Por Pablo Feldman y Diego Schurman
Carlos Reutemann
volvió a demostrar que sus tiempos no son los de los demás. En el mismo día en el que
todo el mundillo político y el propio presidente Carlos Menem comenzaban a devaluarlo
como precandidato presidencial del PJ, el senador aseguró a Página/12 que aún no
está cerrada la posibilidad de lanzarse a la competencia con Eduardo Duhalde y
Ramón Ortega. Yo nunca me bajé de ninguna precandidatura porque nadie escuchó de
mi boca haberme subido. Esa será una decisión mía y seré yo quien la haga
pública, aseguró el Lole a este diario.
Reutemann dijo que hoy por hoy el cuadro de situación es similar al de marzo del
98. En ese mes, Duhalde todavía se autoproclamaba candidato natural del
justicialismo y Ortega ni siquiera había sido bendecido como candidato de la Casa Rosada,
ya que su nombramiento en la Secretaría de Desarrollo Social se produjo tiempo después.
Pero el Lole habló de marzo del 98 para hacer referencia a su propio cuadro de
situación. Por entonces, tampoco era claro su futuro político y el virtual lanzamiento a
la competencia interna surgía de las suposiciones de otros más que de
anuncios propios.
La demora a definir qué hará, en este caso, obedece a razones estratégicas:
El ex piloto de
Fórmula Uno sólo iría detrás de la sucesión de Menem si la elección interna del PJ
se posterga. En la reunión del último domingo con el Presidente, el Lole encontró un
espaldarazo a esa idea. Menem quiere postergarla lo máximo posible, confió
Reutemann a este diario, lo que aborta la versión que en ese encuentro no se habló de la
tensa situación que atraviesa el justicialismo.
Espera la
reacción de los gobernadores del PJ. No una reacción pública nadie va a
poner el pecho a las balas y decir yo quiero que este sea mi candidato,
dijo a un medio santafesino pero sí sus movimientos internos. Ya habló con cinco
de ellos y encontró buena recepción a la idea de postergar la interna.
Necesita garantizarse
un respaldo mayoritario dentro del partido. Cree que logrado el apoyo interno, el paso
siguiente será sencillo. Según dijo Reutemann a Página/12, una encuesta del consultor
Enrique Zuleta Puceiro lo ubica como el candidato mejor posicionado entre los
independientes. Para ganar a la Alianza hay que ganar en primera vuelta y para ganar
en primera vuelta se necesita el apoyo de los independientes. Operadores del ex
gobernador santafesino aseguran que la adhesión del electorado independiente a Duhalde ha
dejado de crecer.
También busca
que no se reflote la posibilidad de un tercer mandato consecutivo de Menem, aunque negó
terminantemente que ese haya sido motivo de conversación con el Presidente en sus
últimos encuentros, incluido el del fin de semana pasado. Menem no hizo ninguna
referencia sobre la rereelección. Eso es una mentira absoluta, aseguró. Los
principales operadores menemistas entre ellos Alberto Kohan y el propio
mandatario también salieron a negar una mención en ese sentido.
Reutemann no suele apelar a las figuras automovilísticas. Pero ayer recurrió a ellas
para explicar por qué en ningún momento desistió de la pelea interna: Simplemente
pegué una frenada y retrocedí, dijo al diario El Litoral de Santa Fe. Un
día antes prefirió jugar a la ironía cuando le preguntaron sobre su precandidatura
presidencial. Es lo mismo que las veces que el presidente Carlos Menem dice que no
quiere ser reelecto, expresó ante un canal de televisión local.
Además del jefe de Gabinete, Jorge Rodríguez uno de los tantos funcionarios que se
autoasignan la postulación de Reutemann, el propio Menem devaluó la carrera del
Lole hacia la Casa Rosada. Yo creo...creo yo que se va a decidir por la gobernación
de Santa Fe, dijo durante una rueda de prensa con medios extranjeros. El riojano
aprovechó la entrevista para relatar que el ex gobernador santafesino le aseguró que la
decisiónfinal sobre su inminente futuro político la va a tomar, quizás, antes de
fin de mes.
La alternativa de competir por la gobernación, no es la respuesta que más seduce a
Reutemann. Ultimamente todos me condenan a Santa Fe. Menem, Duhalde,
todos dicen el Lole en Santa Fe gana seguro, pero me mandan el
huesito para que me quede en Santa Fe, dijo el último domingo en un
reportaje a Página/12
Aun así, el Lole reconoció que ese mismo día habló con el Presidente sobre la
situación política de la provincia, y los deseos de que un triunfo allí logre mejorar
las chances electorales del PJ en las presidenciales de octubre. Si bien no se sabe la
fecha, se especula que los santafesinos irán a las urnas entre junio y agosto. Será la
última elección en un distrito de importancia antes de que los argentinos concurran a
votar por el futuro presidente de la Nación.
Mensaje cifrado a Menem de Duhalde y
Ortega
Por Adrián H. Mouján y Felipe Yapur
Eduardo Duhalde y Ramón
Palito Ortega enviaron ayer, a través de los integrantes de sus equipos de
campaña, una clara señal conjunta hacia el presidente Carlos Menem de no tolerar más
operaciones políticas para postergar las elecciones internas. Los representantes de ambos
precandidatos consideraron que esa decisión implicaría una derrota del justicialismo en
las elecciones de este año. En el encuentro se lanzaron fuertes críticas al menemismo
por postular a Carlos Reutemann para afectar las candidaturas del bonaerense y del
tucumano, y coincidieron en que Menem no dejará pasar la oportunidad para hacer otro
intento rereeleccionista.
Pasada la tormenta que desató la posible participación de Reutemann en la interna
presidencial del PJ y que dejó en la nada el principio de acuerdo al que habían
arribado el propio Duhalde y el ministro Carlos Corach la semana pasada, los
operadores del tucumano y del gobernador bonaerense volvieron a encontrarse.
Con la idea de establecer reglas de juego claras para dirimir la elección interna, Jorge
Telerman y Julio Bárbaro, por el duhaldismo, y Pablo Fontdevila, Hugo Santilli y Juan
Carlos Ramírez, por el orteguismo, se reunieron en la sede del comando de campaña del
tucumano, en el quinto encuentro que dirigentes de ambos sectores sostienen desde que la
batalla judicial en el peronismo profundizó la crisis. Duhaldistas y orteguistas, por
primera vez en forma pública, comenzaron a trabajar en una estrategia que, tomando los
reclamos de los gobernadores justicialistas, apunta a evitar que el ultramenemismo
continúe obstaculizando el camino que los lleva a ambos al 11 de abril.
El bonaerense debió modificar su actitud de considerar a la interna con Ortega como un
simple trámite, ante el posible desembarco de Reutemann -fogoneado desde la Casa
Rosada y el rumor de que se uniría al tucumano para conformar una fórmula
presidencial que hubiera contado con el apoyo de la mayoría de los gobernadores
peronistas. Estas maniobras, como las llaman los duhaldistas, molestaron también a los
orteguistas que pudieron manifestar su desagrado en un párrafo del documento suscripto
ayer: Convocamos a toda la dirigencia y militancia partidaria para que, juntos,
garanticemos la realización de la elección interna de nuestro candidato a presidente en
comicios abiertos y transparentes.
Pero el punto más importante de coincidencia entre los dos sectores fue la fecha de la
interna, ya que ambos sectores consideraron necesario que se concrete el 11 de abril.
Otros ítems acordados son los siguientes:
Conformación
de una junta electoral, que estaría encabezada por dos dirigentes históricos del
peronismo. El resto de sus miembros se repartiría con siete dirigentes por cada sector.
Los orteguistas ya presentaron a cuatro miembros: el sindicalista Vicente Mastrocola; el
intendente de Reconquista, Rafael González; el dirigente bonaerense, Tránsito Saucedo y
el tucumano Antonio Guerrero.
Confección de
un padrón único y depurado que incluya a los afiliados justicialistas y a los
independientes.
Pero no todo fueron rosas, los orteguistas insistieron pero no obtuvieron eco en el
reclamo para el desdoblamiento de la interna nacional de los comicios para candidato a
gobernador bonaerense, y el retiro de las impugnaciones judiciales al congreso de Parque
Norte del 17 de julio del 98. Tampoco se pusieron de acuerdo en la composición del
congreso que se convocaría para sellar la unidad partidaria. Mientras los orteguistas
quieren que el órgano partidario esté compuesto de acuerdo a la poda que realizó el
diputado nacional César Arias y que convalidó la jueza federal en lo electoral, María
Servini de Cubría, pero el duhaldismo la rechaza.
|