Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


A PARTIR DE MAÑANA, PAGINA/12 EDITA LA “VERA HISTORIA DE INDIAS”

La vuelta de Oski

Mañana, lunes 21, Página/12 entrega gratuitamente las tapas y el primer fascículo de los veinte que forman la “Vera Historia de Indias” de Oski. El maestro del dibujo vuelve a la carga con su peculiar interpretación de nuestra historia americana, su trazo inconfundible y un prólogo de Juan Sasturain. En esta nota, su historia y el homenaje de Rep, Paz y Caloi.

na20di01.gif (6070 bytes)

Por Pablo de Santis

t.gif (67 bytes)  En su juventud, antes de que el dibujo lo atrapara, Oski escribía poemas. Pero como le dabana20di03.gif (22218 bytes) mucha vergüenza que alguien los leyera, los anotaba en clave. Los años pasaron, perdió la clave y los poemas se hicieron irrecuperables. Esto lo contaba Oski poco antes de morir. Como ocurre con tantos misterios, con tantos secretos, la idea de la clave perdida es acaso más hermosa que los poemas indescifrables. Podemos imaginar que esa clave perdida era un alfabeto inventado, armado con pequeños jeroglíficos, y que esos jeroglíficos se convirtieron en dibujos.
Un artista es un artista verdadero porque en algún momento pierde el idioma y lo que tenía para decir, y tiene que inventar todo de nuevo.
Oski perdió la clave e inventó todo de nuevo.
La figura en el tapiz
Quien haya leído aquella pesadilla redactada por Henry James, La figura en el tapiz, cederá siempre a la tentación de encontrar en la obra de un artista una forma escondida detrás de los períodos, las vacilaciones, la multiplicidad. En Oski se adivina la figura de la fuga. Fugas literales de indios, de animales, la fuga del cuerpo amenazado por la medicina, la fuga de los deportistas que parecen buscar la gloria pero no hacen más que huir de la derrota. Pero también la otra fuga: la del sentido que se escapa por los intersticios de la letra.
Toda su obra fue un diálogo incesante con la palabra escrita. La historieta no puede alejarse de la palabra, porque la palabra es su naturaleza y su destino. Pero la ilustración sí. Oski en cambio nunca quiso que sus dibujos estuvieran solos: siempre acompañados, siempre en combate y contraste con textos sometidos al recorte y a la ilustración, que altera su sentido sin tocar una letra.
na20di04.gif (13518 bytes)Y sus dibujos son a la vez una especie de lenguaje escrito: sus olas, sus detalles, sus pájaros, sus nubes, parecen siempre palabras, una caligrafía demencial. Una digresión: de vez en cuando pasan en cable el documental Crumb, de Terry Zwigoff, donde vemos a la extraña familia del dibujante Robert Crumb. El hermano mayor, Charles, se niega a salir de la habitación en la que vive. Sus problemas psiquiátricos comenzaron a manifestarse a través de la historieta: dibujaba una versión de La isla del tesoro, inspirada en los personajes de los historietistas de la Disney, cuando el texto empezó a obsesionarlo. Los globos se hicieron más grandes, finalmente aplastaron a los personajes y conquistaron toda la página. La letra se hizo tan minúscula que pronto perdió todo sentido. Crumb guardaba aquellos cuadernos de su hermano, saturados de una escritura-objeto que la locura le había dictado. Los cuadernos fascinaban a Robert Crumb, porque decían tanto que ya no decían nada. Su hermano Charles había seguido de largo, pero él, Robert, sabía dónde detenerse.
También Oski, amenazado por la caligrafía, sabe dónde detenerse. Justo en el borde desde donde se mira el precipicio.
El orden del mundo
Los reglamentos, los manuales, los archivos, intentan organizar el mundo. El mundo, sin embargo, tiene una resistencia natural a la organización. Inclusive en el orbe limitado del Scrabel, o de cualquier otro juego donde el lenguaje tenga alguna presencia, aparecerán situaciones imprevistas. La obra de Oski trabaja sobre el deseo de estos reglamentos, manuales y formularios de organizar cualquier parcela del mundo y demuestra cómo las cosas se escapan a la clasificación, al sentido, al lenguaje.
Oski hizo del fracaso una vocación. Quería ser, confesaba, un dibujante clásico, pero no le salían los caballos, y tenía que dibujar los pastos altos para que no se le vieran las patas. Descubrió la belleza de los textos en el momento en que la representación se les hace imposible, y la realidad se despide para no volver. En sus dibujos mismos no hay jerarquía alguna, y el ojo puede viajar como por un mapa ilimitado y construir su propio recorrido. Nadie puede decir cuál es el centro y cuáles los márgenes, donde está lo cercano y dónde lo lejano.
Oski utilizaba el verbo traducir en lugar de ilustrar: traducía cuadros famosos, estampas ignotas, traducía los textos de los cronistas de Indias, de los viajeros europeos o de los habitantes de la colonia. Su traducción es voluntariamente literal; simula creer todo palabra por palabra, simula una fidelidad absoluta al original. Y al ver sus imágenes de la conquista y de la colonia, uno se siente tentado a pensar que las cosas fueron exactamente así –desordenadas e inciertas– antes que como lo pintan las imágenes realistas o aun las ilustraciones bienintencionadas: aquellas que buscan darle al indio la impavidez del bronce, al gaucho la difuminación de la nostalgia.
Pajaritos sin alas
Juan Sasturain le hizo en 1979 un reportaje definitivo, testamento y arte poética a la vez, donde Oski no reflexionaba sobre su obra desde el final, que estaba tan cerca, sino desde el medio, o acaso desde el principio. Un verdadero artista siempre está comenzando; dibuja unos palotes, hace borradores, se prepara para el porvenir.
En esa conversación repasaba su vida como una serie de casualidades y accidentes, que terminaron por dibujar un destino.
Oscar Conti nació en Buenos Aires en 1914. Después del secundario, pasó por el diario Crítica,na20di05.gif (18746 bytes) como letrista, por la Facultad de Agronomía –que eligió porque no había que hacer el ingreso, como a Medicina, que era muy caro– y por Bellas Artes. En la librería Moine y Laserre lo contrataron para hacer láminas didácticas: la Batalla de San Lorenzo, los huesos del cuerpo humano, el verano.
En 1942, cuando la prolijidad y las formas puras eran el único dibujo que la gráfica admitía, la revista Cascabel publica los primeros chistes de Saúl Steimberg, que preparan el terreno para el trabajo de dibujantes como Landrú, Copi y Oski. En Cascabel Conti comienza su colaboración con Carlos Warnes (César Bruto), que se extenderá durante veinte años. Lejos de recordar una relación armoniosa, Warnes pintaba a un Oski seco, amargo, que entregaba los dibujos, saludaba y se iba. En 1944, cuando Guillermo Divito funda Rico Tipo, Oski y César Warnes se convierten en colaboradores del semanario, fundamentalmente a través del periódico Versos y Notisias (gran diario de todos los miércole). Oski también publicó en las páginas de Rico Tipo chistes sueltos y un único personaje fijo, Amarrotto.
Amarrotto por un lado respeta las normas de la época de los tipos, aquellos personajes fijos, cuya gracia funcionaba en la repetición infinita, como Fallutelli o Fúlmine, de Divito, Afanancio o Piantadino, de Mazzone, Bólido, de Ferro, entre tantos otros. Pero su dibujo deliberadamente desprolijo y su manejo anárquico de las dimensiones y la proliferación de objetos diminutos ponen a Amarrotto en un espacio aparte. Divito, representante él mismo de una línea perfeccionista y clásica del humor, tuvo la inteligencia para incorporar talentos de otra escuela completamente distinta, como Oski, Landrú y, en los años cincuenta, Calé.
na20di06.gif (12942 bytes)Oski ilustró libros de César Bruto, como el Medicinal Brutosky Ilustrado, y textos de diversas presencias: Los comentarios a las tablas médicas de Salerno, La vera historia del deporte, La vera historia de Indias, Ars Amandi, Fausto criollo. También recreó escenas de la Biblia ydel zodíaco. Fue escenógrafo, y acaso de ahí le viene la obsesión por llenar el papel con dibujitos, marcas, ese espanto por dejar la página en blanco. Una de las características del humor gráfico es la dirección única de la mirada: mientras que en la historieta puede haber detalles en el fondo que requieran un paseo más lento, en el humor la visión debe ser instantánea, y por eso hay que eliminar lo que distrae y sobra. Oski, por el contrario, sembró el escenario de distracciones. Dibujar, para él, fue distraer.
Estaba viviendo desde hacía varios años en Milán cuando vino a la Argentina en 1979, como invitado a la Primera Bienal Internacional del Humor y la Historieta, en Córdoba. Tuvo que ser internado de urgencia en el Hospital de Clínicas de Buenos Aires, donde murió.
Un tiempo antes Juan Sasturain le había preguntado por qué pintaba los pajaritos sin alas.
No es que no tengan, le respondió: es que no se ven.

na20di02.gif (3886 bytes)

 

PRINCIPAL