Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


"Las agrupaciones sólo se ocupan de lo superficial"

Entrevistado por Página/12, el profesor Miguel Talento dijo que los estudiantes participan poco porque no son convocados.

univer01.jpg (7857 bytes)
Por M. C.

t.gif (67 bytes)  "Los estudiantes participan poco en la política universitaria porque no se los convoca. Las agrupaciones sólo se ocupan de dar soluciones inmediatas a problemas superficiales. Y eso no moviliza a los jóvenes", asegura Miguel Talento, profesor de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA). A cargo de un seminario sobre la relación entre la Universidad y la política, Talento sostiene que las casas de educación superior están pasando por una crisis técnico-política que se expresa, a su vez, en una crisis de las funciones de los representantes estudiantiles. "No se analizan los modos de enseñanza, ni la forma en que se seleccionan y organizan los contenidos y la bibliografía, ni el tipo de interacción entre los docentes y los alumnos", enumera. Afianzado en una perspectiva histórica, Talento recorre las diferentes etapas del movimiento estudiantil y enfatiza la incidencia del contexto sociopolítico nacional e internacional.

"Las causas de la baja participación de los estudiantes en la política universitaria residen, principalmente, en el tipo de prácticas a las que tienen acceso los alumnos --explica Talento--. La actividad política universitaria está muy vinculada al gremialismo y esto genera una paradoja. Hay una hiperpolitización entre los dirigentes de las agrupaciones, entre los que tienen una alta injerencia en la toma de decisiones. Pero falta el proceso de acompañamiento y discusión del resto de los actores. La participación masiva sólo se da en relación con asuntos poco profundos, como los apuntes, las fotocopias y los cursos de idiomas o computación."

 

--¿Cómo se participaba en el pasado?

--Los grandes picos de participación estudiantil, en la historia argentina, estuvieron vinculados con una expansión generalizada del interés por los conflictos políticos del país. El movimiento estudiantil fue un elemento sumamente dinámico en el `58, cuando Arturo Frondizi eliminó el monopolio estatal de la educación superior y les abrió las puertas a las instituciones religiosas y privadas. También fueron importantes las luchas por el aumento presupuestario en 1965 y el período de manifestaciones que se abrió en el `69, con el Cordobazo. Hubo una insurgencia generalizada contra el gobierno autoritario de Juan Carlos Onganía, en la que se unieron estudiantes, obreros, docentes y productores.

 

--¿Qué incidencia tuvo el regreso de la democracia?

--Durante la última dictadura, la Universidad recibió un mazazo represivo muy duro y, al retornar el sistema democrático, la movilización estudiantil resurgió con mucha fuerza. Como toda oleada democrática y de recuperación institucional, generó muchas expectativas en la población. Ahora, en la medida en que ya no se plantean para la Universidad conflictos esencialmente políticos, la participación es baja. Los estudiantes no sienten una amenaza externa contra la que luchar.

 

--El acortamiento de las carreras con la consecuente concentración en los posgrados que propone la Ley de Educación Superior y el recorte presupuestario, ¿no son vistos como amenazas?

--Sí, pero de una forma fraccionaria y poco profunda. El problema del financiamiento educativo tiene visibilidad social y política en el caso de la carpa docente, pero en la educación superior no tiene tanto reconocimiento. Hay un diagnóstico insuficiente de la naturaleza y extensión de la crisis de la Universidad. También hay una carencia en el análisis de aspectos fundamentales, como la calidad de la enseñanza, la desconexión entre clases prácticas y teóricas, y la adecuada selección de la bibliografía. Estos temas no suelen estar en las agendas de las agrupaciones, que se ocupan de solucionar problemas que parecen más inmediatos: apuntes, fotocopias, cursos de idiomas o computación.

 

--Entonces, ¿los estudiantes no se preocupan por las principales cuestiones?

--La gran mayoría de los estudiantes trabaja y eso le quita tiempo para dedicarse a los conflictos de la vida universitaria. Pero no es ésa la causa principal del escaso activismo. Los jóvenes sí quieren discutir los problemas centrales, lo que sucede es que no encuentran los caminos. Los canales políticos no funcionan. Las agrupaciones no representan realmente a los estudiantes, que ven imposible, lejana y poco práctica la vía política. Y pierden interés por participar. El pensamiento clásico de los alumnos es: "¿Para qué voy a votar, si nunca pasa nada y, encima, siempre ganan los mismos?". Los largos períodos de hegemonía de una misma agrupación no estimulan la participación. Al contrario, la desaniman.

 

 


 

JORNADAS DE CIENCIA POLITICA
La democracia cumple

t.gif (862 bytes) Dentro de siete días, la Argentina festejará el aniversario Nº 15 del regreso de la democracia. Como anticipo de celebraciones y debates, mañana comenzarán las jornadas "15 años de Democracia. Perspectivas, escenarios y desafíos", organizadas por la carrera de Ciencia Política de la UBA. Raúl Alfonsín, Antonio Cafiero, Carlos "Chacho" Alvarez, Natalio Botana, Atilio Borón y muchos otros académicos participarán del encuentro que culminará el sábado.

"Después de tres lustros, desde la Universidad ya estamos en condiciones de hacer una reflexión crítica --explicó Franco Castiglioni, director de la carrera organizadora--. Tenemos que celebrar una fecha clave de la historia pero, como académicos, nuestra función no es ser complacientes. Esperamos que los políticos tampoco lo sean y puedan repensar los errores que hoy se están pagando."

Las actividades, abiertas al público, comenzarán mañana, a las 10, en el Museo Roca (Vicente López 2220). A las 11, Alfonsín, Alvarez, Cafiero y Juan Carlos Portantiero se dispondrán a "Repensar la transición" y, a las 15, Botana dictará una conferencia magistral. Media hora más tarde, comenzarán diversos debates simultáneos. La jornada empezará a cerrarse, desde las 18.30, con una pregunta: "¿Hacia dónde va la democracia argentina?".

El sábado, todo continuará en la sede de Parque Centenario de la Facultad de Ciencias Sociales (Ramos Mejía 841), a partir de las 11. Habrá más debates, una mesa de ponencias y, desde las 18, las conclusiones del encuentro, a cargo de Atilio Borón e Isidoro Cheresky.

 


PSICOLOGIA

El ajuste llegó a la Facultad de Psicología de la UBA. El consejo directivo decidió iniciar un recorte de gastos y el primer sector elegido es el de los docentes auxiliares, entre cuyas filas ya comenzaron los despidos y se vienen la eliminación de dedicaciones semiexclusivas y exclusivas, y la disminución del número de jefes de trabajos prácticos. Además, se decidió no renovar el llamado a muchos concursos de auxiliares regulares. Para enfrentar el ajuste y debatir posibles alternativas, profesores e investigadores de la facultad convocaron a docentes, estudiantes, graduados y no docentes a una asamblea que se realizará el jueves, a las 20, en la sede de Independencia al 3065.

 

EL DATO

Guía para periodistas

Periodismo actual. Guía para la acción se titula el libro de Nerio Tello, que acaba de publicar Colihue. El texto es una visita guiada al mundo del periodismo gráfico, un compilado de secretos prácticos y teóricos para que los aspirantes a trabajar en una redacción escriban mejor.

 

EL NUMERO

40

Es la cantidad de becas "José A. Estenssoro" --para realizar maestrías y doctorados en Alemania, Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña--, que otorgará la Fundación YPF a graduados de la Facultad de Ingeniería de la UBA. Los aspirantes deben ser menores de 32 años y haber cursado una carrera de cinco años de duración. Informes: Secretaría de Relaciones Institucionales de Ingeniería, Paseo Colón 850, Planta Baja, tel. 345-7261.


PRINCIPAL