombras a expensas de miles y miles de clientes y de las eternas coimas policiales. Hace seis años, cuando las violaciones de los uniformados se volvieron intolerables, ya lejos de los tiempos en que eran blanda carne de cañón en la Panamericana, las travestis iniciaron el camino de la militancia. Lohana Berkins dice que no puede precisar el momento en que llegó para ella el esclarecimiento, aunque siempre tuvo en claro que no merecía el escarnio, la sensación de basura humana que nos querían inculcar, la cárcel como único castigo por reivindicar nuestra diferencia. Pero de hecho se fue dando en las puertas de las comisarías donde comenzaron a mezclarse con los organismos de derechos humanos, con feministas, con las organizaciones gays y lesbianas, ya formadas en aquel entonces. Hoy para nosotras es claro que la lucha más fuerte está en los HIJOS (de los desaparecidos), en las Madres de Plaza de Mayo, en los Familiares. Compartimos espacios. Nosotras estamos más esclarecidas. Ellos se han abierto. Todas trabajamos mucho en la construcción de nuestra identidad. Y el contacto con la política en la pelea por nuestros derechos también nos ha hecho construir nuestra identidad desde la concepción de ciudadanía, sostiene Berkins. Ella podría ser la primera diputada travesti de la Argentina y no considera que su deseo sea la desmesura misma. Por qué partido me postularé es una buena pregunta que no tiene aún respuesta. Trabajamos en esta idea, estamos imaginando esto y viendo cómo cristalizarla. El futuro está lleno de muchas conversaciones y se viene una real toma de posiciones de los sectores verdaderamente progresistas de la Alianza. Asumamos que la Alianza es imperfecta, pero no creamos que por eso es imposible proponerles algo diferente. Ocupada en cerrar las candidaturas después del triunfo del delarruismo, la Alianza no parece ser terreno fértil para la idea de las minorías sexuales. El flamante candidato es enemigo de travestis, transexuales, gays y lesbianas. La gran mayoría de los legisladores porteños, en contra del discurso conservador de De la Rúa, este invierno, durante las discusiones sobre el Código de Convivencia Urbana, bregó en el recinto por que no se penalice la oferta sexual callejera ni el merodeo. Aún así está previsto que el próximo jueves, al tratar una nueva reforma al Código, el delarruismo fortalecido consiga sancionar con multas severas a prostitutas y travestis. En esa lucha entre justicialistas y radicales nosotros quedamos como el pato de la boda. Es lamentable que un hombre, para satisfacer la moral media e hipócrita de una sociedad, para que se lo agradezcan en las urnas, sostenga una postura a costillas del encarcelamiento de muchas personas y del delito de la policía. Porque porese discurso y esa postura la policía continuará con los mismos niveles de corrupción, metiéndonos presas y coimeando para llegar al ingreso extra que siempre tuvieron. César Cigliutti, presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), le dijo a este diario que la organización apoyará la iniciativa de las organizaciones travestis. Entendemos que todos los políticos deben ser nuestros representantes y estamos en contra de esta visión equivocada de la democracia en la que los políticos consideran que sus decisiones sólo deben responder a las pretensiones de las mayorías, sin posibilidad de obtener leyes que las contemplen o contrarrestar el accionar represivo, que por más que digan lo contrario, no se detiene, opinó el dirigente.
|