![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Por Claudio Zlotnik ![]() Con la operación concretada ayer, el paquete accionario de La Caja quedó conformado de la siguiente manera: Assicurazioni Generali con el 32,5 por ciento, Los W (27,5%), el Estado (30%) y los empleados (10%), a través del Programa de Propiedad Participada. La presencia del grupo italiano en la Argentina se extiende a los bancos Sudameris, controlado por la Banca Comerciale Italiana, y Central Hispano. En ambos retiene pequeñas participaciones. Además, Assicurazioni Generali es socio del Sudameris en la AFJP Generar. Con el control de La Caja, el grupo italiano se convirtió en el operador más importante en el negocio de los seguros, con el 11 por ciento de participación en el mercado. A nivel mundial, Assicurazioni Generali es un gigante del negocio asegurador. Tiene presencia en treinta países es la tercera aseguradora más importante de Europa y concentra activos por un total de 93.243 millones de dólares. Hasta ahora, ostentaba una ínfima participación en el mercado argentino de seguros. La Caja es uno de los mayores complejos de banca y seguros de América latina, con activos por 1880 millones de dólares, 4,4 millones de clientes, 3300 empleados y 770 millones de facturación anual. Este año fue movido para los Werthein. En abril fusionaron los bancos Mercantil y Caja de Ahorro bajo el paraguas del holding La Caja. Un mes más tarde vendieron el 19 por ciento que detentaban en el CEI en 450 millones de dólares y en julio aumentaron su participación en La Caja del 30 al 55 por ciento. Si bien en la city se habían intensificado los rumores de venta de La Caja, la operación rubricada ayer sorprendió. Hasta ahora, los Werthein habían dado señales de que su intención era expandirse de la mano de ese holding. Incluso, de comprar en algún momento la porción que el Estado retiene allí. Los cambios de estrategia de Los W. vienen de más lejos. Hace un año vendieron el 60 por ciento de bodega Flichman al grupo portugués Sogrape en 12 millones de dólares. También se desprendieron de su parte en la AFJP Activa-Anticipar cuando ésta pasó a Orígenes. Y del 10 por ciento que poseían en Coinelec, el consorcio que era dueño del 51 por ciento de la distribuidora eléctrica de la ciudad de La Plata. Con su salida del CEI dejaron de participar en Telefónica de Argentina, Telefé, radio Continental, Editorial Atlántida, Canal 9 y Miniphone, entre otras empresas controladas por la sociedad ahora formada por el Citi, el fondo HTM&F y el empresario Raúl Moneta. Además de la parte que les quedó en La Caja, todavía mantienen sus negocios agropecuarios.
El Galicia no se vende
|